Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pablo Celi dice ser perseguido político y que es legal desvanecer glosas

El excontralor Pablo Celi compareció ante la Comisión de Fiscalización para defenderse, mediante el ataque, en el proceso de juicio político en su contra. Aseguró que todo el proceso de juicio político genera presiones a los jueces y a la Fiscalía en su proceso penal.

El excontralor Pablo Celi, a su llegada a la Comisión de Fiscalización, el 26 de julio de 2021.

El excontralor Pablo Celi, a su llegada a la Comisión de Fiscalización, el 26 de julio de 2021.

Asamblea Nacional.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 jul 2021 - 18:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Noticia actualizada a las 19:45 del 26 de julio de 2021 con avances del proceso.

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea recibió, el lunes 26 de julio de 2021, al excontralor Pablo Celi, para que presente su defensa en el proceso de juicio político en su contra.

El exfuncionario llegó hasta el edificio del Legislativo, a pesar de que cumple prisión preventiva por su supuesta vinculación en el caso Las Torres.

Celi comenzó su comparecencia con críticas a la Comisión de Fiscalización. Acusó a los legisladores de desconocimiento de sus funciones como subcontralor y luego como contralor subrogante. Les dijo, además, que no están actuando de manera objetiva, pues han anticipado criterios en su contra, lo que se consideraría prevaricato si fueran jueces.

El excontralor habló durante casi tres horas. En su conclusión, aseguró haber desvirtuado cada una de las causales de las que se le acusa. "Mis actuaciones como autoridad de control se han dado con apego a la Constitución y a la ley", dijo.

Además aseguró que todo el proceso de juicio político genera presiones a los jueces y a la Fiscalía en el proceso judicial en su contra, lo que violenta la Constitución y la Ley. Se declaró víctima de una "persecución política".

"Usar el proceso penal como causal de juicio político está invalidando la actuación de otras funciones del Estado, independientes del Legislativo"

Pablo Celi, excontralor

Su legalidad como contralor encargado

Celi inició su intervención con la primera causal de la que se le acusa, que es la ilegalidad de su actuación como contralor encargado. Su predecesor, Carlos Pólit, aseguró en días pasados que Celi "se tomó la Contraloría por asalto".

Frente a esto, defendió su nombramiento. Dijo que su ascenso a la Contraloría fue legal, y que prueba de ello es la sentencia en contra de Sabett Chamoun, por usurpación del cargo.

Cuestionó a la Comisión de Fiscalización especialmente por la invitación a Carlos Pólit, a la que acusó de estar llena de falsedades. Dijo que el trámite del informe sobre la comisión del 30S era plena facultad de Pólit, y que él no conocía al respecto.

Celi llamó "una burla a la memoria del país" el hecho de que Fiscalización haya llamado a comparecer a Pólit y a Chamoun.

"Han desfilado por esta Comisión personas con sentencia ejecutoriada, desconociendo procesos previos, para generar confusión en el país".

Pablo Celi, excontralor

Defendió su gestión, con la que -según dijo- logró rescatar la institucionalidad de la Contraloría.

El caso Las Torres

Celi cuestionó que las pruebas del caso judicial en su contra se usen como causal de incumplimiento de funciones para buscar su censura. Aseguró que estar vinculado en la causa no sirve para un juicio político, "por más que el interpelante busque torcer la ley".

Agregó que la Contraloría es un organismo técnico, cuyas actuaciones están normadas en la Constitución, las leyes y los reglamentos.

"Me gustaría saber quién de los que acusa conoce de manera profesional toda esta normativa. Estoy seguro que, si así fuese, no tendría que escuchar tantas barbaridades".

Pablo Celi, excontralor

Celi aseguró que una supuesta red, como se acusa, tendría que existir en toda la estructura de la Contraloría "a los ojos de todos sus funcionarios". "Estamos absolutamente equivocados. No se puede ser tan ignorante", dijo.

