Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pedidos de amnistía, uno de los desacuerdos entre la Conaie y Pachakutik

El trámite de las solicitudes de amnistía para 399 personas presentadas por la Conaie y otras organizaciones sociales está retrasado en la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea.

El 21 de septiembre de 2021, miembros de la Conaie, Ecuarunari y organizaciones indígenas pidieron la amnistía a 260 "presos políticos" del paro nacional.

El 21 de septiembre de 2021, miembros de la Conaie, Ecuarunari y organizaciones indígenas pidieron la amnistía a 260 "presos políticos" del paro nacional.

Conaie Comunicación

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tensa relación entre las dos facciones de Pachakutik está atravesada en gran medida por la labor de la Asamblea. La falta de trámite de las más de 200 solicitudes de amnistía a supuestos perseguidos políticos planteada por la Conaie es uno de los puntos que ahondan la ruptura dentro del movimiento indígena.

Por esta razón, las amnistías son uno de los puntos que la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, y otros 13 asambleístas abordaron en su carta a Leonidas Iza, presidente de la Conaie. En ese documento cuestionaron a Iza y su intención de aplicar la justicia indígena a los legisladores que acusa de ser cercanos al Gobierno.

Pero además aclararon que las amnistías están en trámite en la Comisión de Garantías Constitucionales, dirigida por Fernando Cabascango, uno de los legisladores más cercanos a la Conaie. Cabascango forma parte del "grupo parlamentario" que se declaró en rebeldía ante la dirigencia de Pachakutik.

Esa comisión es además la que se encargó del trámite del informe sobre los "Pandora Papers". La votación de este documento fue justamente uno de los puntos para la división en las dos fracciones de Pachakutik.

El trámite de las amnistías por delitos políticos

La Constitución otorga a la Asamblea la capacidad de otorgar amnistías " por delitos políticos o conexos con los políticos". Esta solicitud se puede tramitar en cualquier fase del proceso penal, es decir que no es necesario que haya una sentencia en firme.

La Ley Orgánica de la Función Legislativa puntualiza que los delitos políticos serían aquellos "motivados en fines de reivindicación social colectiva en un contexto político-social de agitación interna o conflictividad social". Mientras que los delitos conexos son aquellos "ligados a fines políticos colectivos".

Es por ello que la mayoría de las peticiones de amnistías presentadas ante la Asamblea están relacionadas a los procesos derivados del paro nacional de octubre de 2019. Entre ellas se encuentran el mismo Iza y el expresidente de la Conaie, Jaime Vargas; el presidente de la Federación de Transporte de Taxis, Jorge Calderón, y los dirigentes del correísmo Paola Pabón, Virgilio Hernández y Yoffre Poma.

Pero también hay otras peticiones no relacionadas con el paro; por ejemplo, las planteadas por la Unión Nacional de Educadores (UNE) o las de la Federación de Comunas de Santa Elena.

Hasta ahora hay 16 solicitudes planteadas para 399 personas. Pero los casos de 33 ciudadanos ya han sido desechados por no cumplir con los requisitos.

La Comisión de Garantías Constitucionales tiene un plazo de 30 días para tramitar los pedidos de amnistía desde que avoca conocimiento de ellos. Sin embargo, los legisladores de esa mesa aún no han iniciado el trámite, pues la prioridad ha estado en los "Pandora Papers" y en el trámite de las reformas a la Ley Humanitaria.

La Comisión espera comenzar con el trámite de las solicitudes después de la vacancia legislativa, en enero de 2022. Si la mesa legislativa aprueba las solicitudes, estas pasarán al Pleno; se necesita mayoría calificada (91 votos) para su aprobación.

Los indultos, por mal camino

La Asamblea también recibió 13 solicitudes de indulto. El trámite en este caso es distinto de las amnistías, pues el indulto solo se puede aplicar para personas que ya tengan una sentencia ejecutoriada, y se otorga por razones humanitarias.

La mayoría de estos pedidos han sido devueltos a sus proponentes justamente por no cumplir estos requisitos. Solo uno de ellos aún requiere trámite en el Consejo de la Administración Legislativa (CAL).

Los indultos en la Presidencia

La Conaie también presentó peticiones de indulto ante la Presidencia, durante los diálogos mantenidos con Guillermo Lasso en octubre pasado. Este fue uno de los puntos de "coincidencia" según las declaraciones públicas. Aunque poco se ha hablado del avance de su trámite.

Desde entonces, Lasso ha firmado los decretos de indulto para tres personas relacionadas con el movimiento indígena:

  • Para el expresidente de la Conaie, Antonio Vargas, en noviembre pasado, sentenciado por el delito de tráfico de tierras, y recibió una pena de tres años y cuatro meses de cárcel.
  • Para Carlos Vinicio Chacha Iza y Gonzalo Antonio Villamil Gualinga, acusados del delito de paralización de un servicio público y sentenciados a cuatro años de cárcel.

También le puede interesar:

Pachakutik se divide en dos bandos ante críticas de Iza y de la Conaie

Leonidas Iza llamó a aplicar la justicia indígena a un grupo de asambleístas de Pachakutik, acusándolos de ser cercanos al Gobierno.

  • #Asamblea Nacional
  • #Conaie
  • #Pachakutik
  • #amnistía
  • #Comisión de Garantías Constitucionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Tras revés en la consulta popular, la mayoría oficialista en la Asamblea 'desempolva' agenda legislativa propia

  • 02

    Caen dos viceministros: Arianna Tanca deja el Viceministerio de la Mujer y José Jiménez no sigue más en el de Deporte

  • 03

    Wilson Toainga renuncia al cargo de Fiscal General del Estado Subrogante de Ecuador

  • 04

    Durán | María Eugenia Barreiro renuncia al cargo de concejal en medio de presuntas amenazas

  • 05

    CNE instala audiencia nacional de escrutinio y avanza hacia proclamación de resultados de consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025