Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 9 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La reforma para eliminar el Cpccs volverá a la Corte Constitucional

La propuesta ciudadana quedó en el limbo, después de que la Asamblea no logró los votos para aprobarla gracias a la unión de correístas y lo que queda de Alianza PAIS.

Votación de la moción 25, para eliminar el CPCCS, en la sesión de la Asamblea del 16 de marzo de 2021.

Votación de la moción 25, para eliminar el CPCCS, en la sesión de la Asamblea del 16 de marzo de 2021.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

18 mar 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A dos meses de abandonar sus cargos, los actuales legisladores no alcanzaron los votos necesarios para aprobar la reforma constitucional de iniciativa ciudadana que buscaba eliminar el Consejo de Participación (Cpccs).

En una serie de movidas políticas, las fichas se alinearon para que la propuesta, planteada por el Comité por la Institucionalización, se quede en el limbo.

La iniciativa partió de una recolección de firmas ciudadanas hace más de un año. Antes del inicio de la pandemia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) validó más de 170.000 firmas. Pero, la propuesta se quedó entrampada en el siguiente paso: los dos debates en la Asamblea Nacional.

Y con esto, la reforma constitucional nunca volvió a manos de los ciudadanos. Si la Asamblea aprobaba la iniciativa, esta debía pasar a un referéndum, es decir, a que los ecuatorianos debían decidir en votación universal si aprobaban o no los cambios en la Constitución.

Pero, la sesión de segundo debate en el Legislativo evidenció que no había interés en que la propuesta pase. No solo que los votos no alcanzaron, sino que era casi imposible alcanzarlos por la actual configuración de la Asamblea y la modificación en el número de votos necesarios.

Revolución Ciudadana y Alianza PAIS, juntos nuevamente

La sesión del segundo debate de las reformas constitucionales transcurrió entre discursos que dejaban entrever la poca posibilidad de que se aprobara la reforma.

La misma ponente del proyecto, Elizabeth Cabezas (ex Alianza PAIS, ahora independiente), dijo en su intervención que los tiempos eran complicados para hacer un referéndum, por la crisis económica y la pandemia. Esta declaración demostró un primer problema para la reforma constitucional: que no hubo quién cabildeara votos a su favor.

A esto se le suma la movida que el mismo Alianza PAIS hizo para que sea más complicado aprobar la reforma. Carlos Cambala (AP) propuso que sean necesarios 91 votos (mayoría calificada) para aprobar cada artículo. Este es un número alto y casi imposible de alcanzar en las actuales circunstancias.

Este movimiento no tenía mucha coherencia, pues la misma Asamblea aprobó en días pasados que las reformas constitucionales pasen con mayoría absoluta (70 votos). Pero esa normativa aún no está en vigencia, por lo que se pudo torcer la disposición.

Al final del día, el bloque correísta de Revolución Ciudadana y Alianza PAIS votaron juntos, en contra de la aprobación de la reforma constitucional o se abstuvieron. Mientras que Creo, el PSC y parte de las minorías e independientes votaron a favor de que el tema pase a referéndum en las urnas.

Este nuevo acercamiento entre lo que queda de Alianza PAIS y la bancada correísta se da después del rompimiento total con el presidente Lenín Moreno. Y se da justamente tras los pésimos resultados de PAIS en las elecciones, en las que no lograron obtener ni una sola curul en la próxima Asamblea, que se posesiona el 14 de mayo.

Una reforma constitucional en el limbo

La reforma constitucional del Comité por la Institucionalización es la primera de su tipo y de su envergadura que prospera y llega a la Asamblea. Por lo tanto, no está establecido qué pasa con la propuesta cuando no logra aprobarse en la Asamblea.

La Constitución establece que las reformas constitucionales de iniciativa ciudadana deben tener dos debates, y ser aprobadas en la Asamblea. Pero nada más.

Por esta razón, el Comité por la Institucionalización regresará a la Corte Constitucional para que evalúe la actuación de la Asamblea. Para Pablo Dávila, coordinador del Comité, es un "precedente nefasto" que el Legislativo archive una propuesta ciudadana.


También le puede interesar:

Sin Moreno, Alianza PAIS dice que afrontará la carrera por no desaparecer

En 2021, Alianza PAIS cerró su peor participación electoral y ve amenazada su existencia. Un grupo de dirigentes busca renovar la organización.

10 ocasiones en las que correístas y morenistas terminaron coincidiendo en las votaciones, pese a la ruptura

Las discrepancias empezaron al poco tiempo de iniciado el Gobierno de Lenín Moreno hasta llegar a la separación definitiva en 2017. Alianza PAIS y Revolución Ciudadana han mantenido posturas opuestas, al menos, en el discurso en temas de política pública. Pero han sido muchas las ocasiones en las que han coincidido a la hora de tomar decisiones en la Asamblea Nacional.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #reforma constitucional
  • #Comité por la Institucionalización
  • #Referéndum

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estos serán los próximos partidos de la Selección de Ecuador antes del Mundial 2026

  • 02

    ¿Por qué Sebastián Beccacece no estuvo en el banco de suplentes del partido entre Ecuador y Argentina?

  • 03

    Este miércoles 10 de septiembre se abre la primera fase de venta de entradas para el Mundial 2026

  • 04

    Enner Valencia: "A todo Ecuador, gracias por el apoyo"

  • 05

    ¿Ecuador jugará en 2026 el mejor Mundial de su historia? 5 razones para pensar que sí

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024