Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Procurador: Ecuador busca reactivar investigación penal contra Odebrecht

El procurador Íñigo Salvador presentó su rendición de cuentas el 9 de marzo de 2020, en Quito.

El procurador Íñigo Salvador presentó su rendición de cuentas el 9 de marzo de 2020, en Quito.

Procuraduría

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

11 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El principal abogado del Estado, Íñigo Salvador conversa con PRIMICIAS sobre sus dos años al frente de la Procuraduría General, sus logros y los pendientes que aún tiene por delante.

Y cuenta también los entretelones de la fallida negociación con la constructora brasileña Odebrecht y anuncia un nuevo proyecto legal para intentar controlar la corrupción.

Odebrecht, "una lamentable historia"

Odebrecht es un caso que movió a la opinión pública. La constructora brasileña envuelta en un escándalo regional de corrupción se presentó siempre como dispuesta a negociar con el Estado.

La empresa fue acusada de pagar millonarios sobornos a funcionarios públicos a cambio de contratos en el sector público. Tras las denuncias, el presidente Lenín Moreno aseguró que el Gobierno no volvería a contratar con la brasileña. Y, mientras el Estado buscaba el pago de una indemnización, la empresa quería 'cruzar cuentas' por varias factura que no le pagaron.

A Ecuador le tomó dos intentos sentarse a negociar y dejarlo por completo para quedarse, de momento, con las manos vacías.

La decisión (de terminar las negociaciones) la tomé yo, y asumo plena responsabilidad por eso.

Íñigo Salvador, Procurador General

Salvador asegura que la actitud de la empresa cambió e insiste en que hubo un intento de extorsión que, en parte, fue denunciado en su tiempo. Ahora cada entidad pública tendrá que seguir los caminos legales para reclamar las reparaciones respectivas.

Además, el procurador cuenta a PRIMICIAS que inmediatamente pidió a la Fiscalía General que realice ciertas diligencias judiciales dentro de la investigación que lleva contra Odebrecht, para "reactivar la investigación penal".

Lucha contra la corrupción

El procurador envió, el 19 de junio de 2019, a la Asamblea Nacional un proyecto de control previo de legalidad de actos y contratos públicos. Sin embargo, reposa desde entonces en la Comisión de Régimen Económico.

Salvador dice que envió el proyecto porque cree que la eliminación de ese control previo, desde 2008 tiene, en parte, que ver con el auge de la corrupción que apenas se está destapando ahora.

Pero, como muchos otros proyectos anticorrupción, "se ha diluido" en el Legislativo.

De todas formas, el procurador intenta ser optimista. Cree que esta Asamblea aún puede dar un paso a favor de la administración pública y aprobar un gran proyecto anticorrupción antes de concluir funciones, en mayo de 2021.

La Procuraduría, ofrece su titular, presentará en el transcurso de este mes un consolidado de todos los proyectos de ley en la materia que se encontraban varados en el Legislativo. Una especie de Código Orgánico Anticorrupción.

Miles de procesos contra el Estado

Tras dos años en el cargo, Salvador hace un recuento también de la gestión de la Procuraduría en la defensa del Estado en el plano nacional y el internacional.

En el caso nacional, Salvador aclara que el mérito no es exclusivo de la Procuraduría porque, en muchos casos, su labor es de codefensa coordinada con la entidad pública demandada. ¿El resultado general? Lograron evitar, dice, el pago de USD 506 millones en causas contra las instituciones públicas.

De todas formas, aunque las tres cuartas partes de las demandas locales tuvieron un resultado favorable para el Estado, el porcentaje restante representó pagos por USD 39,9 millones.

Pero, pese a que en estos 24 meses se han cerrado más de 15.000 causas contra la administración pública, todavía hay miles de procesos pendientes. El cálculo que hace Salvador bordea los 110.000, sin embargo, cuenta que es necesaria una depuración, para lo cual preparan un mejor sistema interno que les permitiría reducir unas 70.000.

Los arbitrajes y litigios internacionales

El procurador reconoce la importancia de una estrategia de comunicación. Y acepta que es un error no haber manejado bien el tema comunicacional con anterioridad.

Por eso ahora cuenta que, en estos dos años, Ecuador logró cerrar nueve procesos internacionales en su contra.

Pero, hace una evaluación de los casos que quedan pendientes. Son USD 765 millones en demandas internacionales contra el Estado, "por lo menos", sin contar cuatro casos cuyas pretensiones de indemnización son secretos: Chevron, RSM, Zamora Gold, Aecon.

Uno de ellos es, por ejemplo, la última fase del caso Chevron, cuya pretensión es "sumamente alta", pero confidencial. Y la Procuraduría trabaja "en reducir todo lo que se pueda el monto de la indemninización que el Estado ecuatoriano tenga que pagar".

Hasta ahora, no tengo un solo arbitraje que sea resultado de un incumplimiento por parte del Estado durante la actual administración, todos provienen de la anterior.

Íñigo Salvador, Procurador General del Estado

Para defender al Ecuador en cortes internacionales, el Estado ha debido contratar servicios de firmas extranjeras por USD 10,6 millones. Aunque el Procurador dice que se trata de un monto 15% menor al de anteriores administraciones.

  • #Odebrecht
  • #Chevron
  • #Procuraduría
  • #Iñigo Salvador
  • #demandas internacionales
  • #arbitrajes internacionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 02

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 03

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • 04

    Agenda de viaje del presidente Noboa a Estados Unidos fue "confidencial" y se enfocó en dos temas, sostuvo el Secretario General de Integridad Pública

  • 05

    En medio del debilitamiento de las organizaciones sociales y políticas, ¿con quién dialogará el Gobierno?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025