Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Facción radical de Pachakutik suma apoyos para evaluar a Llori

Aunque la posición oficial del movimiento es de respaldo a la presidenta de la Asamblea, los autodenominados rebeldes insisten en la necesidad de evaluar la actuación de todos los miembros del CAL.

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, durante el Consejo Político de Pachakutik, el 7 de marzo de 2022.

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, durante el Consejo Político de Pachakutik, el 7 de marzo de 2022.

Pachakutik

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

09 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La fractura dentro de Pachakutik no logró solucionarse con el llamado a la unidad. En el Consejo Político de esa organización política, la resolución oficial fue apoyar a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori.

Sin embargo, la facción radical de ese movimiento no da su brazo a torcer con su pedido de una evaluación a los miembros del Consejo de la Administración Legislativa (CAL), encabezado por Llori.

Esta posición de los autodenominados "rebeldes" se da a pesar de las advertencias de la dirigencia de Pachakutik.

Rafael Lucero, coordinador de la bancada, aseguró que otra resolución del consejo político fue que los 25 asambleístas voten de forma orgánica de ahora en adelante; de incumplirlo, podrían enfrentar una sanción en la Comisión de Disciplina del movimiento.

Por ello, Pachakutik debía mantener una reunión la tarde de martes 8 de marzo para fijar su posición sobre los temas de la sesión del Pleno del miércoles 9 de marzo. En esa sesión, el tema de la evaluación a los miembros del CAL podría volver, a través de una nueva petición de cambio del orden del día.

Pero, a pesar de las advertencias, los asambleístas de la facción radical se mantienen en la idea de llevar adelante esta evaluación. Incluso, suman más apoyos, según la asambleísta Mireya Pazmiño, parte de los "rebeldes".

Pazmiño aseguró que la resolución del Consejo Político fue "arbitraria" y que, por lo tanto, no la respetarán. Sostuvo que su facción ya suma 10 asambleístas (de los seis que comenzaron), lo que significaría que tienen más de 72 votos en el Pleno, para llevar adelante esta iniciativa.

Extraoficialmente, se conoció que estos asambleístas mantuvieron reuniones con el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien participó en el Consejo Político, y cuestionó a la actual directiva de Pachakutik e impulsa una posición más radical de oposición al Gobierno

De concretarse el nuevo pedido del cambio del orden del día en la sesión del 9 de marzo, necesitaría 70 votos para ser incluido en la agenda de la sesión; y el mismo número para su aprobación.

ID y el oficialismo no apoyarán la evaluación

La oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) ratificó su apoyo a Llori y descartó la posibilidad de dar sus votos si se concreta el pedido de cambio del orden del día.

Juan Fernando Flores, coordinador de esa bancada, dijo que no hay necesidad de conformar la comisión, sino que se debería evaluar a todos los 137 asambleístas.

Johanna Moreira, de la Izquierda Democrática (ID), sostuvo que no apoyarán los "intereses oscuros" de fondo. Estos serían tomar el control de la Asamblea para remover a la mayoría del Consejo de Participación Ciudadana.

Junto a los radicales de Pachakutik se mantienen la bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES) y el Partido Social Cristiano (PSC). Entre ellos suman 71 votos, pero además estarían negociando el apoyo de algunos independientes.

Elías Jachero (independiente), por ejemplo, sostuvo que ha pedido a los proponentes de esta evaluación "clarificar cuál es el trasfondo"; es decir, si se pretende o no remover a los miembros del CAL.

Sin embargo, él apoyaría el llamado a la evaluación.

Las amnistías, en problemas

En esa misma sesión, convocada para las 14:00, está en agenda el informe sobre las amnistías a los "perseguidos políticos". Este es otro de los temas que causa divisiones en la Asamblea.

Este informe enfrenta problemas jurídicos. Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, denunció que el informe se entregó sin firmas, y que éstas llegaron días después, por fuera del plazo legal que tenía el documento.

Aunque Villavicencio retiró la denuncia, el problema jurídico persiste, pues se habría incumplido el plazo para que el informe sea tratado. Por ello, el departamento jurídico de la Asamblea presentará un informe para tratamiento del Pleno.

Además, el informe tiene otra crítica: que se aprobó con bloque, no por cada uno de los casos analizados en su interior.

Y los casos son polémicos, pues incluyen a algunos procesados por el paro nacional de 2019; entre ellos, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, y el parlamentario andino, Virgilio Hernández.

Por lo que un segundo punto de debate será la forma de votación: si es en bloque o caso por caso (son más de 260).

El tema consta como quinto punto del orden del día. Pero tiene urgencia en su tratamiento, pues el plazo para su tratamiento en el Pleno vence el domingo 13 de marzo de 2022 y hasta entonces no se prevé que haya más sesiones.

También le puede interesar:

Una Asamblea dividida inicia el trámite de la nueva reforma de inversiones

La Asamblea Nacional tiene tres semanas para pronunciarse sobre la propuesta del presidente, o esta pasará por el ministerio de la ley.

  • #Asamblea Nacional
  • #Conaie
  • #Pachakutik
  • #Leonidas Iza
  • #amnistía
  • #Guadalupe Llori

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Consulta popular: Solución a los problemas ciudadanos o vía para legitimar plan del Gobierno? Eso dicen los expertos

  • 02

    El presidente Noboa extiende el estado de excepción a cantones de Bolívar y Cotopaxi

  • 03

    El partido entre Independiente y Universidad de Chile queda suspendido por incidentes entre hinchas

  • 04

    Ciudadano que provocó un incendio forestal en Nayón, al oriente de Quito, es sancionado

  • 05

    Más de 200 motocicletas son retenidas cada mes en Quito durante operativos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024