Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuatorianos le dicen 'No' al trabajo por horas, según el conteo rápido del CNE

El 'No' se impone en la pregunta que abría la puerta al trabajo por horas, según conteo rápido del Consejo Nacional Electoral.

En el colegio fiscal 9 de Octubre, de Guayaquil hubo escasa asistencia de votantes debido a la lluvia. Foto del 21 de abril de 2024.

En el colegio fiscal 9 de Octubre, de Guayaquil hubo escasa asistencia de votantes debido a la lluvia. Foto del 21 de abril de 2024.

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

21 abr 2024 - 21:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con un 68,8% de votos, el 'No' se impondría en la pregunta que abre la puerta para el trabajo por horas y el contrato a plazo fijo, según el conteo rápido del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Lo dijo la presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien explicó que el conteo rápido tiene un margen de error del 1%.

En un Exit Poll contratado por el Gobierno y difundido por Teleamazonas, el 'No' también se imponía en esta pregunta con un 63,8% de apoyo de los ecuatorianos. Hay que enfatizar que los resultados del Exit Poll no son resultados oficiales.

  • Consulta popular y referendo: El conteo de votos avanza con lentitud en el CNE

El mismo Gobierno habló de que esperará los resultados oficiales del CNE.

Hasta las 21:30, se habían escrutado 6.459 actas de las 41.313 previstas; es decir, se había contabilizado 15% del total. Esos resultados preliminares confirman hasta ahora el conteo rápido del CNE, pues indican que el 'No' gana con el 67%.

Made with Flourish

¿Qué plantea la pregunta?

¿Qué planteaba la pregunta? Desde 2008, el artículo 327 de la Constitución prohíbe el contrato por horas por considerarlo una forma de precarización laboral.

En cambio, el contrato a plazo fijo existió en Ecuador hasta 2015, cuando fue eliminado con la Ley Orgánica para la Justicia Laboral introducida durante el gobierno del entonces presidente Rafael Correa.

El argumento era que el contrato a plazo fijo no daba estabilidad laboral, pues solo duraban dos años y al terminar el trabajador recibía solo un 25% de su salario por año, bajo la llamada figura de desahucio.

De hecho, según datos del Gobierno de ese entonces, casi el 60% de los contratos en esa época eran a plazo fijo.

Estas decisiones tomadas durante el gobierno del entonces Presidente Rafael Correa golpearon al mercado laboral pleno o adecuado; es decir, aquel donde se gana, al menos, el básico y se trabaja, por lo menos, 40 horas a la semana.

En diciembre de 2015, la tasa de empleo adecuado era 47%, la cual fue bajando de manera paulatina. En diciembre de 2023, la tasa de empleo pleno o adecuado cayó al 34%.

Con mecanismos de contratación demasiado rígidos, la informalidad fue creciendo en el país hasta alcanzar el 55% de los ciudadanos con empleo, según datos a febrero de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec).

Intentos de generar empleo fracasan

Frente a eso, los gobiernos de turno intentaron, a través de varias reformas legales y reglamentarias, incorporar cierta flexibilidad en el mercado labora mediante nuevos contratos de trabajo.

Por ejemplo, se crearon los contratos de emprendimiento, productivo y turístico, todos ellos a plazo fijo, con duración a un año.

Mediante la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario se crearon, además, los contratos emergentes, que tienen una duración de un año, con la posibilidad de renovarlo por un año más. Se amplió el uso de contratos por obra cierta o servicios determinados.

  • Así funcionan los nuevos modelos de contratos del Ministerio de Trabajo

Además, se introdujo el contrato a tiempo parcial, para contratar trabajadores por cuatro horas. Pero este contrato tiene un recargo del 35% para los empleadores que lo utilicen.

De ahí que en el país hay más de 41 formas de contratos, pero el más usado es el indefinido.

¿En qué se diferencia el trabajo por horas de otros contratos?

La principal diferencia del trabajo por horas de otras formas de contratación que existen en Ecuador es la estabilidad.

A diferencia de todos esos contratos, el trabajo por horas da total flexibilidad a los empleadores, quienes ya no tendrá que pagar costos de indemnización ni garantizar ninguna estabilidad al trabajador.

  • Lea también: Tres claves para entender la propuesta de trabajo por horas de Noboa

Bajo una modalidad por horas podía contratar por una hora o por 10 horas, una vez o más de una vez a la semana, con un valor fijo por hora.

¿Cuánto pagaría? El valor de la hora de trabajo era una de las dudas que despertó la propuesta del Gobierno.

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, llegó a hablar de un valor mínimo de USD 3,8 por hora que podía subir de acuerdo a la rama de actividad, incluso llegó a hablar de USD 7,6 por hora y hasta de USD 10 por hora.

Pero la pregunta dejaba vacíos que explican el rechazo que habría tenido la pregunta en la población, según la abogada laboral Vanessa Velásquez.

El Anexo de la pregunta era demasiado laxa y abierta y dejaba demasiados temas por regular al Ministerio de Trabajo.

Entre los vacíos que tendrían que regularse estaban: qué actividades podían utilizar este mecanismo laboral; qué porcentaje de la nómina podía tener contrato por horas, para que el día de mañana no exista empresas que solo contraten por horas; qué tipo de puestos podían tener contrato por horas en las empresas.

Estas preguntas no se respondían en el Anexo de la pregunta, lo que generó preocupación y dudas entre la población, y eso explica la negativa de la población para dar paso a la propuesta laboral, según los resultados iniciales del CNE.

Y es que el propio Gobierno parecía no estar tan interesado en esta pregunta. De hecho, según la propia organización política oficialista ADN, la incorporación de la pregunta sobre el trabajo por horas en la consulta atendió una recomendación del recién eliminado movimiento político Construye.

Lo anterior mella aún más el ya débil acuerdo entre el Legislativo y el Ejecutivo, que alejaría la posibilidad de llegar a un acuerdo para una reforma laboral estructural, tras un eventual fracaso en esta pregunta de la consulta.

¿La duda que queda es cómo el Gobierno generará empleo?, dice Velásquez.

  • #Referéndum
  • #contratos laborales
  • #Daniel Noboa
  • #consulta popular 2024
  • #trabajo por horas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 03

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • 04

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: Los 'albos' están invictos en casa, pero Tiago Nunes nunca ha ganado a los brasileños

  • 05

    Gobierno ordena mejorar calidad de diésel mientras la Refinería de Esmeraldas sigue en crisis

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024