Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Sin una reforma, la Asamblea podría tener más de 150 legisladores

Uno de los temas que podría incluir la consulta popular y referendo impulsado por el Gobierno es la reestructuración del Legislativo, para reducir su tamaño y cambiar su conformación. El censo de 2022 sentará las bases para el crecimiento de la Asamblea.

Pleno de la Asamblea Nacional, el 19 de julio de 2022.

Pleno de la Asamblea Nacional, el 19 de julio de 2022.

Asamblea Nacional

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

18 ago 2022 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El resurgimiento de la iniciativa de consulta popular y referendo de parte del Ejecutivo vuelve a poner en el debate la posibilidad de reestructurar la Asamblea Nacional. El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, confirmó que ya se han definido los temas, pero que aún falta redactar las preguntas.

Aunque la consulta sería principalmente sobre seguridad, el Gobierno analizaba hace meses incluir una pregunta sobre la reducción del número de asambleístas y el cambio hacia una institución bicameral.

Es una propuesta que va de la mano con la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), una oferta de campaña de Guillermo Lasso que, hasta ahora, no se concreta.

Actualmente, el Legislativo tiene una imagen muy golpeada, aún más que la del Ejecutivo, tras múltiples escándalos y polémicas.

Y a esto se suma que el número de legisladores crecerá para las elecciones de 2025. Con el nuevo censo que se realizará a finales de 2022, los ecuatorianos deberán escoger, al menos, 150 asambleístas en las próximas legislativas.

La proyección para 2025

La Constitución establece que el número de asambleístas se calcula con base en el último censo. Ecuador realizará su censo entre octubre y noviembre de 2022, y los resultados estarán a partir de mediados de 2023.

Esto quiere decir que, para las elecciones legislativas de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) podrá hacer un nuevo cálculo del número de asambleístas.

Según la Constitución, la Asamblea Nacional está conformada por:

  • 15 asambleístas nacionales.
  • Dos asambleístas por cada provincia, y uno más por cada 200.000 habitantes o fracción por encima de los 150.000.
  • Seis asambleístas por el exterior.

El número actual de asambleístas está calculado con la información del censo de 2010, que contabilizó 14 millones de ecuatorianos. Según las proyecciones del INEC, actualmente la población llega a los 18 millones.

Por ello, el número de asambleístas se 'disparará'. De acuerdo con los cálculos realizados por PRIMICIAS con base en la proyección del INEC, en 2025 habría que escoger a 153 asambleístas: 15 nacionales, 130 provinciales y seis por el exterior.

El crecimiento se registraría en el número de asambleístas provinciales, pues esta es la cifra que cambia de acuerdo al aumento de la población. Es decir, habría unos 14 nuevos legisladores.

Una propuesta que va junto al Consejo de Participación

La iniciativa de reducir el número de asambleístas y convertir al Legislativo en una institución bicameral fue una propuesta del Comité por la Institucionalización. Esta organización promovía la eliminación del Cpccs y que sus facultades pasen a una Asamblea que funcione con dos cámaras: un Senado y una Cámara de Representantes.

El problema de esta propuesta es que no iba a haber casi ninguna diferencia entre los miembros de ambas cámaras. La Corte Constitucional negó la posibilidad de que se establezcan requisitos como títulos para los senadores, pues esto restringiría derechos y por lo tanto requeriría una Asamblea Constituyente.

Es decir que, si Lasso propone una reforma a la Asamblea, no podría sugerir requisitos para los legisladores de ahora en adelante.

Lo que sí se podría modificar es la organización del Legislativo en dos cámaras, para lo que la Corte ya dio visto bueno en el caso del Comité, y la reducción del número de asambleístas.

Ecuador actualmente tiene 7,8 legisladores por cada millón de habitantes, una tasa intermedia en comparación con otros países de la región. Una cifra que aumentaría a 8,4 si crece la Asamblea en 2025.

También le puede interesar:

Ecuador tiene 7,8 legisladores por cada millón de habitantes

La Asamblea tiene una tasa intermedia de legisladores per cápita en América del Sur. Para 2021 estaba proyectado que tenga 150 curules.

El Ejecutivo definió las preguntas para la consulta popular

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, anunció en redes sociales que los temas que plantearán en las urnas están listos.

  • #Asamblea Nacional
  • #Consulta popular
  • #Guillermo Lasso
  • #población
  • #referendo
  • #censo 2022

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ecuador acabará con el narcotráfico desde Manabí y Santa Elena, dice el presidente Noboa tras cita con Noem en Manta

  • 02

    Contraloría confirmó glosa por pagos a prestadores externos del IESS, que alcanzan a Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo

  • 03

    El ruido que causó la prohibición de usar celulares en las votaciones terminó sin sanciones, pero se mantendrá

  • 04

    “Me ponían toallas empapadas y luego me aplicaban electricidad", el testimonio de Susana Cajas, exintegrante de AVC

  • 05

    India inaugura embajada en Ecuador y busca cooperación en sectores estratégicos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025