Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Correísmo se acerca a Creo y PSC, pero tropieza contra Jorge Glas

Un nuevo acuerdo legislativo se abre camino entre el bloque gobiernista de Creo-PSC y la alianza correísta UNES. El candidato para presidir la Asamblea sería el socialcristiano Henry Kronfle.

Henry Kronfle (PSC, izq.) y Pierina Correa (UNES, der.), dialogan después de la entrega de credenciales de asambleístas, este 11 de mayo de 2021.

Henry Kronfle (PSC, izq.) y Pierina Correa (UNES, der.), dialogan después de la entrega de credenciales de asambleístas, este 11 de mayo de 2021.

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

12 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A dos días de la posesión de la nueva Asamblea, las conversaciones y las negociaciones para escoger a sus nuevas dignidades toman un nuevo e inesperado rumbo.

Se trata de una posible alianza entre 'enemigos': el oficialista bloque conformado por Creo y el Partido Social Cristiano (PSC), por un lado y, por otro, el correísmo.

Aunque aún no hay nada en firme, los voceros de las bancadas admiten que la opción dotaría de "gobernabilidad" al país.

La posibilidad de una alianza entre UNES y el nuevo oficialismo tomó fuerza después de que comenzaron a nacer los problemas en las conversaciones entre el correísmo y la coalición de centro izquierda formada por Pachakutik y la Izquierda Democrática (ID).

Las divisiones internas en el movimiento indígena Pachakutik (PK) fueron un balde de hielo para los diálogos que venían liderados por Rafael Lucero, su coordinador de bloque.

Salvador Quishpe, el candidato a la Presidencia de la Asamblea por PK, asegura que no les preocupa. Dice que no están de acuerdo con que UNES negocie un indulto para el exvicepresidente Jorge Glas, actualmente preso en la cárcel de Latacunga.

"No necesitamos estar en esos repartos. Si no tenemos los votos para alcanzar la Presidencia de la Asamblea con dignidad, seguiremos sumando".

Salvador Quishpe, asambleísta por Pachakutik.

Los representantes de la Izquierda Democrática se muestran más cautos. Alejandro Jaramillo, coordinador de la bancada, asegura que siguen dialogando con UNES, pero advierte que no permitirán que les "pongan una agenda judicial, ni indultos ni amnistías".

Jaramillo no da nombres, pero señala las declaraciones de Quishpe en Twitter.

thumb
Paola Cabezas (UNES, izq.) y Salvador Quishpe (Pachakutik, der.) llegan juntos a la entrega de credenciales, este 11 de mayo de 2021.PRIMICIAS

Acuerdo gobierno-correísmo, más avanzado

Aunque todavía no hay nada en concreto, los diálogos entre UNES y la alianza Creo-PSC son los más avanzados y van llegando un acuerdo.

La opción que manejan es que Henry Kronfle (PSC) sea el candidato para la Presidencia de la Asamblea, y que Paola Cabezas (UNES) se quede con la primera vicepresidencia.

Kronfle, sin embargo, dice que él no es el único candidato, y que no impondrán nombres. Y añade que las conversaciones con UNES han rondado alrededor de la "independencia de funciones y que no se intervenga en la justicia", algo que desde el Gobierno entrante se garantizará.

"Todos los juicios tienen que seguir su camino. No se va a meter la mano en la justicia, ni para detener ni para impulsar una causa. La libertad de Jorge Glas es un tema de la justicia."

Henry Kronfle, asambleísta por el PSC.

UNES tampoco pone públicamente la libertad de Glas como un tema prioritario en la agenda de negociación con el Gobierno entrante. Pierina Correa sostiene que lo único que piden es que "la justicia no sea utilizada como herramienta de persecución y que se pare el lawfare".

Lawfare es un término anglosajón para bautizar lo que la izquierda considera como persecución judicial.

Pierina Correa añade que UNES no ha condicionado su apoyo a una u otra candidatura por indultos o amnistías. "Hemos pedido considerar la aplicación y el respeto a los procesos jurídicos", agrega.

Tanto Kronfle como Correa coinciden en que el acuerdo al que se camina será dentro de una agenda legislativa, y no solo para escoger las dignidades.

Creo: ¿de lado en la Asamblea?

Mientras las negociaciones para la elección de autoridades de la Asamblea avanzan, los asambleístas de Creo se mantienen lejos de la prensa. El movimiento del presidente electo Guillermo Lasso se ha concentrado en el nuevo Ejecutivo, y ha dejado en manos del PSC la parte Legislativa.

César Monge, quien encabezó la lista de asambleístas nacionales de Creo, dejaría su curul en los próximos días para ser nombrado nuevo ministro de Gobierno.

De momento, Monge se encarga de las negociaciones en la Asamblea a nombre de Creo, pero ha evitado dar declaraciones al respecto.

Monge incluso no se presentó en la entrega de credenciales el 11 de mayo de 2021 y delegó a su alterna, Ana Belén Cordero. Ella se posesionaría en su curul de concretarse su renuncia.

Creo obtuvo apenas 12 asambleístas, el bloque más pequeño de la nueva Asamblea considerando que la bancada de independientes ya sumaría unos 16 integrantes.

También le puede interesar:

César Monge Ortega, el principal operador político de Guillermo Lasso

César Monge, presidente del movimiento Creo, recorre el país desde 2010, cuando junto al Presidente electo decidieron incursionar en la política.

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #Jorge Glas
  • #negociaciones
  • #Unes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa pide licencia para hacer campaña por el referéndum y consulta popular

  • 02

    “Me ponían toallas empapadas y luego me aplicaban electricidad", el testimonio de Susana Cajas, exintegrante de AVC

  • 03

    Reunión con el presidente Noboa en Manta y cabalgata en Salinas marcan la segunda visita de Kristi Noem a Ecuador

  • 04

    "Me hacían descargas eléctricas en los pulgares”, el testimonio de otro miembro de Alfaro Vive Carajo

  • 05

    Contraloría confirmó glosa por pagos a prestadores externos del IESS, que alcanzan a Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025