Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Sonnenholzner ¿un candidato en construcción?

Desde que asumió el cargo de Vicepresidente de la República, en diciembre de 2018, su ascenso y el número de actividades que se le delegan van en aumento. ¿Quién es realmente este funcionario que pidió que lo llamaran simplemente Otto?

Una selfie con el Vicepresidente: Sonnenholzner junto a un agricultor en la Feria Expo Arroz 2019 en Santa Lucía, Guayas.

Una selfie con el Vicepresidente: Sonnenholzner junto a un agricultor en la Feria Expo Arroz 2019 en Santa Lucía, Guayas.

Flickr Vicepresidencia

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

28 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El viernes pasado el vicepresidente Otto Sonnenholzner se instaló en el centro de la polémica al anticipar que "espera que los ecuatorianos sepan comprender" las medidas económicas que tomará el Régimen en busca del equilibrio fiscal.

Justo antes anunció que el Ejecutivo enviará esta semana un paquete con reformas tributarias y laborales.

Además de hacer frente a esos delicados anuncios, los manifestantes de la provincia de Carchi -que el domingo cumplieron su sexto día de protestas ininterrumpido- lo han señalado como el único interlocutor válido para buscar un acuerdo y cesar el paro.

Así la figura el vicepresidente ha adquirido un protagonismo poco habitual en un sistema en el que el presidente suele ser el protagonista absoluto.

Su padre, un amigo de la infancia, colegas y un funcionario del gobierno revelan detalles de la personalidad de Otto y de su futuro político.

Ramón Sonnenholzner es quizás la persona que mejor conoce al vicepresidente. El padre de Otto, como él lo llama, recibe a PRIMICIAS en la oficina de la radio Tropicana, en el centro de Guayaquil.

En esta emisora, Otto Sonnenholzner Sper fue conductor de un programa de entrevistas y gerente durante 12 años. 

“Cuando estuvo en la radio logró un cambio tremendo. Y en su paso por AER (Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión) los números de la organización crecieron. Es un buen administrador”, dice Ramón Sonnenholzner.

Asegura que su designación como vicepresidente en diciembre de 2018 no le sorprendió, porque a Otto le gusta liderar grupos.

En el colegio fue presidente del Consejo Estudiantil y en la Universidad Schiller fue directivo de la agrupación de jóvenes bávaros. 

Ahora, cuando el nombre de Sonnenholzner suena como carta presidencial para las elecciones en 2021, su papá está seguro de que el desafío no le quedará grande.

"Otto tendrá que decidir junto a su esposa. Nunca hemos sido políticos, pero desde que llegó Moreno hemos simpatizado con su propuesta".

Ramón Sonnenholzner, padre del vicepresidente

En nueve meses en la vicepresidencia, Sonnenholzner se ha convertido en una especie de funcionario “todoterreno”. Inicia la semana con la entrega de casas en Monte Sinaí (una zona deprimida en el noroeste de Guayaquil) y al día siguiente está en Ambato recorriendo un hospital. 

Entre todas las actividades públicas que realiza, el padre de Otto expresa que hay una más importante y fuera de todas las cámaras: “en el fondo es el consejero del Presidente y el alfil del primer mandatario”. 

¿Tiene Otto futuro político? 

El nombre de Otto como apuesta del morenismo se escucha desde que el exconsejero presidencial Santiago Cuesta lo mencionó en una entrevista.

Pero Andrés Seminario, estratega de marketing político, no ve en Sonnenholzner a un candidato para las elecciones en 2021.

Explica que si bien es un personaje activo en el gobierno y cercano al presidente Lenín Moreno, todas las funciones de Sonnenholzner han sido por encargo del Ejecutivo, más no por iniciativa propia.

Esto obedece a un principio: la Constitución en su artículo 173 dispone que el vicepresidente ejercerá las funciones que el presidente le asigne.  

"A través de la historia republicana la figura del vicepresidente ha sido un poco decorativa y este es el caso ".

Andrés Seminario, analista de marketing político.

Seminario no duda, sin embargo, de que la exposición pública que el gobierno le da a Sonnenholzner pueda tener una intención: convertirlo en un posible candidato.

