Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La repartición del fondo partidario enreda al Consejo Nacional Electoral

El Pleno del Consejo Nacional Electoral, en sesión del 12 de septiembre.

El Pleno del Consejo Nacional Electoral, en sesión del 12 de septiembre.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

26 sep 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tampoco sabe qué hacer con Sociedad Patriótica, partido al que se le debe la asignación de 2018 pero que, probablemente, será eliminado del registro electoral este año.

El CNE no termina de hacer las cuentas para la repartición del fondo partidario permanente.

En el interior del organismo, el cálculo se ha demorado debido a la dilación en el cierre de las elecciones seccionales de marzo, cuyos resultados eran necesarios para hacer la repartición.

Pero el retraso también se debe a la falta de consenso sobre qué organizaciones políticas recibirán el dinero.

El fondo partidario permanente es un dinero público que el Estado entrega a las organizaciones políticas para que lo utilicen en actividades de formación, publicaciones, capacitación e investigación.

También pueden usarlo para el funcionamiento administrativo. Corresponde al 0,3% de los egresos fiscales del Presupuesto General del Estado. 

El Código de la Democracia establece que las organizaciones políticas pueden recibir este dinero cuando cumplen uno de los siguientes requisitos:

  • Obtener el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional
  • Tener al menos tres representantes en la Asamblea Nacional 
  • Alcanzar el 8% de las alcaldías (18 alcaldes)
  • Tener por lo menos un concejal en el 10% de los cantones (21 cantones)

Según el Reglamento para la asignación de este fondo, la entrega de los recursos se debe hacer en el primer semestre de cada año. La demora en el cierre del proceso electoral retrasó el tema, a lo que se sumaron problemas en los cálculos.

La decisión al respecto estaba prevista para la segunda semana de septiembre. Sin embargo, el pleno del CNE no ha tratado el tema aún y se prevé que se resuelva hasta fin de ese mes.

El problema está en que el CNE no sabe si esas reglas se aplican a los movimientos y a los partidos por igual.

El Código de la Democracia, en su artículo 357, hace la distinción de que los movimientos deben cumplir uno de los cuatro requisitos, pero además, alcanzar el 5% de los votos en dos elecciones consecutivas para comenzar a recibir el fondo.

Cuatro movimientos están en la lista para recibir fondo partidario: Creo, SUMA, Pachakutik y Alianza PAIS. Creo y Alianza PAIS obtuvieron más del 5% en las elecciones de 2017 y 2019.

Pero Pachakutik y SUMA no, aunque sí cumplen con el número de legisladores y porcentaje de concejales.

La discusión dentro del CNE está en si este requisito del 5% se debe aplicar solo por una ocasión -la primera en la que se pida el fondo- o si se debe verificar después de cada elección.

De entrada, en 2019 Avanza y el PSP no recibirán dinero, por no cumplir ninguna de las condiciones. Estas dos organizaciones incluso pueden ser eliminadas del registro electoral.

Mientras que Izquierda Democrática, PSC y el Partido Socialista sí serán asignados con parte del fondo partidario. Por ser partidos políticos, el único trámite es cumplir con uno de los cuatro requisitos.

Fuerza Compromiso Social, fuera del reparto

Fuerza Compromiso Social, el movimiento político con el que el correísmo participó en las últimas elecciones, quedaría fuera de la asignación del fondo partidario, por no haber logrado el 5% en las dos primeras elecciones en las que ha participado.

Esta organización se creó para las presidenciales de 2017, en las que su candidato, Iván Espinel -hoy en la cárcel por presunto enriquecimiento ilícito-, obtuvo el 3,18%.

Esta organización no alcanza el 5% en las dos elecciones consecutivas en las que ha participado, que son las primeras en las que compite. De obtener más del 5% en las presidenciales del 2021, podría hacerse acreedor a este dinero.

Los fondos de Sociedad Patriótica, ¿retroactivos?

El CNE debe resolver qué hacer con el fondo partidario de 2018 de Sociedad Patriótica. El Tribunal Contencioso Electoral decidió en junio de 2019 que esa organización debía haber recibido fondo partidario en 2018. Sin embargo, los recursos de ese año ya fueron entregados a las organizaciones políticas.

La opción que maneja el CNE es que se debite de los fondos de 2019 el valor de acuerdo al recálculo que se hizo para pagar al PSP. Pero hay dos problemas:

  • Avanza recibió fondo en 2018 y no recibirá en 2019, entonces no se le puede debitar
  • Sociedad Patriótica no cumplió con los requisitos para mantener el registro electoral, por lo que sería disuelta en los próximos días

La decisión se tomaría en el Pleno del CNE junto con la asignación del fondo partidario.

  • #Fuerza Compromiso Social
  • #Alianza PAIS
  • #CNE
  • #fondo partidario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024