Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La mitad de presidenciables apoya la inversión privada en petróleo y minas

PRIMICIAS

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

30 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los 16 aspirantes a Carondelet hablan sobre los sectores estratégicos. Sin embargo, no todos definen con claridad sus planes para las industrias petrolera y minera. Aunque todos mencionan la responsabilidad ambiental.

Varios ofrecen transparentar contratos y hacer auditorías, especialmente en las estatales petroleras. Y la mitad de los candidatos ve posible permitir la inversión privada para aumentar la explotación petrolera e impulsar el financiamiento de la explotación minera.

A continuación PRIMICIAS le presenta cada uno de los argumentos de los candidatos en el tema:

  1. 1

    Yaku Pérez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el área petrolera, el candidato del movimiento indígena sostiene que se deben revisar los contratos vigentes y hacer una auditoría.

    Y sobre la minería metálica dice que hará una consulta popular para que la ciudadanía decida si Ecuador es un país extractivista o no.

    Sin embargo, impulsará una minga nacional para resarcir los daños causados por los proyectos de explotación que ya han pasado por el país.

  2. 2

    Guillermo Lasso

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato de la alianza Creo-PSC también se inclina por la inversión extranjera para financiar la explotación petrolera y optimizarla. Así como para impulsar la explotación minera, respetando el medio ambiente.

  3. 3

    Andrés Arauz

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por la alianza Centro Democrático-Fuerza Compromiso Social fue el único que no aceptó una entrevista con PRIMICIAS.

    Sin embargo, en su página web ofrece "tener mano firme y control con la minería en el Ecuador, tanto con la de gran escala, como la contaminante, las que volverán a ser reguladas".

    Y plantea "tener una minería que por ejemplo en el mediano y largo plazo pueda ser gestionada por las propias comunidades, por los propios ecuatorianos que viven en esta zona”.

    Además, según Reuters, en el sector petrolero desconocerá los contratos de participación implementados por el gobierno actual y no descarta volver a las ventas de largo plazo con petrolera asiáticas si existen excedentes de crudo.

  4. 4

    Gustavo Larrea

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato de Democracia Sí propone un eje de gobierno económico alejado de la producción petrolera y minera, porque dice que en esos sectores no se generan fuentes de empleo.

    De todas formas, también acepta que la minería sería parte de su gobierno, pero "con fuerte y riguroso control ambiental, no en fuentes de agua, no en áreas de reserva y parques naturales, no en áreas protegidas", con responsabilidad social y ambiental.

    Y el candidato afirma que se mantendrá la producción petrolera, que se podría concesionar a alianzas público-privadas para incrementar la producción de crudo.

  5. 5

    Xavier Hervas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El aspirante a Carondelet por Izquierda Democrática dice que para financiar las inversiones petroleras y mineras habrá una invitación para que alianzas público-privadas vengan al país.

    Asimismo explica que se requiere industrializar al país y esto pasa también por el sector petrolero, para que las refinerías puedan producir lo que se consume en Ecuador.

    En su plan de gobierno, el candidato del partido naranja, plantea suspender la concesión futura para la explotación petrolera en la zona del Yasuní ITT y suspender la minería en fuentes de agua, así como impedir la instalación de minería metálica a cielo abierto que afecta al medio ambiente y en especial a la sobrevivencia del ser humano.

  6. 6

    Ximena Peña

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La única mujer candidata a la Presidencia habla de revisar los contratos petroleros actuales y superar los fallos técnicos en el área, como en la refinería de Esmeraldas.

    Y acepta que la economía nacional aún necesita de la extracción petrolera y minera. Pero, afirma que el gobernante de turno debe brindar transparencia al respecto y defender el agua como una prioridad.

    Por eso plantea que no se permitirán proyectos mineros en áreas sensibles y los demás tendrán estrictas veedurías.

  7. 7

    Pedro Freile

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato del movimiento AMIGO sostiene que el cambio en el área petrolera debe empezar por quienes la manejan, pasar de funcionarios políticos a técnicos.

    También reorganizará toda la contratación petrolera para no buscar financiamiento sino operadores responsables, sustentables y tecnológicamente apreciables para duplicar la producción petrolera y levantar la economía en 10 meses.

    Sobre la minería su plan es dar paso a la de gran escala y la formalización tecnológica de la minería artesanal, pero como proyecto a largo plazo. Y luchar en contra de los flagelos de la minería ilegal a los que considera similares a un delito de lesa humanidad.

  8. 8

    Paúl Carrasco

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato del movimiento Juntos Podemos habla de la posibilidad de incrementar las reservas petroleras internacionales del país.

