Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La ruptura en la ID y la bancada oficialista ahonda la crisis legislativa

Las amnistías para los supuestos perseguidos políticos generaron la división de dos bancadas más. UNES, el PSC y los radicales de Pachakutik advierten que seguirán adelante en su pretensión de evaluar a los miembros del CAL.

El Pleno de la Asamblea, durante la votación de las amnistías, la madrugada de este 10 de marzo de 2022.

El Pleno de la Asamblea, durante la votación de las amnistías, la madrugada de este 10 de marzo de 2022.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

11 mar 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tres de las cinco bancadas de la Asamblea tienen fracturas internas, y las otras dos investigan a sus legisladores. Antes de que se cumpla un año en funciones, el escenario de crisis legislativa ha causado estragos en todos los bloques.

La bancada oficialista BAN, la ID y Pachakutik se rompieron en las votaciones de este 9 y 10 de marzo. Mientras que el PSC y UNES investigan a dos legisladores, cuya ausencia "salvó" a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori.

La ruptura en Pachakutik no es nueva. Esa bancada tiene divisiones internas desde 2021, que se agravaron en los últimos días.

De momento, seis legisladores se mantienen en la facción radical de Pachakutik. Ellos votaron a favor de la solicitud de cambio del orden del día planteada por el correísmo, para iniciar la evaluación a los miembros del Consejo de la Administración Legislativa (CAL).

Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik, aseguró que el Comité de Ética analizará su actuación y determinará si merecen una sanción.

Pero los radicales se mantienen en que la evaluación es necesaria. Y por ello, al igual que UNES y el PSC, anuncian que volverán a plantear la iniciativa de revisar un posible incumplimiento de funciones del CAL. Incluso, a pesar de que, por iniciativa de Pachakutik mismo, se logró pasar una resolución para que el proyecto derogatorio de la reforma tributaria se tramite de forma ordinaria en la Asamblea.

Mireya Pazmiño, parte de los "rebeldes" de Pachakutik, aseguró que no tienen miedo y que exigirán que sean juzgados ante el Comité de Ética con pruebas. Además, mantiene sus cuestionamientos a Llori y a la dirigencia del movimiento.

"Estamos cansados de que no exista independencia. Y si proponen la conformación de la comisión (para evaluar al CAL), estaremos para apoyar".

ID se divide y la BAN habla de libertad

Mientras en la votación para la evaluación al CAL, la Izquierda Democrática y la oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) tuvieron actuaciones orgánicas, esto no sucedió en la de las amnistías.

En esta votación, la ID había anunciado que se abstendría pues no estaba de acuerdo con que la aprobación sea en bloque. Sin embargo, siete de sus 15 asambleístas votaron a favor de las amnistías.

Guillermo Herrera, presidente de la ID, aseguró que insistieron "hasta último minuto" en que la votación de las amnistías se haga por distintos paquetes, pero no se logró. Frente a esto, algunos legisladores decidieron votar a favor, algo que, según Herrera, no cambió el resultado pues ya había los 91 votos para aprobarlas.

Aún así, dentro del partido analizarán la actuación de estos siete legisladores. Según Herrera, "por lo menos un llamado de atención será necesario". Sobre todo, porque esta es la segunda votación dividida de la ID; la primera fue en la ley para garantizar el aborto en casos de violación.

En la BAN, en cambio, no se puede hablar de sanciones pues sus legisladores tuvieron libertad para votar. En esa bancada, hubo 13 votos a favor, de los miembros de minorías que se adhirieron al oficialismo, mientras que los asambleístas de Creo votaron por el "No".

Elías Jachero, uno de estos asambleístas independientes que votó a favor, aseguró que dio su voto a favor por la "reconciliación del país".

Mientras que Fernando Villavicencio (quien no adhiere a la BAN), aseguró que votó "Sí" porque les "arrinconaron". Dijo que "estaba en juego la estabilidad de la propia Asamblea Nacional, y sectores como el correísmo supieron aprovechar".

La legalidad de las amnistías

A pesar de que las amnistías ya fueron aprobadas, y su vigencia es inmediata, el Gobierno y quienes votaron en contra mantienen sus críticas.

La forma de votación es solo uno de los cuestionamientos. El otro, es el fondo de los casos y no solo los relacionados con el paro nacional, de octubre de 2019.

Entre los 268 amnistiados hay procesados por delitos como minería ilegal, tráfico de tierras, robo, delincuencia organizada, asociación ilícita, entre otros.

Rafael Lucero, coordinador de la bancada Pachakutik, defiende la decisión. Señala que en muchos casos se trata de dirigentes indígenas que estaban procesados por delitos en investigaciones que no avanzaron durante años.

"Muchos dirigentes están siendo procesados tres, cuatro, cinco años, y no han podido demostrar que ha habido tráfico de tierras. Son perseguidos por la justicia ordinaria por haber hecho un trabajo colectivo", aseguró Lucero.

También defendió las amnistías en casos de secuestro. Dijo que muchas veces las comunidades "retienen" personas para aplicarles justicia indígena, y que en la justicia se tipifica como secuestro.

También le puede interesar:

Amnistías legislativas: desde tráfico de tierras hasta delincuencia organizada

La mayoría de los posibles beneficiarios de las amnistías está en investigación previa, y no tiene todavía una formulación de cargos.

  • #Asamblea Nacional
  • #Pachakutik
  • #Consejo de la Administración Legislativa
  • #Izquierda Democrática
  • #Unes
  • #amnistía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • 02

    Aquí su lugar de votación para la consulta popular y el referéndum en Ecuador del 16 de noviembre de 2025

  • 03

    Descargue aquí los anexos de las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador

  • 04

    Esto dice el acuerdo para que Ecuador reciba a migrantes solicitantes de asilo provenientes de Estados Unidos

  • 05

    Más de 260.000 pasajeros se desplazarán desde Guayaquil para votar en el referéndum y consulta popular 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025