Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Por qué es necesaria una ley para gestionar la pandemia

Ante el aumento de contagios de Covid-19, el gobierno implementa nuevas medidas de restricción para los ciudadanos sin decretar un nuevo estado de excepción.

Ciudadanos circulan en el centro de Guayaquil, este 22 de diciembre de 2021.

Ciudadanos circulan en el centro de Guayaquil, este 22 de diciembre de 2021.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

29 dic 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El control de la ciudadanía para evitar un aumento drástico en los contagios en medio de la pandemia de Covid-19 se torna más complicado para el Gobierno. El número de nuevos casos ha comenzado a subir en las últimas semanas, frente a lo que las autoridades resolvieron dos acciones:

  • Declarar la obligatoriedad de la vacuna, y
  • Pedir a los negocios privados la exigencia del carné de vacunación para sus clientes.

Las dos medidas fueron la salida escogida por el Gobierno para enfrentar esta nueva ola por fuera de un nuevo estado de excepción. Después de las sostenidas críticas de la Corte Constitucional a estas declaratorias (no solo por la pandemia), el Ejecutivo prefirió actuar dentro del régimen ordinario.

Pero, su margen de acción fuera del estado de excepción en cuanto a medidas de restricción para la ciudadanía es restringido. Es por eso que la Corte Constitucional pidió al Ejecutivo y a la Asamblea que trabajen en una Ley de gestión de la pandemia, que ayude a regular estas medidas.

El expresidente Lenín Moreno entregó este proyecto en abril de 2021. Pero Guillermo Lasso lo retiró meses después, en agosto, y no ha enviado uno nuevo ni se ha pronunciado al respecto.

Mientras tanto, la Comisión de Salud de la Asamblea preparó un texto que tiene ya informe para primer debate. Este se tratará al retorno de la vacancia legislativa, en enero de 2022.

La necesidad de una ley para la pandemia

La Corte Constitucional viene, desde junio de 2020, insistiendo en la necesidad de tener una ley que, "bajo criterios técnicos, regule la libertad de tránsito a efectos de controlar la propagación" del Covid-19.

La idea de la Corte es que esta ley permita una "limitación técnica y razonable del derecho a la libertad de tránsito de forma temporal y únicamente para afrontar la pandemia".

Además, esta ley serviría para coordinar de mejor manera las medidas que pueden ser adoptadas por los gobiernos autónomos. Según la Corte, no se puede desconocer las competencias descentralizadas que tienen municipios y prefecturas.

Esta ley, entonces, podría incluir los lineamientos para la exigencia de carnés de vacunación, directivas para los municipios y posibles limitaciones en la circulación ciudadana. Además de establecer multas para los ciudadanos que no cumplan con las restricciones, y una manera efectiva de cobrarlas (las establecidas al inicio de la pandemia fueron incobrables).

Esto, siempre que esté enmarcado dentro de la Constitución, pues la misma Corte ya advirtió que esta nueva ley "no es un mecanismo para poder restringir derechos sin necesidad del control de constitucionalidad de un estado de excepción".

Además, la ley debería también delimitar claramente las atribuciones del COE, también cuestionadas por la Corte por ser muy amplias. Algo que no ha cambiado, pues el actual Gobierno ha mantenido la configuración del anterior, con sus "recomendaciones". Incluso el presidente del COE, Juan Zapata, se mantuvo a pesar de la transición en el Ejecutivo.

Lo que propone la Asamblea

La Comisión de Salud entregó un proyecto de Ley de Gestión de la Pandemia en agosto de 2021, a pocos días del retiro del proyecto de Moreno. El 9 de diciembre, esta mesa legislativa aprobó el informe para primer debate.

La propuesta consta de 32 artículos, dos disposiciones generales, dos transitorias y dos reformatorias.

La propuesta es muy similar a la planteada por Moreno y sus vacíos. El proyecto propone la creación de “zonas de alerta sanitaria“, en las que se implementarán restricciones, tal como proponía el documento de Moreno.

Y establece una serie de multas para quienes no cumplan con las medidas de restricción:

  • Mercados, ferias y comercio informal.
  • Centros comerciales, locales, restaurantes, supermercados.
  • Reuniones y aglomeraciones.
  • Peatones y vehículos.
  • Personas diagnosticadas con covid-19.

El proceso de cobro, según el proyecto, es el establecido en el Código Orgánico Administrativo.

También le puede interesar:

La Corte Constitucional, una figura incómoda ante los estados de excepción

El control de los estados de excepción se volvió más estricto desde el reemplazo de la denominada 'Corte Cervecera'. La pugna inició en la pandemia.

  • #Asamblea Nacional
  • #Lenín Moreno
  • #Corte Constitucional
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Fenocin se une a la Conaie en el paro nacional e indefinido por fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 02

    Compras por Amazon, Temu y más, en picada; USD 33,6 millones menos tras la vigencia de la tasa de USD 20

  • 03

    Esta es la alineación de Liga de Quito para jugar ante Sao Paulo por los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 04

    Qué dijo Jimmy Kimmel sobre el asesinato de Charlie Kirk y cuáles son las reacciones a su salida de la televisión

  • 05

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Sao Paulo por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024