Un funcionario ministerial, que prefiere mantener la reserva, confirma que el nombre del segundo mandatario aparece en los cálculos electorales, pero dice que aún deben sondear su popularidad mediante encuestas nacionales. 

{"align":"left"}

La sombra de las offshore

En el portal de la Superintendencia de Compañías, Otto Sonnenholzner figura como presidente de dos empresas y gerente de otras tres entre 2012 y 2018.

Todas están domiciliadas en Guayaquil y relacionadas con la construcción, las comunicaciones, las actividades jurídicas y la maquinaria agrícola.

Cuando la Asamblea lo eligió como vicepresidente, la oposición mencionó que Sonnenholzner tenía una empresa en un paraíso fiscal, algo que fue negado por el gobierno. 

Según un informe de Data Capital, Sonnenholzner fue tesorero de la empresa familiar Rosenheimer Entreprises S.A., registrada en 2006 en Panamá, con un capital de USD 10.000. 

También figura como director de la empresa Dinatek Investments S.A, creada también en 2006 en Panamá, con un capital de USD 100.000. Ambas compañías están disueltas actualmente. 

Del grueso de empresas familiares, la de mayor facturación es Eslive S.A., dedicada a la distribución de maquinaria agroindustrial. En 2018, según datos de la Superintendencia, la compañía reportó ingresos por USD 13,8 millones.

En el paquete de accionistas de Eslive aún figura la firma Rosenheimer con un capital de USD 363 mil. 

Esta misma empresa es accionista de otras compañías del grupo Sonnenholzner, como Inducarla, Expotek, Amerang y Unionplus.

El lado personal

Los domingos son sagrados para la familia Sonnenholzner. Cuenta el padre de Otto que se reúnen desde temprano para comer con sus hijos y nietos. 

Sonnenholzner creció en Los Ceibos, un barrio de estrato medio-alto al norte de Guayaquil. Vivía muy cerca del colegio Alemán Humboldt, donde estudió a lo largo de 12 años.

Ramón Sonnenholzner compró radio Tropicana en 2005. Cinco años después su hijo Otto se convirtió en gerente de la emisora.
Ramón Sonnenholzner compró radio Tropicana en 2005. Cinco años después su hijo Otto se convirtió en gerente de la emisora.
Otto Sonnnenholzner fue presidente de AER entre 2010 y 2012.
Otto Sonnnenholzner fue presidente de AER entre 2010 y 2012.
La última entrevista de Otto Sonnenholzner en AER fue en noviembre de 2018. La invitada fue Luzmila Nicolalde.
La última entrevista de Otto Sonnenholzner en AER fue en noviembre de 2018. La invitada fue Luzmila Nicolalde.
El Vicepresidente junto a padre Ramón y esposa Claudia Salem en un evento en Guayaquil.
El Vicepresidente junto a padre Ramón y esposa Claudia Salem en un evento en Guayaquil.

Su amigo de la infancia, quien prefiere omitir su nombre, recuerda que él y sus dos hermanos eran muy unidos. “Sin exagerar, tiene una relación excelente con la familia”, dice este empresario de 37 años, un año mayor que el vicepresidente. 

Kleber Chica, presidente de AER Nacional, es otra persona que conoce de cerca a Sonnenholzner. Luego del Mundial de Alemania 2006 le propuso unirse a la organización como vocal. En 2010 se convirtió en titular de AER. 

Chica indica que la Ley de Comunicación, aprobada en el gobierno de Rafael Correa, concitó el interés de Sonnenholzner. Por esa época convocaba al gremio de comunicadores y rectores de universidades para discutir el proyecto. 

"Correa ganó las elecciones diciendo que iba contra la partidocracia, ahora la sociedad está cansada de los políticos. Ese es un factor a favor de Otto, él no es político".

Kleber Chica, presidente de AER.

Tras asumir la vicepresidencia, la relación de Sonnenholzner y AER sigue siendo cercana. Al menos un viernes de cada mes, Otto participa en una cadena informativa con emisoras aliadas. 

  • #Lenín Moreno
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Otto Sonnenholzner

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024