Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El pago de sobornos en Petroecuador continuó durante el gobierno de Moreno

Antonio Peré Ycaza aceptó haber prometido y pagado sobornos a José Agusto Briones, exsecretario de la Presidencia, y Mauricio Samaniego, exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador. La respuesta coincide con el caso Las Torres, en la gerencia de Pablo Flores.

Lenín Moreno, expresidente de Ecuador, durante una rueda de prensa por la presentación del director técnico de la Selección de Fútbol, en enero de 2020.

Lenín Moreno, expresidente de Ecuador, durante una rueda de prensa por la presentación del director técnico de la Selección de Fútbol, en enero de 2020.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 ene 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Antonio Peré fue el segundo testigo que el gobierno de Estados Unidos presentó en el juicio en contra del mexicano Javier Aguilar, de Vitol. Tras el cierre del interrogatorio a Nilsen Arias, exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador, los ojos se centraron en Peré, un guayaquileño de 59 años que fue parte del esquema de corrupción en los contratos de preventa petrolera.

Antonio Peré, y su hermano, Enrique, también colaboran con la justicia estadounidense. Se declararon culpables del delito de conspiración para lavar activos, por haber sido intermediarios para el cobro de sobornos derivados de contratos con Petroecuador.

  • Nilsen Arias contó en EE. UU. los 'secretos' de las preventas petroleras en el correísmo

El testimonio de Nilsen Arias confirmó que ellos ayudaron a crear un esquema en el que empresas estatales como Unipec (China), Petrotailandia, Oman Trading y Ancap (Uruguay) hacían de fachada de empresas internacionales privadas de trading, como Gunvor, Vitol y Trafigura.

Por esta intermediación, cobraban "comisiones" que se transformaban en coimas a funcionarios ecuatorianos. Nilsen Arias, mejor conocido como 'el Gordo', fue el principal beneficiario durante el correísmo, pero dejó el cargo en junio de 2017, tras la salida del expresidente Rafael Correa.

Entonces, según contó ante un jurado en la Corte del Distrito Este de Nueva York, tuvieron que buscar a nuevos cómplices. En el interrogatorio ante los fiscales estadounidenses, Antonio Peré aseguró que usó a un nuevo intermediario cuando Arias salió de Petroecuador.

Los Peré Ycaza

Durante su interrogatorio, Antonio Peré contó que proviene de una familia que se dedicaba a la exportación de camarones. Estudió en Estados Unidos y ha vivido ahí una gran parte de su vida.

Según contó, en 2002 comenzó a trabajar como consultor en Quito y fundó su primera empresa, llamada Alianzec. Allí comenzó a adquirir contactos dentro del sector público, para ayudar a las empresas que lo contrataran. Había creado su red de contactos, según narró, tras haber presidido el Consejo Nacional de Modernización del Estado (Conam).

En 2012, Peré se mudó a Miami y su hermano, Enrique, se quedó trabajando en Ecuador. Mientras, Antonio creó una consultora en Miami llamada Adexus Consulting. Dejó de trabajar en 2019, cuando el FBI allanó sus oficinas.

Antonio y Enrique Peré fueron los intermediarios de los contratos de Gunvor, Vitol y Trafigura. Pero cada uno tenía distintos roles, según contó en el interrogatorio. Enrique, por ejemplo, se encargaba de crear las empresas, abrir cuentas, el manejo financiero y hacer seguimientos de cada envío de barriles de petróleo o derivados.

Este último punto es crucial, pues según contó Nilsen Arias, se cobraba una "comisión" por barril.

Mientras que Antonio dice que su rol era más similar al de "relaciones públicas": tenía una red de contactos en "donde se tomaban las decisiones sobre el negocio petrolero". Por eso, dijo que podía llegar "a las personas correctas" para que sus negocios funcionaran.

La salida de Nilsen Arias

Después de haber cobrado millonarios sobornos, Nilsen Arias renunció a la gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador en junio de 2017, pocos días después de que el presidente Rafael Correa había dejado el cargo, y la entrada de Lenín Moreno.

Entonces, Antonio Peré contó que buscaron a un contacto: Nicolás Naranjo Borja, uno de los procesados en Ecuador, dentro el esquema de corrupción de Petroecuador. Es hermano de Mario Naranjo, quien fue asesor de la exasambleísta Mireya Pazmiño, proponente del juicio político contra Guillermo Lasso.

Según dijo en el interrogatorio, Nicolás Naranjo era una persona que tenía dos contactos clave: José Agusto Briones (+) y Mauricio Samaniego. Con estos, el esquema podía funcionar todavía en el morenismo.

  • Hasta por cajeros se movió el pago de sobornos en Petroecuador

Peré aseguró que Naranjo era muy cercano a Agusto, quien estuvo en roles clave en el Gobierno de Moreno, desde asesor del Ministerio de Hidrocarburos, hasta secretario de la Presidencia. Fue detenido en el caso Las Torres, y murió por un aparente suicidio en la Cárcel 4.

Aquí es dónde los casos se conectan, puesto que Agusto fue señalado por la Fiscalía por ser quien presionaba para que Raúl de la Torre, sobrino del excontralor Pablo Celi, se mantenga como asesor del entonces gerente de Petroecuador, Pablo Flores. De la Torre también fue procesado en Estados Unidos, junto a Roberto Barrera.

  • Las cinco claves para entender el juicio del caso Las Torres

Además, Peré aseguró que Nicolás Naranjo también era cercano a Mauricio Samaniego, quien asumió la Gerencia de Comercio Internacional meses después de la salida de Arias, y estuvo en el cargo hasta noviembre de 2020, es decir, durante la gerencia de Pablo Flores.

Samaniego también está procesado en el caso ecuatoriano de las preventas petroleras.

Antonio Peré aseguró que le ofrecieron pago de sobornos tanto a José Agusto como a Mauricio Samaniego, con el esquema que ya habían instalado.

  • #Petroecuador
  • #corrupción
  • #Jose Agusto Briones
  • #Nilsen Arias
  • #Antonio Peré Ycaza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • 02

    Aquí su lugar de votación para la consulta popular y el referéndum en Ecuador del 16 de noviembre de 2025

  • 03

    Descargue aquí los anexos de las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador

  • 04

    Esto dice el acuerdo para que Ecuador reciba a migrantes solicitantes de asilo provenientes de Estados Unidos

  • 05

    Más de 260.000 pasajeros se desplazarán desde Guayaquil para votar en el referéndum y consulta popular 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025