    Y para la minería, en los proyectos que no están concesionados, plantea crear una ley para monetizarlos, ser parte de la reserva y permitir mejores niveles de negociación.

  9. 9

    Guillermo Celi

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Nosotros haremos minería responsable, con una profunda cara social y un resarcimiento ambiental", advierte el candidato del movimiento SUMA.

    Sin embargo, habla de transparentar las concesiones mineras y quiénes las están operativizando, así como de luchar contra la minería ilegal. Entre sus planes está pensado vender oro y cobre como producto terminado.

    Sobre el petróleo habla de realizar una auditoría integral para conocer la situación de la actividad. Y con esos resultados trazar las políticas en el área.

  10. 10

    César Montúfar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "El tema petrolero requiere de una reingeniería completa, porque es uno de los sectores donde la corrupción lo tiene realmente atenazado", explica el aspirante presidencial por la alianza Concertación-Partido Socialista.

    La reingeniería de las estatales petroleras permitirá generar una nueva política de inversión, que parta de los bloques que están en marcha y permita mejorar e incrementar la producción.

    En cuanto a la minería, el candidato dice que el tema es más complejo porque el catastro actual de concesiones contradice disposiciones legales como la no explotación en áreas protegidas o sensibles.

    En su plan de gobierno plantea defender las fuentes de agua y sistemas protegidos o sensibles, que sea una explotación ambientalmente responsable, respetando siempre la consulta previa vinculante a las comunidades afectadas.

  11. 11

    Lucio Gutiérrez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El expresidente y candidato por Sociedad Patriótica dice que bajará el costo de la producción por barril de petróleo para aumentar los recursos que quedan en manos del Estado. Así como incrementar la producción petrolera.

    En cuanto a la minería propone dejar bajo tierra la minería (algo similar a la fracasada iniciativa Yasuní ITT), bajo la condición que el mundo le pague al Ecuador ese costo equivalente en un fideicomiso que permita invertir en la deuda social y descontaminar los ríos.

  12. 12

    Isidro Romero

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato del partido Avanza propone incrementar la producción de barriles de petróleo a 800.000 diarios. Según sus planes, la revalorización de la refinería "será parte de la historia que marque un nuevo mundo petrolero".

    Sobre la minería, el empresario deportivo dice que "tiene que hacerse con los conceptos más modernos del medioambiente".

  13. 13

    Juan Fernando Velasco

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El aspirante a la Presidencia por el movimiento Construye, antes Ruptura 25, también aboga por compartir el riesgo de la explotación petrolera con las empresas privadas.

    Así como evitar la corrupción en la industria y nuevos juicios como los que lleva el Estado con grandes petroleras internacionales por temas contractuales.

    Sobre la minería, dice que no debe generar un impacto mayor, sin poner en riesgo nuestros recursos naturales. Y que se debe propender a la minería a gran escala y alejarse de la minería ilegal, que no paga impuestos, que genera trabajo infantil, contamina y genera violencia.

  14. 14

    Gerson Almeida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para el pastor evangélico y candidato por Ecuatoriano Unido en la industria minera y petrolera es necesaria la inversión público-privada. Brindando estímulos, pero considerando también el elemento ecológico y el desarrollo sostenible y sustentable.

  15. 15

    Giovanny Andrade

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La minería es la principal propuesta del candidato de Unión Ecuatoriana y sostiene que también es el principal recurso del Estado. Entre sus planes está primero cambiar las leyes para buscar inversionistas para los sectores estratégicos.

    Y plantea la creación de una refinería de oro latinoamericana con sede en Ecuador, que compraría el oro de toda la región para refinarlo y certificarlo. Para lo que ya cuenta con un inversionista privado para los USD 320 millones que, dice, cuesta el proyecto.

    Sobre el petróleo afirma que es momento de cambiar de la economía petrolera a la minera porque las reservas de crudo se acabarán "muy pronto".

    Según el candidato que se quedó sin partido y sin compañera de fórmula, en un año espera entregar USD 1.000 a cada ecuatoriano mayor de 18 años, a través de las regalías mineras, para que inicien sus emprendimientos.

  16. 16

    Carlos Sagnay

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato del roldosismo propone traer inversión extranjera para proyectos de exploración petrolera, para incrementar la reserva y producción de crudo.

    Sobre la explotación minera, el aspirante de Fuerza Ecuador, la nueva era del PRE, sostiene que está abierto a la actividad responsable, con la preservación del medio ambiente y el agua y que se sigan reglas internacionales claras para las multinacionales en ese aspecto.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #sectores estratégicos
  • #extractivismo
  • #candidatos presidenciales
  • #elecciones 2021

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024