Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Reformas penales: un 'paquetazo' que incluye desde maltrato animal hasta el suero de leche

El 18 de septiembre, la Asamblea Nacional no aprobó las reformas penales que modificaban la figura de la incautación.

El 18 de septiembre, la Asamblea Nacional no aprobó las reformas penales que modificaban la figura de la incautación.

Adriana Noboa

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

19 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Código Orgánico Integral Penal (COIP), que entró en vigencia en agosto de 2014, sufrió una "transformación extrema". Tan complicada que, la noche del martes, la Asamblea tuvo que dividir la votación en seis partes.

Con la primera se aprobaron 116 artículos. Las otras cinco fueron para decidir individualmente sobre los temas polémicos. De estos se aprobaron el comiso sin sentencia, el uso de cannabis con fines medicinales y la identificación pública de personas aprehendidas en delitos flagrantes.

Solo dos fueron sacados de escena: la despenalización del aborto por violación y las modificaciones a la figura de la incautación.

En el primer paquete de reformas que votaron los legisladores se incluyeron 116 artículos, sobre una amplia gama de temas. Y, en total, se aprobaron 123 que serán enviados al Ejecutivo para que el presidente Lenín Moreno dé su visto bueno o lo vete.

Entre los cambios más llamativos están:

1. El maltrato animal

El maltrato animal pasa de ser una contravención a ser un delito. El proyecto de reformas al COIP plantea que la persona que lesione al un animal, causándole un daño permanente, irá a prisión de dos a seis meses.

E incluso, si el acto "es consecuencia de la crueldad o tortura", la pena podría alcanzar hasta un año de prisión.

Se establecen penas máximas en varios escenarios, como en caso de que el maltrato se dé en presencia de niños o adolescentes, por envenenamiento o si el animal es cachorro, anciano o hembra gestante. Esta era una de las propuestas de los grupos animalistas.

Esta temática incluye también la zoofilia o relaciones sexuales con animales. Esta será penada con prisión de seis meses a un año. Pero, si el animal muere la pena podrá subir hasta tres años.

2. El suero de leche

El suero de leche también tuvo su espacio. Este tema tomó por sorpresa al sector empresarial y comercial de lácteos. Apenas el día previo al debate del COIP, el grupo rechazó la prohibición ministerial que impide la venta de este producto.

Pero no se dieron cuenta de que la reforma del artículo 308, sobre el agiotaje, incluía literalmente como delito económico el uso, oferta o venta de suero de leche o lacatosuero con fines comerciales para su uso dentro de la cadena láctea.

Lo único que el proyecto permite es el uso de suero de leche procesado, en polvo o concentrado.

Aprobaron sanción penal por uso suero de leche. Han hecho delito vender comida. Falta de sensibilidad en un país donde 6 de casa 10 familias no completan el ingreso para canasta básica. Hasta cuándo el proteccionismo somete a la libertad de elegir. Debería ser vetado x Ejecutivo. pic.twitter.com/R3lmY63PCs

— Pablo Arosemena Marriott (@parosemena) September 18, 2019

3. Uso medicinal del cannabis

La reforma declara que la tenencia o posesión de fármacos que contengan el principio activo del cannabis o sus derivados "con fines terapéuticos, paliativos, medicinales o para el ejercicio de la medicina alternativa con el objeto de garantizar la salud, no será punible".

Pero se deberá demostrar "el padecimiento de una enfermedad a través de un diagnóstico profesional". Aunque pese a esto, el cannabis sí se comercializa en el país y el tema quedó fuera de las reformas al Código de Salud.

Asimismo, se empieza a mirar el tema de la drogadicción como uno de salud pública, ya que la reforma establece que, respecto a las sustancias estupefacientes o psicotrópicas, "en casos de consumo ocasional, habitual o problemático el Estado ofrecerá tratamiento y rehabilitación".

En cuanto a la siembra o cultivo, se mantiene el artículo original, que lo sanciona con prisión de uno a tres años. Pero se establece como excepción lo establecido en las disposiciones generales primera y segunda de la Ley de Prevención Integral de Drogas: con la autorización de la Autoridad Sanitaria Nacional o de la Secretaría Técnica de Drogas.

