Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Narcotráfico, pugna política, crisis, elecciones y fútbol: los 10 hechos que marcaron 2023

Los triunfos de un equipo de fútbol, la inauguración del Metro y la asunción de un nuevo gobierno son las mejores noticias de un año que ha sido negativo -en el balance general- para Ecuador.

resumen 2023 hechos

resumen 2023 hechos

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

31 dic 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pocos años son tan escasos de buenas noticias como lo fue 2023 para Ecuador. Los crímenes, la irrupción de delincuencia organizada en la vida cotidiana, la inacción gubernamental y la crisis económica constante marcaron un año complicado para Ecuador.

Sin embargo, también hubo hechos que ofrecen esperanza y sugieren que no todo está mal.

PRIMICIAS ha recopilado los 10 hechos más destacables de 2023, para que cada uno evalúe positiva o negativamente el balance de este 2023.

  1. 1

    La pugna que desembocó en la muerte cruzada

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La firma del decreto de muerte cruzada fue el punto culminante de una crisis política. Guillermo Lasso, ante lo que parecía una inminente destitución  -producto de un juicio político en la Asamblea Nacional-, decidió adelantarse a la jugada y disolver la Asamblea, aunque eso implicara acortar su propio mandato. Formalmente, Lasso fue acusado de irregularidades en la firma de contratos en Flopec, pero en la práctica, las acusaciones abarcaron la falta de empleo, la crisis migratoria y económica, el deterioro de los servicios públicos y otras falencias de gestión. Lasso dijo haber sido víctima constante de sabotaje de parte de la Asamblea.

    Miembros de las Fuerzas Armadas resguardan el Palacio Legislativo, tras el decreto de la muerte cruzada, este 17 de mayo de 2023.
    Miembros de las Fuerzas Armadas resguardan el Palacio Legislativo, tras el decreto de la muerte cruzada, este 17 de mayo de 2023.Adriana Noboa / PRIMICIAS
  2. 2

    Violencia política sin precedentes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 9 de agosto de 2023, en plena campaña electoral, el candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado a la salida de un mitin de campaña en Quito. Sicarios colombianos, que luego fueron capturados y meses después asesinados en la cárcel, fueron los autores materiales del crimen Ese crimen fue el más impactante en un año en el que la violencia se apoderó por completo de la política. Pero el país también se conmocionó con el asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago; de concejales de Durán y Esmeraldas; de candidatos de Salinas, Manta, Puerto López y Quinindé. Además de atentados fallidos contra candidatos y autoridades de Durán, Esmeraldas, Portoviejo, Antonio Ante, Camilo Ponce.

    Vista frontal de una fotografía del candidato asesinado, Fernando Villavicencio, durante un homenaje público hecho en Quito, el 17 de agosto de 2023.
    Vista frontal de una fotografía del candidato asesinado, Fernando Villavicencio, durante un homenaje público hecho en Quito, el 17 de agosto de 2023.AFP
  3. 3

    El millonario costo de cerrar el Yasuní

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La bloqueo que hizo el correísmo en 2013 contra la consulta del colectivo Yasunidos -con Corte Constitucional y Consejo Nacional Electoral a su medida- terminó por ceder y en la consulta popular de 2023 el apoyo a dejar el petróleo bajo tierra fue abrumador. A Petroecuador le tocó en solitario convencer a los ecuatorianos que el dinero que producía el ITT era necesario, que se habían hecho muchas inversiones y que desmontar todo era demasiado costoso para el país. Con la ganancia del 'Sí' en la consulta, el Gobierno le toca hacer cuentas y planear la salida del Yasuní. Las primeras estimaciones cifran en USD 1.800 millones el costo de desmontar la infraestructura petrolera.

