Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Empiezan negociaciones en Asamblea por las leyes tributaria y laboral

La elección de una nueva segunda vicepresidenta en el Legislativo abrió los diálogos entre Creo y la Izquierda Democrática. Los proyectos de ley que envía esta semana Lasso pasarán nuevamente por el filtro del CAL.

El Pleno de la Asamblea Nacional, en sesión de 7 de octubre de 2021.

El Pleno de la Asamblea Nacional, en sesión de 7 de octubre de 2021.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

18 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La decisión del presidente Guillermo Lasso de dividir en tres proyectos su 'megaley' de Creación de Oportunidades, y de enviar dos de ellos a la Asamblea esta semana con el carácter de urgentes, renueva las negociaciones entre bancadas.

Diálogos entre partidos que ocurren, paralelamente, a la búsqueda de votos para elegir a quien ocupará la segunda vicepresidencia de la Asamblea, en reemplazo de la destituida Bella Jiménez.

La sesión para escoger a la nueva vicepresidenta sería el jueves 21 de octubre de 2021. La Izquierda Democrática ha presentado oficialmente la candidatura de Yeseña Guamaní.

De momento, solo se ha confirmado el respaldo de la oficialista BAN (Creo y aliados) para su elección.

UNES, que representa al correísmo, también busca ese espacio. Ronny Aleaga, miembro de esa bancada, aseguró que es su derecho, por pertenecer al bloque legislativo más grande. Pero aún no ha recibido ningún apoyo formal.

Pachakutik, de momento, se ha mantenido al margen y no aspira a ese cargo. Pero sus votos (25) serán cruciales para esta designación.

Mientras que para la designación de quien ocupe la vicepresidencia de la Asamblea hará falta una mayoría absoluta, es decir, 70 votos.

Esto significa, por ejemplo, que si Pachakutik decide apoyar a UNES, sería suficiente para la elección.

Mientras que si UNES no apoya a la Izquierda Democrática, esta última necesitará no solo de Creo y Pachakutik, sino también del PSC o de las minorías para conseguir la designación de Guamaní.

Muñequeo en el CAL

El Ejecutivo ha adelantado que, bajo el marco del actual estado de excepción vigente, enviará dos proyectos con la etiqueta de económico urgente y al mismo tiempo.

Se trata de las reformas tributaria y laboral, anunciadas por el Presidente Guillermo Lasso y que deberán ser presentadas a la Asamblea esta semana.

Al igual que sucedió con la llamada 'megaley', que incluía a estas dos reformas y otras enmiendas, el primer filtro será el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

En el CAL, el voto de quien obtenga la segunda vicepresidencia será clave, pues el organismo está conformado por siete vocales y se necesitan mínimo cuatro votos para que un proyecto de ley entre a ser debatido en la Asamblea.

Creo tiene dos asientos en el CAL. Si la Izquierda Democrática negocia con el oficialismo su apoyo a las propuestas, y si obtiene la segunda vicepresidencia, quedaría con dos votos.

Un escenario que aseguraría a las reformas del Ejecutivo las cuatro voluntades para la calificación en el CAL.

Segundo obstáculo

El camino no es fácil. Al igual que sucedió con la 'megaley', la Unidad de Técnica Legislativa deberá hacer un análisis de las propuestas.

Y, dado que sería la primera vez que un Presidente envié dos proyectos económicos urgentes al mismo tiempo, el análisis será amplio y deberá cubrir una serie de vacíos.

Por ejemplo, la Constitución no habla de las condiciones que el estado de excepción debe cumplir para que se puedan tramitar los dos proyectos a la vez y con urgencia.

No dice si la excepción debe regir en todo el territorio nacional o si debe estar relacionada con la materia de las propuestas de ley que se presentan bajo su amparo.

Tampoco ha sucedido antes que una reforma laboral sea considerada como urgente en materia económica. Generalmente, las propuestas calificadas así han sido las reformas tributarias.

La Ley de Justicia Laboral, por ejemplo, presentada por el expresidente Rafael Correa en 2014, tuvo un trámite ordinario.

Los plazos apremian

Si ambas leyes llegan como económico urgentes tendrán un trámite de máximo 30 días dentro de la Asamblea.

Este corto tiempo es especialmente importante para la reforma tributaria, que debe entrar en vigencia antes del fin de año para que sus medidas puedan ser aplicadas a partir de 2022.

Los 30 días se cuentan desde la entrega del proyecto a la Asamblea. Es decir, que si Lasso las envía esta semana, deberán estar aprobadas -o archivadas- por el Pleno hasta mediados de noviembre. Generalmente el trámite legislativo tarda las cuatro semanas.

En caso de aprobación, las leyes serían remitidas al Ejecutivo para su veto. El Presidente tiene un mes más (hasta mediados de diciembre) para hacer sus observaciones, pero debería cumplir este paso en menos tiempo por la premura que impone la reforma tributaria.

La Asamblea tiene hasta un mes más para tramitar el veto. Es decir, que si Lasso se demora con su veto 30 días, la aprobación final de la reforma tributaria quedaría hasta mediados de enero de 2022, lo que ya no permitiría su entrada en vigencia ese mismo año.

Si no entra a regir la reforma tributaria en 2022 quedarían comprometidas las metas fiscales que Ecuador acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la última renegociación del acuerdo de crédito entre las dos partes.

Esto también complicaría el cumplimiento de los hitos del Plan de Gobierno de Guillermo Lasso.

También le puede interesar:

Lasso: "La muerte cruzada es una salida drástica, que probablemente sea inevitable"

El presidente, Guillermo Lasso, anunció que el Gobierno enviará dos reformas económicas con el carácter de urgente en materia económica.

  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Proyecto económico urgente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • 02

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 03

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • 04

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • 05

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025