4. Comiso sin sentencia

Los legisladores votaron por la creación de la figura de comiso de bienes de una persona procesada previo a su condena. Pero, solamente, para los delitos de lavado de activos, delincuencia organizada, trata de personas y tráfico de migrantes, enriquecimiento privado no justitificado, testaferrismo, terrorismo y su financiamiento, o delitos por tráfico de drogas.

La autoridad deberá determinar la ilegalidad de los bienes y su costo en caso de que la persona haya sido llamada a juicio y notificada, que no haya asistido al menos dos veces a las audiencias o que se encuentre prófuga.

Si se demuestra que los bienes no tienen conexión con el delito se ordenará su restitución.

5. Identificación en caso de delitos flagrantes

Este artículo permite identificar a las personas aprehendidas en delitos flagrantes. Pero solo en caso de actos contra la inviolavilidad de la vida. Es decir, delitos contra la integridad sexual y reproductiva, delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y los delitos de robo con muerte, sicariato, trata de personas y tráfico de migrantes.

Así, en esos casos los medios de comunicación y las autoridades podrán identificar físicamente al presunto delincuente, en calidad de detenido.

El artículo pide, de todas formas, respetar el derecho constitucional a la presunción de inocencia mientras no exista una sentencia ejecutoriada. Por eso, se incluye una reforma a la Ley de Comunicación.

El artículo 25 de esta normativa deberá establecer que los medios de comunicación deben mantener la presunción. Y, en caso de que el detenido fuere declarado inocente, si este lo solicita, los medios estarán obligados a informar "sobre este hecho, en el mismo programa, horario o espacio en medios audiovisuales o con las mismas características, página y sección en medios escritos".


Bonus track

Lo que quedó por fuera fue la despenalización del aborto por violación y las modificaciones a la figura de la incautación.

Este segundo tema, apenas consiguió 59 votos a favor. Hubo 40 legisladores que se opusieron, la mayoría de ellos del bloque correísta. y Otros 30 que se abstuvieron, muchos de la bancada socialcristiana.

Esta modificación agregaba la posibilidad de incautar los bienes y valores en procesos por delitos de trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, peculado, enriquecimiento ilícito, cohecho, concusión, enriquecimiento privado no justificado y testaferrismo.

También se establecía que si el acusado no comparecía al proceso en su contra durante un año, los bienes pasaban a formar parte del erario nacional, igualmente una vez dictada la sentencia. Y el dinero de la venta por subasta de estos vienes hubiese ido al Plan de Prevención Integral de Drogas.

Es decir, se aumentaban básicamente los delitos por corrupción (peculado, enriquecimiento ilícito, cohecho, concusión), que tampoco están considerados en la figura del comiso sin sentencia. Con esta negativa, la incautación solo se puede dar en caso de producción o tráfico de drogas, lavado de activos, terrorismo y su financiamiento.

Es por esto que el Secretario Anticorrupción de la Presidencia, Iván Granda, dijo ayer que el Ejecutivo espera recibir el proyecto para analizar si lo vetan o no. "Tenemos derecho al veto respecto al tema de incautación".

Sin embargo, la Constitución establece, en el artículo 138, que si se da un veto parcial, el Presidente no podrá incluir materias no contempladas en el proyecto.


También le puede interesar:

En Ecuador las mujeres violadas que decidan abortar seguirán siendo encarceladas

La Asamblea Nacional negó las reformas penales sobre la despenalización del aborto por violación: solo hubo 65 votos a favor, faltaron solo cinco. Los legisladores votaron para que una mujer que interrumpe su embarazo, producto de una violación, sea condenada a prisión.

Un mural exhibe los rostros de los asambleístas que negaron la despenalización del aborto

Las colectivos sociales anuncian que seguirán movilizados y que buscarán todas las opciones legales para lograr cambiar la norma penal. Hicieron un pedido directo al presidente de la República para que "no deje esto así como está".

  • #Asamblea Nacional
  • #cannabis
  • #COIP
  • #maltrato animal
  • #Reformas al COIP
  • #reformas penales
  • #incautación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 02

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 03

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • 04

    Agenda de viaje del presidente Noboa a Estados Unidos fue "confidencial" y se enfocó en dos temas, sostuvo el Secretario General de Integridad Pública

  • 05

    En medio del debilitamiento de las organizaciones sociales y políticas, ¿con quién dialogará el Gobierno?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025