Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

PAIS gastó USD 1,02 millones en la campaña Moreno-Glas

Jorge Glas y Lenín Moreno, el binomio de Alianza PAIS, el 9 de abril de 2017, días después de la primera vuelta electoral.

Jorge Glas y Lenín Moreno, el binomio de Alianza PAIS, el 9 de abril de 2017, días después de la primera vuelta electoral.

Flickr Vamos Lenin

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

17 feb 2020 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un día antes de renunciar a su cargo como presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo firmó las resoluciones con las que se cerraron las cuentas de campaña de Alianza PAIS para las elecciones presidenciales de 2017 en primera y segunda vuelta.

Las resoluciones no indican ningún problema en los gastos declarados por PAIS: según los documentos no hubo exceso del límite del gasto electoral, tampoco aportantes involucrados en casos de lavado de activos ni ningún delito, entonces se archivaron y cerraron.

PRIMICIAS accedió a los informes aprobados por Pozo para la campaña del binomio Lenín Moreno-Jorge Glas en primera y segunda vuelta.

Los documentos dan cifras que, según sus conclusiones, cumplen con el marco legal, pero no da mayores detalles.

Por ejemplo, no se especifica en ellos quiénes hicieron aportes en numerario (efectivo) o cuáles fueron las empresas que recibieron pagos por servicios.

Ingresos fuera de tiempo 

Pozo emitió dos resoluciones para el cierre de las cuentas de campaña de PAIS en la primera y la segunda vuelta para la Presidencia.

Ambas coinciden en varios puntos. Uno de ellos es que se recibieron aportes fuera del período de campaña electoral, es decir, una vez que ésta ya había concluido.

Según detallan los informes, para la primera vuelta Alianza PAIS recibió 128 aportes después de la campaña, que suman USD 950.274; para la segunda vuelta, fueron 87 aportes, por un valor total de USD 714.195.

Según el reporte, hay aportes realizados a la campaña de segunda vuelta en junio y julio de 2017, es decir, cuando el binomio de Lenín Moreno y Jorge Glas ya estaba posesionado.

Los honorarios de la contadora (USD 400 para cada una de las vueltas electorales) fueron contabilizados como aportes en especie a la campaña, de acuerdo con el reporte.

Propaganda electoral sin declarar

El CNE reporta que hubo gastos por propaganda electoral que no se declararon, pero fueron identificados por el sistema de monitoreo de esta institución.

Estos gastos incluyen básicamente murales, pero también hay gastos de animación y artistas. Por este concepto, el CNE les sumó a los valores declarados por las campañas del binomio oficialista USD 125.825 en la primera vuelta y 19.854 en la segunda vuelta.

Toda esta propaganda no reportada por PAIS es contabilizada por el CNE como un aporte en especie.

El informe, además, detalla los egresos registrados por publicidad electoral. Para la primera vuelta fueron USD 386.492 y, para la segunda, USD 160.857.

Una campaña sin irregularidades detectadas

En total, la campaña para la primera vuelta electoral costó USD 1,35 millones, y la segunda vuelta costó USD 672.020. Ambas suman más de USD 2 millones.

Después de revisar las cuentas, el CNE llega a la conclusión de que no hay irregularidades y, por tanto, se pueden cerrar las cuentas de las dos campañas.

Según las conclusiones del informe, que Pozo aprobó, "no se ha observado origen prohibido en las aportaciones" para las campañas del binomio oficialista en las dos vueltas electorales. También se señala que ninguna de las dos campañas superó el límite de gasto electoral.

Dentro de estos informes no están los gastos en las campañas de las demás autoridades que Alianza PAIS también postuló en las elecciones 2017: los asambleístas nacionales, provinciales y por el exterior, los parlamentarios andinos y la campaña popular por el "Sí" en la consulta popular sobre los paraísos fiscales.

Pero la tónica se repite. En los informes sobre la campaña para asambleístas nacionales y para la consulta popular también hubo aportes fuera del tiempo y gastos en murales sin reportar.

El caso Sobornos 2012-2016, actualmente en etapa de juicio, investiga presuntos aportes ilegales a las campañas electorales de Alianza PAIS. La investigación no ha determinado irregularidades en lo declarado ante el CNE en las campañas de 2013 ni 2017.

También le puede interesar:

El financiamiento de los partidos y movimientos políticos es un completo misterio en Ecuador

La información sobre el financiamiento de las organizaciones políticas en Ecuador no es pública. El Código de la Democracia obliga a los partidos y movimientos a publicar sus ingresos en sus páginas web, pero ninguno lo hace. El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha terminado de revisar las cuentas de campaña de 2017. El organismo tampoco ha revisado el uso que las agrupaciones políticas le han dado al fondo partidario de 2012 en adelante.

  • #Alianza PAIS
  • #Lenín Moreno
  • #CNE
  • #Campaña electoral
  • #Jorge Glas
  • #elecciones presidenciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Cómo reaccionan Trump y Petro al triunfo de Mamdani en la alcaldía de Nueva York

  • 03

    ¿Cuáles son las causas para decretar un nuevo estado de excepción en Ecuador y qué derechos se suspenden?

  • 04

    Daniel Noboa decreta estado de excepción en cinco provincias y tres cantones de Ecuador

  • 05

    Qué pasa hoy

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025