    Fotografía aérea del centro de procesamiento de Petroecuador en el Yasuní, este 21 de junio de 2023.
    Fotografía aérea del centro de procesamiento de Petroecuador en el Yasuní, este 21 de junio de 2023.AFP
  4. 4

    Una explosión de violencia en las calles y cárceles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La inseguridad se apoderó de Ecuador. Las noticias de masacres en barrios y cárceles, las balaceras y disputas entre bandas, extorsiones, secuestros, asaltos violentos y hasta ajusticiamientos se apoderaron de los titulares durante todo el año. El crimen organizado ha desplegado su violencia al punto que las proyecciones apuntan a que 2023 cerrará con 44,9 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, cuando en 2022 (que ya fue un año violento) fue de 25,9 y hasta 2018 se mantuvo en 5,8. Los ecuatorianos nos hemos tenido que conformar con ver como los jueces dejaban libres a los líderes crminales, u ordenaban que sean movidos a las cárceles de su preferencia, desde donde pueden controlar sus negocios.  

    José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, durante el operativo en la Penitenciaría del Litoral, este 12 de agosto.
    José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, durante el operativo en la Penitenciaría del Litoral, este 12 de agosto.@FFAAECUADOR
  5. 5

    Regresan los apagones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El prolongado estiaje en el sur del país, donde se ubica el complejo hidroeléctrico Paute con las centrales Mazar, Molino y Sopladora, junto a la falta de mantenimiento de las centrales termoeléctricas durante el gobierno de Guillermo Lasso, desembocaron en el regreso de los temidos apagones. Desde el 27 de octubre, los ecuatorianos sufren cortes diarios de dos y tres horas, con una proyección de que se extiendan hasta febrero o marzo, cuando regresen las lluvias. Estos cortes, además del malestar para los ciudadanos, implican costos millonarios para el Estado. Lo peor, es que el operador de energía Cenace, advirtió que en 2024 la sequía podría ser peor, por lo que es necesario repotenciar el parque termoeléctrico nacional con una inversión de al menos USD 200 millones.

    Andrés Falcones atiende un micromercado en el centro norte de Quito. 27 de octubre de 2023
    Andrés Falcones atiende un micromercado en el centro norte de Quito. 27 de octubre de 2023Primicias
  6. 6

    La tragedia en Alausí

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 26 de marzo de 2023 una montaña aledaña al pueblo de Alausí (Chimborazo) cedió ante la cantidad de agua acumulada en el suelo, ocasionado un enorme deslave de tierra que arrasó cinco barrios, así como sembríos y la carretera Panamericana. Pero lo peor fue la muerte de unas 65 personas y la desaparición de otras 10, cuyos cadáveres nunca pudieron ser encontrados entre los escombros y el lodo, a pesar de que la búsqueda se extendió hasta mediados de junio. El Municipio de ese cantón estimó que la reconstrucción de la infraestructura que arrasó la tierra costará unos USD 18 millones. Además, la estabilización de la montaña que implicaría la remoción de más de tres millones de metros cúbicos de tierra.  

    Rescatistas trabajan en la zona del deslizamiento en Alausí, este 1 de abril.
    Rescatistas trabajan en la zona del deslizamiento en Alausí, este 1 de abril.Secretaría de Gestión de Riesgos
  7. 7

    Un año de ensueño para Liga de Quito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Liga de Quito vivió un año de ensueño en lo deportivo. En octubre de 2023 el equipo quiteño alzó, la Copa Sudamericana y sumó cinco trofeos internacionales en su palmarés. Además, por si eso no era suficiente, en diciembre, el equipo capialino se coronó campeón de la Liga Pro 2023. En ambos casos el título llegó por la vía de los penales y su arquero, Alexander Domínguez, se convirtió en figura, atajando penales claves. El gran momento de Domínguez es también una gran noticia para la selección de Ecuador. Pero el gran año deportivo contrastó con las diferencias que surgieron al final del año entre sus dirigentes. Una división que ensombrece los logros deportivos.

