Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Dos vacíos aquejan a la nueva Ley de gestión de la pandemia

En agosto de 2020, la Corte Constitucional solicitó al Ejecutivo que trabaje en esta iniciativa y a la Asamblea que la tramite con rapidez. La propuesta planteada busca establecer un sistema de multas para quienes rompan las restricciones, pero no está claro el mecanismo para cobrarlas.

Militares controlan el tránsito este 17 de julio de 2020 en los lugares con mayores aglomeraciones en Quito frente al aumento de casos de coronavirus.

Militares controlan el tránsito este 17 de julio de 2020 en los lugares con mayores aglomeraciones en Quito frente al aumento de casos de coronavirus.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

24 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proyecto de Ley para la gestión de la emergencia sanitaria por la pandemia llegó a la Asamblea con meses de retraso. Fue entregado tras un nuevo llamado de atención de la Corte Constitucional al Ejecutivo. El trámite iniciará en los próximos días, y deberá ser ágil, por disposición de los magistrados.

La idea de esta ley es que las autoridades puedan controlar a la población con restricciones fuera de los estados de excepción en los momentos de saturación hospitalaria.

En su dictamen de agosto de 2020, la Corte instó al Ejecutivo a elaborar "un cuerpo legal adecuado que permita una limitación técnica y razonable del derecho a la libertad de tránsito de forma temporal y únicamente para afrontar la pandemia".

Pero el proyecto no habla solo del derecho a la libre circulación, sino también de los derechos a la libertad de reunión y a la inviolabilidad del domicilio. Estos temas, de entrada, deberán ser analizados en la Asamblea para evaluar su constitucionalidad, pues no fueron mencionados por la Corte.

Según los dictámenes constitucionales, el Legislativo deberá priorizar el tratamiento de esta ley para que pueda ser implementada "a la brevedad posible".

Pese a su importancia, el proyecto de ley tiene dos vacíos, especialmente con respecto al cobro de multas para quienes incumplan las medidas.

Primer vacío: el cobro de multas

El principal problema de la iniciativa está en que el proyecto no establece un mecanismo de imposición y recaudación de estas multas. Solo señala en todos los casos que deberán pagarse en 10 días en una cuenta que el Ministerio de Finanzas establecerá para el efecto.

Pero, ¿cómo multar a un ciudadano o a quienes estén en una reunión familiar? El tema ya causó polémica hace un año, al inicio de la pandemia, cuando se impusieron multas a quienes incumplían el toque de queda.

La propuesta entonces fue cobrar a través de los servicios básicos, pero resultó aún más complejo pues hay personas que no tienen estas facturas a su nombre. Ahora, la propuesta es multar a los dueños del inmueble, a través del impuesto predial, tema polémico con la alta cantidad de arriendos en el país.

El proyecto de Ley crea cuatro tipos de multas, que se detallan a continuación.

  1. 1

    Personas o vehículos que circulen cuando no deben

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto de ley establece una serie de multas para los ciudadanos que irrespeten los horarios de restricción de circulación. Estas irían incrementándose para quienes reincidan, y van desde USD 100 hasta USD 400. También incluyen sanciones de trabajo comunitario. Mientras que para los vehículos que circulen en horas de restricción, van de USD 400 a USD 1.200 y la retención del vehículo por 15 días. En este caso, la metodología establece que el Ministerio de Finanzas creará un "título de cobro" para que los Municipios recauden el valor en el impuesto predial o en la licencia única de actividades económicas. No especifica cómo cobrar a quienes no tienen bienes a su nombre ni licencia de actividades económicas.

  2. 2

    Reuniones y aglomeraciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto propone establecer sanciones para los dueños de los predios en los casos que las autoridades encuentren reuniones sociales o familiares. Las multas van de USD 200 a USD 1.200 para quienes reincidan. Estas sanciones para los dueños de los predios serán también en caso de espectáculos públicos, celebraciones, festejos, y fiestas. Los cobros de estas multas se harían a través de los Municipios, con el impuesto predial.

  3. 3

    Locales comerciales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En los casos de centros comerciales, locales, restaurantes o cualquier otro tipo de comercio que no cumplan con las disposiciones, las multas también serán a nombre de los propietarios de los predios en los que estos funcionen. Para estos incumplimientos, las multas van de USD 2.000 a USD 6.000. Los cobros se harían a través del impuesto predial.

  4. 4

    Comercio informal, mercados y ferias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para estos tipos de comercios, las multas van de USD 400 a 4.000, y se impondrán a los administradores de los mercados o ferias. Estos cobros se harían por el impuesto predial o la licencia de funcionamiento. Mientras que para los comerciantes informales que operan fuera de estos recintos, el proyecto establece sanciones de trabajo comunitario, de seis a 24 horas. Tampoco se especifica cómo se cumplirán estas sanciones.

Segundo vacío: un procedimiento enredado

El proyecto de Ley para la gestión de la emergencia sanitaria por la pandemia establece un proceso para restringir el derecho a la libre circulación de los ciudadanos. Es decir, para dictar toques de queda y otras medidas.

El proyecto propone la creación de "zonas de alerta sanitaria", en las que se implementarán restricciones. Sin embargo, la redacción no deja claro el paso a paso para la declaratoria de estas zonas.

Según el proyecto, la zona de alerta sanitaria tendrá una "regulación especial con la finalidad de garantizar la protección de la población". Tampoco se especifica qué autoridad hará la declaratoria: el Ministerio de Salud, la Secretaría de Gestión de Riesgos o el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

Lo que sí señala el proyecto es que el COE se encargará de disponer las acciones como toques de queda, prohibición de reuniones y otras como:

  • Derivación de pacientes de la red pública a la red privada de salud.
  • Utilización y reconversión de laboratorios, hoteles, estadios y centros de convenciones para la atención ciudadana.
  • Uso de recursos, insumos y equipamiento que permita controlar brotes o asistir a población.

También le puede interesar:

Siete respuestas sobre el confinamiento obligatorio de este fin de semana

PRIMICIAS responde a las dudas sobre el alcance del confinamiento, que inicia a las 20:00 de este viernes y se extiende hasta las 05:00 del lunes.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #estado de excepción
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #COE
  • #emergencia sanitaria
  • #Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024