Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La pandemia complica aún más a las infravaloradas elecciones primarias

Valla publicitaria de César Rohón, uno de los precandidatos del PSC a la Presidencia de la República.

Valla publicitaria de César Rohón, uno de los precandidatos del PSC a la Presidencia de la República.

@MemeBipoIar

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

11 ago 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los procesos de democracia interna o elecciones primarias son un requisito establecido en la Constitución y el Código de la Democracia. En teoría, deberían servir para que los militantes de una agrupación escojan a sus candidatos.

En procesos electorales anteriores este requisito se convirtió únicamente en un mero trámite. Algo que, al parecer, no cambiará para el proceso de 2021: sin haberse concretado las primarias, ya existen ocho precandidatos que no tienen competencia en sus organizaciones.

El mayor ejemplo del 'fracaso' de las primeras fue lo que ocurrió históricamente con Alianza PAIS, movimiento que alcanzó una hegemonía electoral durante 12 años, entre 2007 y 2018.

Por ejemplo, para elegir a su último binomio presidencial, en 2016 el movimiento 'verdeflex' convocó a una convención en el Estadio del Aucas, en el sur de Quito.

thumb
Lenín Moreno durante la convención de AP en la que se aprobó su candidatura presidencial, el 1 de octubre de 2016.Sio El Ciudadano

Por el alto parlante se leyeron los nombres de Lenín Moreno y Jorge Glas. Y todos los asistentes levantaron su credencial en señal de aprobación, eligiéndolos por aclamación.

De esta manera, fue constituido el binomio -que resultó ganador- sin que los representantes de las bases políticas de la organización tuvieran otra opción. La elección oficial ya se había hecho previamente en un buró reducido de dirigentes políticos, encabezado por Rafael Correa.

Este tipo de primarias están consideradas en el Código de la Democracia como elecciones representativas. Es decir, representantes de las jurisdicciones son los encargados de votar.

En el caso de los partidos y movimientos nacionales deben acudir representantes de las directivas provinciales, en el de las organizaciones provinciales asisten los dirigentes cantonales y así sucesivamente.

Además, la norma considera otros dos tipos de primarias:

  • Elecciones abiertas: Con voto libre para todas las personas empadronadas a nivel nacional, sin importa sin son adherentes de la organización.
  • Elecciones cerradas: Con voto libre exclusivo para todos los adherentes de los partidos y movimientos.

La emergencia redujo las opciones

Luego de la negativa de la mayoría de organizaciones políticas para aplazar las elecciones, las primarias y demás diligencias preelectorales deben adaptarse a la 'nueva normalidad' por el coronavirus.

Los espacios de democracia interna, sobre todo, tienen que hacer cambios por las restricciones de aglomeración de personas y desplazamientos entre cantones y provincias.

Solo en la convención Alianza PAIS de octubre de 2016, por ejemplo, al Estadio del Aucas asistieron unas 22.000 personas.

Ahora, las organizaciones han elegido mayoritariamente las primarias representativas, a través de reuniones telemáticas.

Hasta el viernes 7 de agosto de 2020, el Consejo Nacional Electoral había recibido la solicitud de acompañamiento para las primarias de nueve de las 22 organizaciones habilitadas para los comicios.

Y solo cinco ya han confirmado las fechas para sus elecciones internas:

Pero, no solo los problemas por la emergencia deberán afrontar las organizaciones. También tendrán que tratar con un problema legal y de cronograma.

El período para las primarias concluirá el 23 de agosto mientras que el plazo para inscribir alianzas será posterior.

Geovanny Atarihuana, director de Unidad Popular, cree que esto debería ser al revés. En el caso de su organización, por ejemplo, sus primarias serán el 15 de agosto.

Pero -a la par- Unidad Popular mantiene conversaciones para una alianza con Pachakutik, que tendrá sus primarias el 22 de agosto.

Según lo conversado en el último consejo consultivo de las organizaciones, explica Atarihuana, en el caso de que se llegue a concretar alianzas luego de las primarias, las organizaciones que participen de los acuerdos deberán alcanzar un consenso para armar sus listas.

Precandidatos se miden

De cara a los procesos internos los partidos y movimientos políticos se dividen en tres.

Por un lado, están aquellos que ya han definido a su candidato y las primarias se harán solo para cumplir el requisito. El caso que más evidencia esto es el de Creo, que candidatizará por tercera vez a Guillermo Lasso.

También ocurre esto con SUMA, Libertad Es Pueblo y Sociedad Patriótica, que tienen a Guillermo Celi, Fernando Balda y Lucio Gutiérrez, respectivamente.

En el segundo grupo de organizaciones, en cambio, no se ha hablado de precandidatos presidenciales. Estas organizaciones se convertirán en posibles aliados de otros candidatos.

O, a su vez, podrán dar plataforma a posibles candidatos sin partido como Isidro Romero, Otto Sonnenholzner y Álvaro Noboa. Avanza y Unión Ecuatoriana son algunos de los que están en esa situación.

Finalmente, en organizaciones como el Partido Social Cristiano (PSC), Pachakutik y el movimiento correísta (RC) todavía hay varias opciones.

Los precandidatos han comenzado una especie de precampaña en redes sociales, como para evaluar cuál sería su aceptación en el caso de una eventual candidatura.

Cristina Reyes (PSC) y Marcela Aguiñaga (RC), por ejemplo, difundieron promocionales sobre sus precandidaturas. Y César Rohón (PSC) ha puesto vallas en sitios concurridos de Guayaquil.


También le puede interesar:

Candidatos a la Asamblea: partidos dejan las decisiones para última hora

Al igual que ocurre con los perfiles presidenciales, los nombres de los candidatos a la Asamblea están en "análisis" en las agrupaciones políticas.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Código de la Democracia
  • #movimientos políticos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Deslaves, inundaciones y un colapso estructural afectaron al norte de Quito este 24 de octubre

  • 02

    Muere la reina Sirikit de Tailandia, madre del actual rey y reconocida por su glamour e influencia en el poder

  • 03

    Policía Nacional ya tomó el control total del tránsito en Durán

  • 04

    ¿Reagan vs. Trump? Un video de 1987 pone en aprietos al comercio entre Estados Unidos y Canadá

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024