Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Por qué es necesaria una ley para gestionar la pandemia

Ante el aumento de contagios de Covid-19, el gobierno implementa nuevas medidas de restricción para los ciudadanos sin decretar un nuevo estado de excepción.

Ciudadanos circulan en el centro de Guayaquil, este 22 de diciembre de 2021.

Ciudadanos circulan en el centro de Guayaquil, este 22 de diciembre de 2021.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

29 dic 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El control de la ciudadanía para evitar un aumento drástico en los contagios en medio de la pandemia de Covid-19 se torna más complicado para el Gobierno. El número de nuevos casos ha comenzado a subir en las últimas semanas, frente a lo que las autoridades resolvieron dos acciones:

  • Declarar la obligatoriedad de la vacuna, y
  • Pedir a los negocios privados la exigencia del carné de vacunación para sus clientes.

Las dos medidas fueron la salida escogida por el Gobierno para enfrentar esta nueva ola por fuera de un nuevo estado de excepción. Después de las sostenidas críticas de la Corte Constitucional a estas declaratorias (no solo por la pandemia), el Ejecutivo prefirió actuar dentro del régimen ordinario.

Pero, su margen de acción fuera del estado de excepción en cuanto a medidas de restricción para la ciudadanía es restringido. Es por eso que la Corte Constitucional pidió al Ejecutivo y a la Asamblea que trabajen en una Ley de gestión de la pandemia, que ayude a regular estas medidas.

El expresidente Lenín Moreno entregó este proyecto en abril de 2021. Pero Guillermo Lasso lo retiró meses después, en agosto, y no ha enviado uno nuevo ni se ha pronunciado al respecto.

Mientras tanto, la Comisión de Salud de la Asamblea preparó un texto que tiene ya informe para primer debate. Este se tratará al retorno de la vacancia legislativa, en enero de 2022.

La necesidad de una ley para la pandemia

La Corte Constitucional viene, desde junio de 2020, insistiendo en la necesidad de tener una ley que, "bajo criterios técnicos, regule la libertad de tránsito a efectos de controlar la propagación" del Covid-19.

La idea de la Corte es que esta ley permita una "limitación técnica y razonable del derecho a la libertad de tránsito de forma temporal y únicamente para afrontar la pandemia".

Además, esta ley serviría para coordinar de mejor manera las medidas que pueden ser adoptadas por los gobiernos autónomos. Según la Corte, no se puede desconocer las competencias descentralizadas que tienen municipios y prefecturas.

Esta ley, entonces, podría incluir los lineamientos para la exigencia de carnés de vacunación, directivas para los municipios y posibles limitaciones en la circulación ciudadana. Además de establecer multas para los ciudadanos que no cumplan con las restricciones, y una manera efectiva de cobrarlas (las establecidas al inicio de la pandemia fueron incobrables).

Esto, siempre que esté enmarcado dentro de la Constitución, pues la misma Corte ya advirtió que esta nueva ley "no es un mecanismo para poder restringir derechos sin necesidad del control de constitucionalidad de un estado de excepción".

Además, la ley debería también delimitar claramente las atribuciones del COE, también cuestionadas por la Corte por ser muy amplias. Algo que no ha cambiado, pues el actual Gobierno ha mantenido la configuración del anterior, con sus "recomendaciones". Incluso el presidente del COE, Juan Zapata, se mantuvo a pesar de la transición en el Ejecutivo.

Lo que propone la Asamblea

La Comisión de Salud entregó un proyecto de Ley de Gestión de la Pandemia en agosto de 2021, a pocos días del retiro del proyecto de Moreno. El 9 de diciembre, esta mesa legislativa aprobó el informe para primer debate.

La propuesta consta de 32 artículos, dos disposiciones generales, dos transitorias y dos reformatorias.

La propuesta es muy similar a la planteada por Moreno y sus vacíos. El proyecto propone la creación de “zonas de alerta sanitaria“, en las que se implementarán restricciones, tal como proponía el documento de Moreno.

Y establece una serie de multas para quienes no cumplan con las medidas de restricción:

  • Mercados, ferias y comercio informal.
  • Centros comerciales, locales, restaurantes, supermercados.
  • Reuniones y aglomeraciones.
  • Peatones y vehículos.
  • Personas diagnosticadas con covid-19.

El proceso de cobro, según el proyecto, es el establecido en el Código Orgánico Administrativo.

También le puede interesar:

La Corte Constitucional, una figura incómoda ante los estados de excepción

El control de los estados de excepción se volvió más estricto desde el reemplazo de la denominada 'Corte Cervecera'. La pugna inició en la pandemia.

  • #Asamblea Nacional
  • #Lenín Moreno
  • #Corte Constitucional
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Hijo de Carlos Pólit pide una pena menor en Estados Unidos y dice que actuó influenciado por su padre

  • 02

    Gobierno de Ecuador promete una megacárcel de mediana seguridad para 15.000 prisioneros

  • 03

    "Me siento optimista", dice Daniel Noboa y esboza varias ideas sobre una eventual nueva Constitución en Ecuador

  • 04

    Aquiles Alvarez advierte que una nueva Constitución "reforzaría el centralismo", tras problemas en obras para Guayaquil

  • 05

    ¿Cuándo inicia la Ley Seca en Ecuador por el referéndum y consulta popular 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025