Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

PAIS gastó USD 1,02 millones en la campaña Moreno-Glas

Jorge Glas y Lenín Moreno, el binomio de Alianza PAIS, el 9 de abril de 2017, días después de la primera vuelta electoral.

Jorge Glas y Lenín Moreno, el binomio de Alianza PAIS, el 9 de abril de 2017, días después de la primera vuelta electoral.

Flickr Vamos Lenin

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

17 feb 2020 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un día antes de renunciar a su cargo como presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo firmó las resoluciones con las que se cerraron las cuentas de campaña de Alianza PAIS para las elecciones presidenciales de 2017 en primera y segunda vuelta.

Las resoluciones no indican ningún problema en los gastos declarados por PAIS: según los documentos no hubo exceso del límite del gasto electoral, tampoco aportantes involucrados en casos de lavado de activos ni ningún delito, entonces se archivaron y cerraron.

PRIMICIAS accedió a los informes aprobados por Pozo para la campaña del binomio Lenín Moreno-Jorge Glas en primera y segunda vuelta.

Los documentos dan cifras que, según sus conclusiones, cumplen con el marco legal, pero no da mayores detalles.

Por ejemplo, no se especifica en ellos quiénes hicieron aportes en numerario (efectivo) o cuáles fueron las empresas que recibieron pagos por servicios.

Ingresos fuera de tiempo 

Pozo emitió dos resoluciones para el cierre de las cuentas de campaña de PAIS en la primera y la segunda vuelta para la Presidencia.

Ambas coinciden en varios puntos. Uno de ellos es que se recibieron aportes fuera del período de campaña electoral, es decir, una vez que ésta ya había concluido.

Según detallan los informes, para la primera vuelta Alianza PAIS recibió 128 aportes después de la campaña, que suman USD 950.274; para la segunda vuelta, fueron 87 aportes, por un valor total de USD 714.195.

Según el reporte, hay aportes realizados a la campaña de segunda vuelta en junio y julio de 2017, es decir, cuando el binomio de Lenín Moreno y Jorge Glas ya estaba posesionado.

Los honorarios de la contadora (USD 400 para cada una de las vueltas electorales) fueron contabilizados como aportes en especie a la campaña, de acuerdo con el reporte.

Propaganda electoral sin declarar

El CNE reporta que hubo gastos por propaganda electoral que no se declararon, pero fueron identificados por el sistema de monitoreo de esta institución.

Estos gastos incluyen básicamente murales, pero también hay gastos de animación y artistas. Por este concepto, el CNE les sumó a los valores declarados por las campañas del binomio oficialista USD 125.825 en la primera vuelta y 19.854 en la segunda vuelta.

Toda esta propaganda no reportada por PAIS es contabilizada por el CNE como un aporte en especie.

El informe, además, detalla los egresos registrados por publicidad electoral. Para la primera vuelta fueron USD 386.492 y, para la segunda, USD 160.857.

Una campaña sin irregularidades detectadas

En total, la campaña para la primera vuelta electoral costó USD 1,35 millones, y la segunda vuelta costó USD 672.020. Ambas suman más de USD 2 millones.

Después de revisar las cuentas, el CNE llega a la conclusión de que no hay irregularidades y, por tanto, se pueden cerrar las cuentas de las dos campañas.

Según las conclusiones del informe, que Pozo aprobó, "no se ha observado origen prohibido en las aportaciones" para las campañas del binomio oficialista en las dos vueltas electorales. También se señala que ninguna de las dos campañas superó el límite de gasto electoral.

Dentro de estos informes no están los gastos en las campañas de las demás autoridades que Alianza PAIS también postuló en las elecciones 2017: los asambleístas nacionales, provinciales y por el exterior, los parlamentarios andinos y la campaña popular por el "Sí" en la consulta popular sobre los paraísos fiscales.

Pero la tónica se repite. En los informes sobre la campaña para asambleístas nacionales y para la consulta popular también hubo aportes fuera del tiempo y gastos en murales sin reportar.

El caso Sobornos 2012-2016, actualmente en etapa de juicio, investiga presuntos aportes ilegales a las campañas electorales de Alianza PAIS. La investigación no ha determinado irregularidades en lo declarado ante el CNE en las campañas de 2013 ni 2017.

También le puede interesar:

El financiamiento de los partidos y movimientos políticos es un completo misterio en Ecuador

La información sobre el financiamiento de las organizaciones políticas en Ecuador no es pública. El Código de la Democracia obliga a los partidos y movimientos a publicar sus ingresos en sus páginas web, pero ninguno lo hace. El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha terminado de revisar las cuentas de campaña de 2017. El organismo tampoco ha revisado el uso que las agrupaciones políticas le han dado al fondo partidario de 2012 en adelante.

  • #Alianza PAIS
  • #Lenín Moreno
  • #CNE
  • #Campaña electoral
  • #Jorge Glas
  • #elecciones presidenciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Llegada de Enrique Herrería a la Secretaría Jurídica apunta a reforzar una de 'las patas cojas' de Carondelet

  • 02

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 03

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 04

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 05

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025