Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Secretaría de Riesgos: En 2020 no habrá espectáculos públicos

Rommel Salazar, Director de Riesgos (de chaleco), ha visitado varias poblaciones de Ecuador. Una de ellas fue Babahoyo en agosto de 2020. Su gestión territorial, dice, es clave para determinar necesidades de la población.

Rommel Salazar, Director de Riesgos (de chaleco), ha visitado varias poblaciones de Ecuador. Una de ellas fue Babahoyo en agosto de 2020. Su gestión territorial, dice, es clave para determinar necesidades de la población.

API

Autor:

Allen Panchana Macay

Actualizada:

13 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos y Emergencia (SNGRE) ha tenido seis meses agitados.

El organismo ha sido clave este 2020, específicamente desde el 16 de marzo. Esa fecha se declaró el Estado de Excepción en Ecuador, que termina el domingo 13 de septiembre.

La Secretaría de Riesgos fue creada en 2010, en reemplazo de la Defensa Civil.

El Director Nacional del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias es Rommel Ulises Salazar Cedeño. Un cargo que tiene rango de ministro.

Él es un sociólogo de 39 años, graduado en la Universidad Estatal de Guayaquil y con una maestría en Intervención Social.

Es uno de los alfiles del nuevo Alianza PAIS en Guayas. Se convirtió el 5 de mayo de 2018 en director provincial del movimiento oficialista, tras la escisión de AP entre correístas y morenistas.

No es un rostro nuevo en la función pública, en la que lleva once años, desde la era Correa.

Rommel Salazar asumió el actual cargo el 11 de mayo de 2020, tras la escandalosa salida de Alexandra Ocles.

Ocles está implicada en un escándalo de corrupción, que investiga la Fiscalía, por el intento de compra de 7.000 kists alimenticios en plena pandemia con sobreprecio.

Pero por su parte, Salazar Cedeño trata de desmarcarse de su antecesora: “Al asumir esta administración, encontramos que dicho contrato -por USD 1,2 millones-  había sido terminado por mutuo acuerdo entre el proveedor y la anterior administración. Por lo que no hubo desembolso de ese dinero”, recalca.

thumb
Rommel Salazar Cedeño asumió el cargo de Director Nacional de Riesgos el 11 de mayo de 2020, tras la salida de Alexandra Ocles, envuelta en un escándalo de corrupción.API

Se termina Estado de Excepción, mas no la emergencia

 

 

 

 

El Director de Riesgos reconoce los siguientes puntos aún pendientes en su gestión:

  • Fortalecer la rectoría del Sistema Nacional.
  • Analizar información e indicadores para la toma de decisiones de los niveles locales.
  • Apoyar a los GAD en la generación de las agendas locales para la gestión de la emergencia sanitaria.
  • Finalizar la estrategia de que toda actividad debe respetar el distanciamiento, protección respiratoria e higiene de manos.
  • Incluir a la variable COVID en las agendas de reducción y respuesta en los diferentes sectores y territorios.

El funcionario reitera que se acaba el Estado de Excepción, sí, por resolución de la Corte Constitucional, pero la emergencia por la pandemia se mantiene.

“Estaré en el cargo mientras goce de la confianza del Presidente. Durante este tiempo se ha trazado una ruta para que el SNGRE continúe atendiendo las amenazas y riesgos que puedan ocurrir en nuestro territorio de manera técnica por esta y en futuras administraciones”

Rommel Salazar Cedeño, Secretario de Gestión de Riesgos

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro Rommel Salazar hace un balance de los seis meses en emergencia, cuando se termina el Estado de Excepción decretado por el presidente Lenín Moreno.

¿Cómo se mantendrá la semaforización?

R: El semáforo no se termina con el fin del Estado de excepción.

La semaforización se mantiene como una herramienta de gestión de la emergencia sobre la base de indicadores epidemiológicos y comportamientos ciudadanos que permitirán orientar y emitir recomendaciones para los alcaldes y COE municipales para la toma de decisiones.

El COE Nacional seguirá regulando las restricciones de cada color del semáforo para evitar confusiones y garantizar que los espacios nacionales y locales puedan operar de una forma coordinada.

¿Tuvo sentido endilgar las responsabilidades a los 221 municipios?

R: No se les ha entregado ninguna responsabilidad adicional a las que normalmente tienen los municipios, en su calidad de presidentes del COE cantonal. Todas las atribuciones que ejecutan los gobiernos descentralizados se encuentran amparadas en la Ley y el Plan Nacional de Respuesta a Emergencias.

La semaforización es un proceso de compartir competencias a través del mecanismo de corresponsabilidad subsidiaria expresado en el artículo 140 del Cootad (Código de Organización Territorial).

Nadie mejor que los alcaldes para conocer y monitorear la situación de su población y así tomar las decisiones que correspondan. El COE Nacional actúa como supervisor y generador de directrices nacionales.

thumb
Rommel Salazar (i), Director de Riesgos, en una reunión con el Gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, el 2 de junio de 2020.PRIMICIAS

Algunos municipios no permiten el ingreso de pobladores sin una prueba Covid-19 negativa.  ¿Eso es legal?

