Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pierina Correa: Retomaremos el Código Orgánico de Salud

asambleistas_pierina

asambleistas_pierina

Autor:

Thalíe Ponce

Actualizada:

08 ene 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa, encabeza la lista de asambleístas por la coalición Unión por la Esperanza (UNES), conformada por Centro Democrático y Compromiso Social.

Es arquitecta y fue presidenta de la Federación Deportiva del Guayas entre 2011 y 2019.

En entrevista con PRIMICIAS, Pierina Correa afirma que, una vez posesionados, los legisladores de su movimiento buscarán disminuir el plazo para retomar el Código Orgánico de Salud, vetado en 2020 por el Ejecutivo.

¿Cuáles son sus principales propuestas legislativas?

Vamos a priorizar la derogatoria de la mal llamada Ley de Apoyo Humanitario que ha dado vía libre a instituciones públicas y empresas privadas para desvincular sin dar opciones a decenas de miles de hombres y mujeres.

Segundo, crearemos las condiciones para impulsar la productividad, sobre todo en el sector del campo y la reactivación económica en empresas.

Otra de nuestras prioridades es retomar el Código Orgánico de Salud, que fue vetado al 100 % por el Ejecutivo, lo que impide tratarlo durante un año. Sin embargo, sabemos que hay mecanismos internos para disminuir ese plazo.

¿Qué pasa con las reformas pendientes, como la tributaria, laboral y de seguridad social?

Este Gobierno está pisando a fondo el acelerador para que esas leyes sean aprobadas, incluso algunas se pretenden pasar por el ministerio de la ley.

En el tema tributario, una de las intenciones de este Gobierno es incrementar el IVA en dos puntos, de 12 al 14 %, cuando la propuesta sería mantenerlo o incluso eventualmente sectorizar una reducción que ayude a la reactivación.

En el tema de la seguridad social hay varios problemas. Me gustaría entrar en una revisión de la actual estructura, para ir hacia la universalización.

En lo laboral, la derogatoria de la Ley de Apoyo Humanitario. Nosotros buscamos garantizar la estabilidad laboral y cumplir con el personal de salud contratado para atender la emergencia sanitaria.

¿Qué harán respecto a la fiscalización?

La fiscalización debe ser objetiva, en base a denuncias o elementos que permitan pensar que ha habido el cometimiento de un delito, pero siendo respetuosos del debido proceso y la presunción de inocencia.

Recuperaremos desde la Asamblea y desde nuestra acciones, el Estado de derecho.

Siendo fieles con las funciones de la Asamblea, en el caso de que haya las condiciones y los pedidos de fiscalización sobre las autoridades de las que tenemos competencia, lo haremos con objetividad y sin visceralidad.

¿Cómo recuperarán la imagen debilitada del Legislativo?

Tenemos claro que como integrantes de la Asamblea estamos en representación del pueblo ecuatoriano y eso no puede dejarse de lado.

Vamos a trabajar con profesionalismo y con mucha responsabilidad, con ética, transparencia y rendición de cuentas, privilegiando siempre el interés de la población.

¿Cómo librarse de la sombra de corrupción que dejan muchos legisladores salientes?

Las instituciones no son las malas, sino quienes acceden a ellas y su accionar. Nuestro compromiso es ir con manos limpias, con visión clara de que representamos al pueblo ecuatoriano.

No va a ser fácil, la Asamblea queda con el estigma y con una aceptación prácticamente nula: hay más de 60 asambleístas involucrados de manera directa y en flagrancia en actos de corrupción… Pero estamos empeñados en trabajar en rescatar la respetabilidad y la confianza en esta función.

Si su movimiento consigue una bancada, ¿brindarían 100 días de cortesía al Gobierno que gane o serían oposición desde el principio?

La oposición no debe ser visceral. Estamos completamente seguros de que Andrés Arauz y Carlos Rabascall van a ser nuestros presidente y vicepresidente, respectivamente.

En el hipotético caso de que no lo fueran, nuestra responsabilidad sigue siendo la de legislar, la de fiscalizar y de trabajar en la aprobación, revisión y aprobación o no del presupuesto general del Estado.

Cumpliremos nuestra función, sea el Gobierno que sea el que esté al frente del Ejecutivo, de manera estricta y apegada a la ley.

¿Está capacitando el movimiento a sus candidatos sobre procedimiento legislativo?

Lo estamos haciendo desde el inicio con todos. Hemos convocado desde que estuvieron definidas las diferentes listas a capacitaciones no solamente en procesos legislativos, sino también en estrategias en manejo financiero, control electoral y otros ámbitos.

Nuestros asambleístas han sido quienes se han dedicado a explicarnos cómo funciona, cómo operan las comisiones, cómo se propone una ley, cuáles son los procesos, entre otras cosas; en el caso de Guayas ha sido Marcela Aguiñaga.

  • #Asamblea Nacional
  • #reformas legales
  • #Centro Democrático
  • #Pierina Correa
  • #elecciones 2021
  • #Unes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿A qué hora se conocerán los resultados del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 02

    ¿Cuándo inicia y termina la Ley Seca en Ecuador por el referéndum y consulta popular 2025?

  • 03

    Referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador: descargue aquí la papeleta solo con fines informativos

  • 04

    ¿Dónde votar? Mire aquí su lugar de votación para el referéndum y consulta popular en Ecuador

  • 05

    Empresas no harán "exit poll" de la consulta popular y referéndum en Ecuador, pese a estar calificadas, informa consejero del CNE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025