Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Procurador: Ecuador busca reactivar investigación penal contra Odebrecht

El procurador Íñigo Salvador presentó su rendición de cuentas el 9 de marzo de 2020, en Quito.

El procurador Íñigo Salvador presentó su rendición de cuentas el 9 de marzo de 2020, en Quito.

Procuraduría

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

11 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El principal abogado del Estado, Íñigo Salvador conversa con PRIMICIAS sobre sus dos años al frente de la Procuraduría General, sus logros y los pendientes que aún tiene por delante.

Y cuenta también los entretelones de la fallida negociación con la constructora brasileña Odebrecht y anuncia un nuevo proyecto legal para intentar controlar la corrupción.

Odebrecht, "una lamentable historia"

Odebrecht es un caso que movió a la opinión pública. La constructora brasileña envuelta en un escándalo regional de corrupción se presentó siempre como dispuesta a negociar con el Estado.

La empresa fue acusada de pagar millonarios sobornos a funcionarios públicos a cambio de contratos en el sector público. Tras las denuncias, el presidente Lenín Moreno aseguró que el Gobierno no volvería a contratar con la brasileña. Y, mientras el Estado buscaba el pago de una indemnización, la empresa quería 'cruzar cuentas' por varias factura que no le pagaron.

A Ecuador le tomó dos intentos sentarse a negociar y dejarlo por completo para quedarse, de momento, con las manos vacías.

La decisión (de terminar las negociaciones) la tomé yo, y asumo plena responsabilidad por eso.

Íñigo Salvador, Procurador General

Salvador asegura que la actitud de la empresa cambió e insiste en que hubo un intento de extorsión que, en parte, fue denunciado en su tiempo. Ahora cada entidad pública tendrá que seguir los caminos legales para reclamar las reparaciones respectivas.

Además, el procurador cuenta a PRIMICIAS que inmediatamente pidió a la Fiscalía General que realice ciertas diligencias judiciales dentro de la investigación que lleva contra Odebrecht, para "reactivar la investigación penal".

Lucha contra la corrupción

El procurador envió, el 19 de junio de 2019, a la Asamblea Nacional un proyecto de control previo de legalidad de actos y contratos públicos. Sin embargo, reposa desde entonces en la Comisión de Régimen Económico.

Salvador dice que envió el proyecto porque cree que la eliminación de ese control previo, desde 2008 tiene, en parte, que ver con el auge de la corrupción que apenas se está destapando ahora.

Pero, como muchos otros proyectos anticorrupción, "se ha diluido" en el Legislativo.

De todas formas, el procurador intenta ser optimista. Cree que esta Asamblea aún puede dar un paso a favor de la administración pública y aprobar un gran proyecto anticorrupción antes de concluir funciones, en mayo de 2021.

La Procuraduría, ofrece su titular, presentará en el transcurso de este mes un consolidado de todos los proyectos de ley en la materia que se encontraban varados en el Legislativo. Una especie de Código Orgánico Anticorrupción.

Miles de procesos contra el Estado

Tras dos años en el cargo, Salvador hace un recuento también de la gestión de la Procuraduría en la defensa del Estado en el plano nacional y el internacional.

En el caso nacional, Salvador aclara que el mérito no es exclusivo de la Procuraduría porque, en muchos casos, su labor es de codefensa coordinada con la entidad pública demandada. ¿El resultado general? Lograron evitar, dice, el pago de USD 506 millones en causas contra las instituciones públicas.

De todas formas, aunque las tres cuartas partes de las demandas locales tuvieron un resultado favorable para el Estado, el porcentaje restante representó pagos por USD 39,9 millones.

Pero, pese a que en estos 24 meses se han cerrado más de 15.000 causas contra la administración pública, todavía hay miles de procesos pendientes. El cálculo que hace Salvador bordea los 110.000, sin embargo, cuenta que es necesaria una depuración, para lo cual preparan un mejor sistema interno que les permitiría reducir unas 70.000.

Los arbitrajes y litigios internacionales

El procurador reconoce la importancia de una estrategia de comunicación. Y acepta que es un error no haber manejado bien el tema comunicacional con anterioridad.

Por eso ahora cuenta que, en estos dos años, Ecuador logró cerrar nueve procesos internacionales en su contra.

Pero, hace una evaluación de los casos que quedan pendientes. Son USD 765 millones en demandas internacionales contra el Estado, "por lo menos", sin contar cuatro casos cuyas pretensiones de indemnización son secretos: Chevron, RSM, Zamora Gold, Aecon.

Uno de ellos es, por ejemplo, la última fase del caso Chevron, cuya pretensión es "sumamente alta", pero confidencial. Y la Procuraduría trabaja "en reducir todo lo que se pueda el monto de la indemninización que el Estado ecuatoriano tenga que pagar".

Hasta ahora, no tengo un solo arbitraje que sea resultado de un incumplimiento por parte del Estado durante la actual administración, todos provienen de la anterior.

Íñigo Salvador, Procurador General del Estado

Para defender al Ecuador en cortes internacionales, el Estado ha debido contratar servicios de firmas extranjeras por USD 10,6 millones. Aunque el Procurador dice que se trata de un monto 15% menor al de anteriores administraciones.

  • #Odebrecht
  • #Chevron
  • #Procuraduría
  • #Iñigo Salvador
  • #demandas internacionales
  • #arbitrajes internacionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 03

    ¿Por qué celebramos las 'Flores amarillas', la tendencia que llena de color al 21 de septiembre?

  • 04

    Retrato casi desconocido que Pablo Picasso pintó de compañera y musa Dora Maar sale a la luz

  • 05

    Allanan la sede del sindicato de CNEL en Guayaquil, tras denuncias contra Richard Gómez por presunto desfalco

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024