R: Hay municipios, comunidades e incluso barrios que han tomado medidas que no han sido dispuestas por el COE Nacional y que en ocasiones podrían obstaculizar el desenvolvimiento de diversas actividades estratégicas. Se ha trabajado en conjunto con la AME para solucionar estos inconvenientes en el marco de la Ley.

¿Usted tiene reparos al semáforo?

R: Ninguna medida será efectiva si no existe el compromiso y corresponsabilidad de parte del ciudadano en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y el distanciamiento social. Solo así podremos evitar que exista el aumento de personas contagiadas.

El 28 de abril del 2020 se dispone a cada COE cantonal determinar el grado y momento de reapertura de las actividades comerciales y productivas en sus respectivos cantones, según el mecanismo de semáforo autorizado por el COE Nacional.

Además, no podrán adoptar medidas distintas a las correspondientes a cada color para mantener uniformidad nacional y hacer posible el control de Policía  y Fuerzas Armadas.

¿No habrá espectáculos públicos en lo que resta de 2020?

R: Ninguna intendencia a nivel nacional otorgará permisos para este tipo de eventos, de existir un cambio en esta disposición será anunciado oportunamente.

Gobierno y Municipio de Quito constataron aplicación de protocolos sanitarios en el Aeropuerto de Quito, 16 de mayo de 2020.
Gobierno y Municipio de Quito constataron aplicación de protocolos sanitarios en el Aeropuerto de Quito, 16 de mayo de 2020.
Control de pasajeros en el aeropuerto internacional de Quito, 15 de agosto de 2020.
Control de pasajeros en el aeropuerto internacional de Quito, 15 de agosto de 2020.

¿Las pruebas PCR negativas para ingresar a Ecuador serán todavía exigidas?

R: Sí, por cualquier punto de entrada (aéreo, terrestre o marítimo): todas las personas deberán presentar ante el personal del Ministerio de Salud la prueba RT-PCR con resultado negativo, emitida máximo 10 días antes del arribo al país.

Quienes no cuenten con la prueba RT- PCR deberán hacer el aislamiento preventivo obligatorio por 10 días.

¿Y los pasos fronterizos?

R: Las fronteras terrestres y puertos marítimos continúan cerradas. Únicamente se mantienen abiertos los centros de atención binacional en Rumichaca, frontera con Colombia; y Huaquillas, frontera con Perú. Esto solo para actividades de comercio exterior e ingreso de ciudadanos nacionales y extranjeros residentes.

¿Qué pasará con las clases?

R: Para el sistema educativo nacional (escuelas y colegios particulares y fiscales), se mantendrán suspendidas las clases de manera presencial. Continuamos con las clases bajo la modalidad virtual-remota, cumpliendo con el Plan Educativo Covid-19.

¿Y los planes pilotos de algunos colegios, como el Alemán de Guayaquil?

R: Se mantiene la autorización de planes piloto realizada por el COE Nacional; se podrán incorporar nuevas instituciones y nuevas modalidades en ese piloto.

El retorno a clases será opcional. Las instituciones educativas deben garantizar también modalidades de educación virtual.

thumb

¿Y las universidades?

R: Se permitirá el desarrollo e implementación de planes piloto para el retorno progresivo de actividades.  Para el efecto, se deberá coordinar con el Consejo de Educación Superior (CES) y las Instituciones de Educación Superior.  Todo esto en el marco de la autonomía responsable de las universidades y escuelas politécnicas.

La crisis ha evidenciado la falta de recursos. ¿Cómo están las cuentas de la Secretaría de Riesgos?  

R: El efecto del impacto económico ha sido significativo. Al momento se están optimizando los presupuestos para 2020, así como para el siguiente año, con miras a mantener la operatividad de nuestros servicios.

Estamos priorizando la calidad de la inversión sin afectar los servicios que debemos brindar al país, no solo por la pandemia, sino para las diferentes amenazas y riesgos.

¿Cómo se aprende a vivir con un virus aún sin vacuna?

R: Al día de hoy no existe una certeza respecto a una fecha precisa para la confirmación de una vacuna que pueda frenar el avance de esta enfermedad.

Tenemos la aspiración que los ensayos y estudios que a nivel mundial se están realizando puedan llegar a un pronto desenlace favorable para toda la humanidad. Mientras esto no ocurra deberemos continuar con el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

Ecuador no estaba preparado para una crisis de esta magnitud: sin hospitales equipados, ni  mascarillas suficientes...

R: Este es un evento que sobrepasó las expectativas de impacto de los últimos 200 años a todos los analistas de riesgo del mundo.

Esto superó el nivel de preparación existente, pero la capacidad de reacción efectiva logró controlar los impactos en un tiempo inferior al promedio mundial.

  • #estado de excepción
  • #emergencia
  • #pandemia
  • #Secretaría de Gestión de Riesgos
  • #Rommel Salazar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 03

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 04

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 05

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024