Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La pandemia y el estado de excepción condicionan la campaña electoral

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) aceptó, el 22 de diciembre, que los candidatos se movilicen sin restricciones de placas para poder recorrer el país durante la campaña electoral.

Imagen referencial de los partidos políticos y sus candidatos en la pasada campaña electoral.

Imagen referencial de los partidos políticos y sus candidatos en la pasada campaña electoral.

PRIMICIAS.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

23 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es la primera vez en la historia de la democracia ecuatoriana, que la campaña para unas elecciones presidenciales se llevará a cabo en medio de una pandemia y un estado de excepción.

Aunque desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) pretendan que la declaración del presidente Lenín Moreno -al menos, 30 días de excepción y 15 de toque de queda- no afectará la campaña, esa visión fue rechazada por los partidos y movimientos.

En el cuarto consejo consultivo de organizaciones políticas, realizado el 22 de diciembre de 2020, se ventilaron todos estos temas y el protocolo de bioseguridad para la campaña electoral fue también cuestionado por los dirigentes partidistas.

thumb
La presidenta del CNE, Diana Atamain, entregó el protocolo de campaña electoral al director del ECU911, Juan Zapata, y al ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, el 22 de diciembre de 2020.Cortesía CNE

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dejó la reunión para acudir a una cita con el director del ECU-911, Juan Zapata, y con el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, para entregarles el protocolo que estableció el pleno para la campaña electoral.

Las quejas sobre las restricciones

Lo acordado por el CNE y lo decretado por el Ejecutivo chocan con los principios y el espíritu de una campaña electoral. Pero con la pandemia de por medio, todos los actores deben hacer ajustes obligatorios para evitar una nueva ola de contagios.

De todas formas, los representantes de las organizaciones políticas señalaron a la autoridad electoral las falencias existentes:

  • No será posible controlar que todos los asistentes a las marchas y caravanas usen mascarillas de tipo quirúrgico.
  • Lo difícil de controlar el número de personas en las marchas y el número de vehículos en las caravanas, especialmente en las grandes urbes.
  • La ausencia de competencia de la Policía y de los gobiernos locales para restringir o sancionar dichas actividades.
  • La incompatibilidad de las cifras de participantes aprobadas por el CNE en su protocolo con el máximo de 10 personas permitido por el decreto ejecutivo del estado de excepción, que restringe la libertad de asociación y movilidad.
  • La imposibilidad de que los candidatos sigan en sus recorridos con las restricciones de placas para los vehículos a escala nacional y el toque de queda.
  • La incompatibilidad de la prohibición de entregar material promocional durante la campaña electoral.

Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC), advirtió que las agrupaciones no pueden impedir la participación de los vehículos en las caravanas, -en Guayaquil, dijo- han llegado a superar los 2.000 vehículos en campañas anteriores.

Diego Almeida, de la Izquierda Democrática (ID), cuestionó cómo se va a manejar la campaña en Quito, Guayaquil y Cuenca, donde los alcaldes tendrán la potestad de regular y controlar los eventos de campaña, así como agendarlos, según el protocolo electoral.

Sin embargo, la autoridad electoral, como lo repitió el consejero Luis Verdesoto, debe precautelar el proceso en curso, para lo cual debe primar el cuidado de la salud de los votantes, miembros de juntas y todo el personal que trabajará en las distintas etapas.

Por lo tanto, se mantiene la restricción de campaña solo a caminatas y caravanas, los mítines siguen prohibidos, así como el contacto físico de los candidatos con los electores.

Aunque, tras su reunión con el las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), Atamaint informó que sí permitirán que los candidatos inscritos puedan movilizarse sin restricciones de placas, mientras porten sus credenciales.

El acuerdo político del día

El consenso logrado en el consejo consultivo entre el CNE y las organizaciones políticas fue sobre el calendario electoral: no habrá cambios en las fechas establecidas. No se retrasarán las votaciones.

Los consejeros electorales recordaron que, de retrasarse el calendario, no se lograría posesionar a las nuevas autoridades en las fechas que manda la Constitución, 14 de mayo para lo asambleístas y 24 de mayo para el Presidente y Vicepresidente.

Y los representantes de los partidos y movimientos políticos presentes en la reunión les dieron su respaldo para mantener las fechas como están: la primera vuelta el 7 de febrero y el 11 de abril la segunda.

Esto pese a la pandemia, al estado de excepción y a la última resolución del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que busca la inscripción de todos los aspirantes del movimiento Justicia Social, que quiere candidatizar a Álvaro Noboa a la Presidencia.

Pero, según los consejeros abrir el proceso, como lo pide el TCE, retrasaría hasta por 57 días las elecciones, lo cual es inejecutable y por ello remitieron una demanda ante la Corte Constitucional para que aclare las competencias electorales.

Pese al apoyo de las organizaciones políticas, para no mover los comicios, los dirigentes insistieron en que la pugna entre el CNE y el TCE "raya en lo bochornoso" y que las instituciones deben brindar seguridad jurídica para la contienda electoral.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #estado de excepción
  • #Consejo Nacional Electoral
  • #Campaña electoral
  • #coronavirus
  • #candidatos presidenciales
  • #elecciones 2021
  • #COE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Caso Villavicencio: Testigo de la Fiscalía dice que le ofrecieron USD 300.000 para cambiar su versión

  • 02

    Consejo de Participación acepta la renuncia de Wilson Toainga y revisa el avance del concurso para Fiscal General de Ecuador

  • 03

    Ministra de Gobierno de Ecuador anuncia "diálogo con todos", pero no con "delincuentes"

  • 04

    El voluble gabinete sigue siendo un problema para el presidente, pese a la reducción del Ejecutivo

  • 05

    Disputa entre Pabel Muñoz y Daniel Noboa pone en riesgo la tradicional serenata por las fiestas de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025