    Los jugadores de Liga celebrando con el trofeo de la Copa Sudamericana el 28 de octubre de 2023.
    Los jugadores de Liga celebrando con el trofeo de la Copa Sudamericana el 28 de octubre de 2023.AFP
  8. 8

    Tres veces a las urnas en un mismo año

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los ecuatorianos tuvieron que acudir a las urnas tres veces en 2023, pero solo la primera estuvo en la planificación inicial. En febrero de 2023 los ecuatorianos votaron para elegir autoridades seccionales, consejeros del CPCCS y por un referendo planeado por el expresidente Guillermo Lasso. Esto último mostró la debilidad del Gobierno, que perdió en todas las preguntas, aunque estas relacionaban a temas como la deportación de líderes narcos. Aprovechando esa escuálida popularidad, la oposición encontró pronto un pretexto para llevar al presidente a juicio político y sacarlo de poder. Pero cuando se vio perdido, Lasso decretó la muerte cruzada y eso obligaba a convocar a nuevas elecciones. En agosto, primera vuelta presidencial, asambleístas y consulta popular por el Yasuní. En octubre, la segunda vuelta presidencial, en la que ganó Daniel Noboa.    

    El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, impone la banda presidencial al presidente, Daniel Noboa. Quito, 23 de noviembre de 2023
    El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, impone la banda presidencial al presidente, Daniel Noboa. Quito, 23 de noviembre de 2023Asamblea Nacional
  9. 9

    La inauguración real del Metro de Quito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los quiteños tuvieron que esperar más de 10 años para ver a los trenes del Metro de Quito rodando bajo la ciudad y trasladando a diario a miles de ciudadanos. La obra, cuya primera piedra se colocó en 2023, tuvo que superar innumerables obstáculos para operar. Cinco alcaldes tuvieron que pasar por el Municipio de Quito, para que este sistema de transporte, el más moderno de Ecuador, opere. Ahora Quito espera convertirlo en el eje de su sistema de transporte público, así como ampliarlo y complementarlo con otros sistemas. El Metro de Quito es, por ahora, un símbolo de una modernidad a un país en crisis.

    Pasajeros en un andén del Metro de Quito, en su primer día de operación comercial, el 1 de diciembre de 2023.
    Pasajeros en un andén del Metro de Quito, en su primer día de operación comercial, el 1 de diciembre de 2023.API
  10. 10

    Caso Metástasis, la cara de la narcopolítica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El caso Metástasis, presentado por la Fiscalía a mediados de diciembre de 2023, sacudió al país y puso rostro a términos de los que se venía hablando durante meses: narcopolítica, narcojusticia, narcogenerales y otras injerencias del crimen organizado y el narcotráfico en las instituciones del Estado. Los chats que mantenía un líder mafioso desde la cárcel con abogados oscuros, operadores de justicia, funcionarios judiciales, periodistas, funcionarios públicos, policías, así como con otros sospechosos y sentenciados por corrupción, develaron una estructura contaminada hasta las más altas esferas. Producto de esta investigación, el presidente de la Judicatura, Wilman Terán, junto a jueces, abogados y hasta autoridades policiales, resultaron involucradas y deberán responder ante la justicia por sus vínculos con el sanguinario líder Leandro 'El Patrón' Norero.

    metastasis-red
    metastasis-red
  • #Yasuní
  • #narcotráfico
  • #crimen organizado
  • #cárcel
  • #Metro de Quito
  • #Fernando Villavicencio
  • #Copa Sudamericana
  • #Liga de Quito
  • #muerte cruzada
  • #juicio político Lasso
  • #elecciones extraordinarias 2023
  • #Daniel Noboa
  • #Cortes de luz
  • #Resumen 2023
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Juez elimina cargos de terrorismo en el proceso contra Luigi Mangione, presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare

  • 02

    Asamblea posesiona a los cinco candidatos propuestos por Daniel Noboa para la nueva Junta Financiera y Monetaria

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, según el reporte del ECU 911

  • 04

    Entre gritos, Pleno de la Asamblea discute eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 05

    Trump dice que Estados Unidos ha "eliminado" a tres barcos frente a Venezuela

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024