Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

César Monge Ortega, el principal operador político de Guillermo Lasso

El asambleísta electo por el movimiento Creo recorre el país desde 2010, cuando junto al Presidente electo decidieron incursionar en la política partidista nacional.

César Monge en un evento proselitista del movimiento Creo, en 2014.

César Monge en un evento proselitista del movimiento Creo, en 2014.

@CesarMongeO

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

10 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El empresario guayaquileño de 48 años, César Monge, es el principal operador político del presidente electo, Guillermo Lasso, desde hace más de una década. En aquel entonces ambos decidieron formar una organización para intentar llegar a Carondelet.

Ahora, mientras la Presidencia de la República alista el equipo del nuevo gobierno, Monge lidera las negociaciones en la Asamblea de cara a la primera sesión del 14 de mayo. Ese día se definirán las nuevas autoridades del Legislativo, para un periodo de dos años.

Inicialmente, Creo buscaba la presidencia del parlamento y que esté en manos de Monge, quien lideró la lista nacional de candidatos. Sin embargo, los votos no alcanzaron y el movimiento sufrió un revés electoral en el Legislativo.

Aunque Monge obtuvo una curul, no estuvo entre los más votados. Y la lista 21 tampoco alcanzó el número de escaños suficiente para reclamar la presidencia de la Asamblea.

Además en las últimas semanas, desde que Lasso conforma su gabinete Ejecutivo, el nombre de Monge suena para el despacho del Ministerio de Gobierno. Esto es algo que el asambleísta electo no ha descartado.

El cargo en la Cartera de Gobierno no sería una decisión sorpresiva, dado que Monge ha sido el operador político del movimiento y su líder desde 2010. Y esa es la tarea que desempeña este Ministerio, se encarga de la gobernabilidad y de la seguridad interna.

El administrador de Creo 

Durante más de una década, Monge ha logrado mantener y reforzar la estructura territorial, llevar la administración de Creo, establecer los contactos y negociaciones políticas y liderar la agenda mediática.

César Monge el 20 de julio de 2018 con los presidentes provinciales de Creo, analizando la situación de los cantones del país.
César Monge el 20 de julio de 2018 con los presidentes provinciales de Creo, analizando la situación de los cantones del país.
César Monge en una reunión de planificación semanal con el equipo de Creo, el 13 de agosto de 2018.
César Monge en una reunión de planificación semanal con el equipo de Creo, el 13 de agosto de 2018.
César Monge durante la inauguración de la directiva barrial de Creo en Monte Sinaí, en Guayaquil, el 5 de diciembre de 2019.
César Monge durante la inauguración de la directiva barrial de Creo en Monte Sinaí, en Guayaquil, el 5 de diciembre de 2019.

Su único momento fuera de la palestra pública fue el año anterior, cuando en julio de 2020 recibió la noticia de que padecía de cáncer. Solo entonces dejó, temporalmente, las riendas proselitistas, para dedicarse a su tratamiento.

Monge estuvo de vuelta en el tablero político entre julio y diciembre de 2020, cuando regresó a las calles para acompañar a Lasso en la campaña presidencial.

Y cuatro meses después de su retorno, la noche del 11 de abril, Lasso lo mencionó como uno de los artífices de su victoria en las presidenciales.

De empresario camaronero a dirigente político

Monge creció en Guayaquil y en la adolescencia se fue a vivir con su familia a Estados Unidos, donde terminó el colegio y estudió la universidad y una maestría. Es economista y máster en Administración de Negocios.

Después regresó a trabajar en Ecuador junto con su esposa, donde se estableció nuevamente en Guayaquil y se dedicó a la industria camaronera.

Monge ha sido presidente del gremio de productores y exportadores camaroneros, presidente y director ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, consultor en la Corpei y gerente general de varias empresas vinculadas a la agroindustria.

Y fue en 2008 cuando, además, ingresó al mundo de la televisión, inicialmente para hablar del sector productivo nacional. Así condujo el programa 'Foro Productivo', después le siguieron 'Juicio Político' y 'Uno a uno'. También dirigió temporalmente un noticiero televisivo y cerró su paso por la televisión con el programa 'El gobierno, un domingo'.

Se desvinculó de esas actividades precisamente para iniciar en la arena política. En agosto de 2012, dos años después de trabajar en la creación del proyecto partidista, junto con otros aliados, Monge y Lasso vieron nacer legalmente el movimiento Creando Oportunidades (Creo).

Desde entonces, Monge funge como su presidente nacional y la agrupación ha terciado en tres elecciones generales y dos seccionales. Y en el despegue el movimiento fue sumando victorias. Primero 11 legisladores, 22 alcaldías y una prefectura. Después 32 asambleístas, una prefectura y 34 alcaldías.

Ahora, con un revés legislativo y menos votos que en 2017 en las presidenciales, Monge jugará un papel clave en la administración, ya no del movimiento que ayudó a fundar y expandir, sino del gobierno nacional, objetivo que persiguen incansablemente desde hace tres elecciones.

  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Carondelet
  • #Ministerio de Gobierno
  • #César Monge
  • #movimiento Creo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • 02

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 03

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 04

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 05

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024