Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

En un mar de decisiones nacionales y locales ¿dónde queda el COE?

Autoridades nacionales y locales han mantenido discordias públicas. Hay pedidos de coordinación, que en muchos casos quedan solo en eso. El COE nacional es la figura que usa el Ejecutivo para respaldar sus decisiones.

Las disposiciones de las autoridades nacionales y locales han sido contradictorias en algunos casos.

Las disposiciones de las autoridades nacionales y locales han sido contradictorias en algunos casos.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

23 mar 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Son ya incontables los llamados de atención de parte de las autoridades nacionales a los alcaldes del país. El vicepresidente Otto Sonnenholzner y la ministra de Gobierno, María Paula Romo han hecho varios reclamos ante las acciones de los gobiernos locales.

Pero el único marco normativo registrado es el Decreto Ejecutivo 1017, que hasta el fin de semana no había sido ampliado por el presidente Lenín Moreno.

Sin embargo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional sigue emitiendo "recomendaciones" que se convierten en una suerte de disposiciones.

En cuatro decenas de ruedas de prensa y de cadenas de televisión del Gobierno Central, varias de sus autoridades han demostrado molestia ante las decisiones o la inacción de ciertos alcaldes, en la mayoría de los casos sin mencionarlos directamente.

Por ejemplo, tras la decisión del alcalde de Quito, Jorge Yunda, de suspender el transporte público para obligar a los residentes de la ciudad a quedarse en casa por 15 días, Romo y Sonnenholzner rechazaron la medida.

El Ejecutivo se refugió en la autoridad del COE nacional para pedir que los alcaldes se alineen con las medidas adoptadas desde el Gobierno Central.

"Autoridades locales, implementemos bien lo que tenemos. No puede ser que haya más detenidos que contagiados", dijo el vicepresidente Sonnenholzner en una cadena televisiva el domingo y anunció que los próximos 10 días serán los más difíciles para el país.

thumb
Screenshot_2

Ejemplo de irrespeto

Hubo alcaldes como el de Santa Elena, que anunció un 'cierre de fronteras' y el de Machala, que cambió el orden de la restricción de movilidad por número de placas.

Además, Yunda no habilitó el transporte público pese a los constantes pedidos, pero sí lo hizo con los buses para el personal de sectores estratégicos para la emergencia.

Guayaquil es el máximo ejemplo del irrespeto a las disposiciones nacionales por parte de la ciudadanía. La ciudad ostenta el mayor número de violaciones al Decreto 1017.

Además, hubo un choque entre las disposiciones de la Dirección de Aviación Civil, el Ministerio de Transporte y el COE nacional. Lo que terminó en una orden de la alcaldesa guayaquileña Cynthia Viteri, quien ordenó el bloqueo de la pista del aeropuerto para impedir el aterrizaje de un avión que cumplía una misión humanitaria para repatriar a extranjeros.

Viteri se escuda en el argumento de que acató la disposición del COE nacional de que “nadie salga o entre a la provincia del Guayas”.

El estado de excepción no convierte al Gobierno central en el único ejecutor de políticas.

Ismael Quintana, abogado constitucionalista

Los últimos pedidos y protocolos del Comité Nacional, dados a conocer por la ministra Romo, fueron para manejo de desechos y control de mercados en las ciudades. Ambas son competencias de los Municipios.

thumb
Screenshot_3

Pero, probablemente, la mayor confusión sigue siendo la restricción de movilidad. Es decir, quiénes pueden circular por las ciudades y bajo qué condiciones.

El artículo 5 del Decreto sólo menciona la restricción por día y número de placa para "las personas que circulen para abastecerse de víveres, medicinas y combustibles". Pero el COE y las autoridades sostienen que la medida aplica para todos, excepto el personal de salud.

¿Qué autoridad tiene el COE?

La misma Corte Constitucional, en su dictamen de constitucionalidad del Decreto 1017, les reiteró a todas las autoridades que deben sujetarse expresamente a las competencias y atribuciones que les confiere la Carta Política.

Y la figura del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), sea nacional o local, no existe en la Constitución. Tampoco consta en la Ley de Seguridad Pública y del Estado.

Se trata de un ente responsable de "coordinar las acciones tendientes a la reducción de riesgos", según el Reglamento de la Ley de Seguridad Pública, que funciona bajo el principio de descentralización.

El Manual del COE indica que se trata de un ente técnico de coordinación y emisión de directrices para las autoridades que lo conforman, en todos los niveles, nacional, provincial, cantonal y parroquial.

El COE no es la máxima autoridad en el estado de excepción, quien toma las decisiones y asume competencias extraordinarias es el Presidente.

Ismael Quintana, abogado constitucionalista

Por lo tanto, es potestad de la máxima autoridad de cada territorio hacer viables legalmente las recomendaciones de cada comité. En el caso del nacional, su director es el Presidente de la República o, por delegación, el vicepresidente Sonnenholzner.

Sin embargo, en el Decreto 1017 de Lenín Moreno delegó la responsabilidad al COE nacional para que disponga los horarios y restricciones de los derechos limitados. Y para que los comités locales coordinen las medidas adecuadas con las instituciones competentes, es decir, con los gobiernos autónomos descentralizados.

Y desde entonces, Sonnenholzner, Romo y Alexandra Ocles, secretaria de Riesgos, han sido los voceros más visibles del Ejecutivo durante la emergencia sanitaria.

Otros cambios hechos por el COE nacional:

  • Extender el horario y duración del toque de queda en el país.
  • Prolongar la suspensión de la jornada presencial de trabajo hasta el 31 de marzo.
  • Militarizar Guayaquil (pendiente de aprobación).

Estas medidas deberían estar normadas a través de un nuevo decreto ejecutivo que reforme o extienda el 1017, emitido el 16 de marzo. Ya que este tipo de medidas solo puede decretarse por esa vía, como recordaron los magistrados constitucionales.

  • #GAD
  • #coronavirus
  • #COE
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024