Sobre el desvanecimiento de glosas del que se le acusa en la causa penal y en el juicio político, aseguró que ese es un derecho constitucional. Calificó como "fantasmagóricas" las acusaciones sobre este desvanecimiento, pues esto está normado en la ley como derecho al debido proceso.

Señaló que las glosas son predeterminadas, y los señalados pueden presentar descargos. Por lo que es normal y legal que se desvanezcan glosas. "No pueden inventarse hechos ni inventarse responsabilidades (glosas)", dijo.

Además aseguró que, mientras no tenga una sentencia ejecutoriada, él sigue siendo inocente. Por lo que las pruebas que esgrime la Fiscalía no serían válidas en el juicio político. "Se está anticipando criterio, como si el asambleísta ya supiese a dónde va ese enjuiciamiento final", dijo.

El contrato con la empresa de Daniel Salcedo

El excontralor aseguró que no participó en ninguna fase del proceso de contratación a la empresa HDC Producciones, cuyo accionista y gerente es Daniel Salcedo, procesado por corrupción y vinculado a la familia Bucaram.

Aseguró que, después de las denuncias, él personalmente pidió que inicie un proceso de auditoría al proceso de contratación.

"La suscripción del contrato con HDC no se da por delegación del contralor para ese proceso. Se da por delegación para todos los procesos de contratación", aseguró.

La eliminación de cuatro organizaciones políticas

Sobre el examen especial que recomendó la eliminación de cuatro organizaciones políticas, señaló que este cumplió con todas las fases legales y de defensa. Celi ratificó que el examen fue al Consejo Nacional Electoral (CNE), y no a los movimientos políticos.

El pedido de eliminación -dijo- fue un pedido de acciones correctivas, pues no se habían verificado los registros de adherencia a los movimientos políticos. "Lo que más enardece a la bancada interpelante (UNES) es que la Contraloría no podía ocultar estas irregularidades", dijo.

Cuestionó que desde el CNE se hable de una "intromisión en el proceso electoral".

La respuesta de los asambleístas

Los legisladores hicieron preguntas y escucharon las respuestas de Celi durante dos horas y media. Sus principales críticas al excontralor fueron reclamos por los "epítetos" que el excontralor lanzó durante sus tres horas de comparecencia.

Las preguntas se centraron en las seis causales del juicio político, pero también se desviaron a temas ajenos al proceso. Hubo preguntas sobre presiones políticas, sobre su participación en el paro nacional de octubre de 2019, sobre la reforma a la Contraloría como institución, sobre informes de responsabilidades penales, sobre su familia...

Los asambleístas también aprovecharon sus intervenciones para hablar de la objetividad del proceso juicio político y de cómo se estaba garantizando a Celi el derecho a la defensa.

Con el cierre de las comparecencias, la Comisión de Fiscalización deberá entrar a la redacción del informe para el Pleno, en el que puede recomendar o no el juicio político y la censura del excontralor.

Si llega a ser censurado, no podrá ejercer cargos públicos durante dos años.

También le puede interesar:

Carlos Pólit asegura que Pablo Celi "se tomó la Contraloría por asalto"

Pólit, sentenciado por concusión en 2018, afirmó ante la Comisión de Fiscalización que su salida de la Contraloría ocurrió por presión de Serrano.

  • #Asamblea Nacional
  • #juicio político
  • #Contraloría General del Estado
  • #Comisión de Fiscalización
  • #Pablo Celi

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Diosdado Cabello lanza amenaza a María Corina Machado en medio de tensión con Estados Unidos

  • 02

    El segundo evento vivencial de Turismo Futuro se realizó en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay

  • 03

    Acto de campaña de Javier Milei en Argentina termina en peleas entre libertarios y opositores

  • 04

    Lady Gaga estrena canción que es parte de la serie 'Merlina' y un video al puro estilo de Tim Burton

  • 05

    La selección de Ecuador arribó a Paraguay para su partido por las Eliminatorias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024