Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Secob monopolizó nueve años de la contratación de obra pública del Estado

Edmundo Tamayo, director del Secob (centro), recorrió el terreno del Hospital de Bahía de Caráquez el 28 de octubre de 2019.

Edmundo Tamayo, director del Secob (centro), recorrió el terreno del Hospital de Bahía de Caráquez el 28 de octubre de 2019.

Secob

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

15 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Servicio de Contratación de Obras (Secob) camina a su desaparición entre críticas. La entidad está en medio de la polémica una red de corrupción que habría operado en su interior. En la investigación está involucrado su director general, Edmundo Tamayo, actualmente detenido.

El Secob es una institución con poco tiempo de existencia, pero que manejaba grandes montos de dinero. En 2011, el entonces presidente Rafael Correa la creó con el nombre de Instituto de Contratación de Obras (ICO).

En 2013 pasó a ser Secob. La institución se encarga, básicamente, de centralizar la obra pública del Estado.

Los ministerios no pueden, por ejemplo, contratar la construcción de un hospital, una escuela, o cualquier otra infraestructura. En el caso de necesitar una construcción, las instituciones debían analizar su necesidad y encargarle al Secob su contratación y ejecución.

Por esa razón, Secob gastó grandes cantidades de dinero en construcciones. El presupuesto devengado de la institución entre 2011 y 2019 suma USD 3.429 millones, de los cuales USD 3.121 millones se ejecutaron en obras públicas.

Para 2020, el presupuesto que el Gobierno le asignó a Secob fue de USD 109 millones (codificado). Pero la institución desaparecerá, por decisión del Ejecutivo, en unos dos meses. Las competencias de construcción de proyectos de infraestructura pasarán al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Con la eliminación, las entidades del Ejecutivo deberán entregar al Ministerio de Transporte todos los documentos y estudios para la contratación de obras en el futuro. Esa cartera de Estado deberá crear los pliegos y realizar el proceso de contratación bajo la modalidad correspondiente.

Una institución sin cabeza

La detención de Edmundo Tamayo dejó a Secob sin una autoridad al frente del proceso de transición para la eliminación de la institución. El director general de la institución fue detenido el 5 de junio de 2020, en la trama de corrupción que involucra también al asambleísta Daniel Mendoza.

El subdirector de la institución, Jorge Jalil, también está envuelto en el proceso, aunque no ha sido detenido. En su contra pesaba una orden de detención con fines investigativos, y una orden para el allanamiento de su vivienda, en Portoviejo.

Frente a esta situación, el presidente Lenín Moreno emitió un decreto ejecutivo el 12 de junio de 2020 para ordenar la eliminación del Secob. Dispuso que el Ministerio de Transporte designe en tres días un "administrador temporal".

Esta persona se encargará de ejercer la titularidad, representación legal, judicial y extrajudicial del Secob para su cierre y traspaso al Ministerio de Transporte.

Tanto Tamayo como Jalil son señalados por presuntamente haber recibido dinero del contratista adjudicado para la construcción del Hospital de Pedernales. Según la Fiscalía, en un archivo de contabilidad del Consorcio Pedernales, constan pagos a ambos exfuncionarios.

Jalil también es señalado por la Contraloría por las irregularidades en el proceso de contratación, pues fue quien firmó el contrato para la construcción del hospital.

El nombre de Jalil también aparece en chats entre el José Véliz, representante del consorcio, y Franklin Calderón, gestor de Mendoza y fiscalizador del Hospital de Bahía.

"Ya está el anticipo. Jalil es certero, no miente", le dice Calderón a Véliz y adjunta una captura del egreso del Ministerio de Finanzas, correspondiente a USD 8,2 millones.

Desde caminos vecinales hasta megaconstrucciones

El Secob se ha encargado desde 2011 de la construcción de todas las grandes obras del Gobierno. Entre ellas, por ejemplo, están las plataformas gubernamentales de Finanzas, en el norte de Quito, y de Gestión Social, en el sur de la capital.

thumb
El entonces presidente Rafael Correa durante un recorrido por las instalaciones del Instituto de Contratación de Obras (ahora Secob), el 26 de abril de 2012.Secob

La construcción de la Plataforma Financiera recibió críticas de parte de la Contraloría. Un examen de esa institución reveló que hubo errores en el diseño definitivo y construcción del desvío del colector de alcantarillado. Esto causó las inundaciones en la construcción, y también en edificios aledaños.

La Plataforma Financiera tuvo un costo de USD 205,7 millones, incluida la fiscalización y estudios. La Plataforma de Desarrollo Social costó USD 91 millones, incluida la fiscalización.

La institución también se encargó de la construcción de los puentes peatonales que conectan Guayaquil y Durán con la Isla Santay, en 2012 y 2013, que costaron en total USD 40,5 millones.

Secob estuvo a cargo del levantamiento de los centros de rehabilitación de Turi, en Azuay, que costó USD 46 millones, y en de Latacunga, que costó USD 70,4 millones.

Desde 2011, Secob tiene 11 exámenes de Contraloría publicados, y hay 23 en proceso de elaboración. Entre ellos está el que investiga los procesos de contratación de los hospitales en Manabí, entre ellos los de Pedernales y Bahía.

Según los procesos que constan en el portal de Compras Públicas, Secob se ha encargado de construir:

  • Caminos vecinales.
  • Unidades educativas del milenio, estandarizadas y réplicas.
  • Centros infantiles del buen vivir.
  • Hospitales y centros de Salud.
  • Unidades de Policía Comunitaria.
  • Complejos deportivos, estadios y coliseos.
  • Centros de Alto Rendimiento.
  • Malecones.
  • Plantas de tratamiento de agua.

También le puede interesar:

Mendoza tenía una mano en el Servicio de Contratación de Obras

Fiscalía y Contraloría investigan a funcionarios de la institución que, supuestamente, fueron parte de la estructura de corrupción del asambleísta.

"Mañana hay que iniciar con lámpara, así sea", ordenó Mendoza a un constructor

La Fiscalía General mostró en audiencia chats entre el asambleísta Daniel Mendoza y gente relacionada con la construcción del hospital de Pedernales.

Caso Mendoza: los tentáculos también llegaron al Hospital de Bahía

Las investigaciones de Fiscalía revelan que el asambleísta Daniel Mendoza tenía contacto con el fiscalizador y el constructor del Hospital de Bahía.

  • #contratación pública
  • #Daniel Mendoza
  • #Ministerio de Transporte
  • #Hospital de Bahía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Caída de un árbol por las lluvias causa un fatal accidente de tránsito en Quito

  • 03

    La campaña por el 'Sí'y el 'No' en la consulta popular y referendo comenzó en el primer día del feriado

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del cuadrangular del descenso, tras el empate entre Técnico Universitario y Mushuc Runa

  • 05

    ¿Quién es Manuel Adorni, que pasó de efectivo portavoz de Milei a jefe de Gabinete de Argentina?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025