Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Secretaría Jurídica: en la mira por decretos mal justificados y otros errores

La Secretaría Jurídica de la Presidencia, a cargo de Johanna Pesantes, se encarga de la redacción de decretos ejecutivos, entre ellos los estados de excepción. Su gestión acumula críticas por sus errores.

Ciudadanos caminan por las calles de Quito el 16 de abril de 2021.

Ciudadanos caminan por las calles de Quito el 16 de abril de 2021.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

21 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno lleva días buscando una vía para decretar un nuevo estado de excepción que ayude a enfrentar la crisis sanitaria que vive el país. Aunque ha pasado un año desde el inicio de la pandemia y desde el primer estado de excepción, el régimen aún se enreda en los argumentos legales.

El Ejecutivo necesita una justificación legal sólida para decretar un nuevo estado de excepción que incluya medidas como toque de queda o restricción de circulación. El último, antes de la segunda vuelta electoral, fue delimitado por la Corte Constitucional justamente por errores en su justificación.

De cara a un nuevo incremento de contagios y muertes por Covid-19, el Gobierno recibe presiones para imponer nuevas medidas. Pero a su vez, se ve obligado a tomarlas bien, para que la Corte Constitucional no las limite u objete. La institución clave aquí es la Secretaría Jurídica de la Presidencia.

Una Secretaría con bajo perfil

La Secretaría Jurídica de la Presidencia es una de las instituciones más importantes dentro del Ejecutivo. Se encarga de la redacción de los decretos ejecutivos, proyectos de ley de iniciativa presidencial y las objeciones (vetos) parciales o totales a las leyes aprobadas por la Asamblea.

Esta Secretaría está a cargo de Johanna Pesantes, exministra de Justicia del gobierno de Rafael Correa. Su perfil ha sido muy bajo, con mínimas apariciones públicas.

Pero como institución, ha estado rodeada por las críticas. Errores en los decretos ejecutivos, en los vetos e inconstitucionalidades en las leyes se suman a la lista de cuestionamientos que la Secretaría Jurídica acumula.

  1. 1

    El proyecto de ley de restricciones, en veremos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Corte Constitucional llamó la atención al Ejecutivo pues, hace ocho meses, le pidió que trabaje en un proyecto de ley que esté vigente durante la pandemia. Este proyecto debía regular las restricciones de circulación en el régimen ordinario, es decir, fuera del estado de excepción. Sin embargo, en el Ejecutivo no ha tenido ni una palabra al respecto, incluso después de que el presidente de la Corte, Hernán Salgado, apareció en un video recordando este proyecto de ley no presentado.

  2. 2

    Un proyecto con inconstitucionalidades

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Asamblea rechazó en dos ocasiones el proyecto de Ley de Defensa de la Dolarización, impulsado por el Ejecutivo, con el argumento de que éste contenía propuestas inconstitucionales. El Consejo de la Administración Legislativa argumentó que el proyecto no podía comenzar a ser tratado hasta que se resolvieran esos temas.

  3. 3

    Vetos con errores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre diciembre de 2019 y enero de 2020, el Ejecutivo remitió a la Asamblea Nacional dos objeciones parciales con errores: el veto a las reformas al Código de la Democracia, y el veto a una reforma tributaria. Las equivocaciones pusieron en apuros a la Asamblea, que tuvo que buscar la manera legal para corregir los textos de las leyes que finalmente quedarían en vigencia. A esto se le suma el veto sobre el aborto por violación, en el que en vez de objetar el artículo, pidió un pronunciamiento de la Corte Constitucional con el argumento de una transitoria que se coló en el texto aprobado. La Corte respondió que no era su labor pronunciarse sobre errores de técnica legislativa.

  4. 4

    Decretos enredados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Lenín Moreno anunció en abril de 2020 que los principales funcionarios del Ejecutivo verían sus sueldos reducidos en un 50%, para colaborar con la emergencia sanitaria por el Covid-19. Recién un mes después, Moreno firmó el Decreto Ejecutivo 1041, que contenía un artículo único, que ordenaba la reducción para el Presidente, Vicepresidente, ministros y viceministros. Tres días después, el Jefe de Estado tuvo que expedir un nuevo decreto, para explicar cómo se aplicaría el 1041 y que no implicaba una disminución de las escalas salariales del sector público.

Una pugna llevada a las redes sociales

Durante el fin de semana, el secretario de Gabinete, Jorge Wated, utilizó su cuenta de Twitter para señalar a la Corte Constitucional. El funcionario respondió a usuarios de la red social, apuntando a la Corte por "anular o suprimir" las declaratorias de estado de excepción.

El presidente de la Corte, Hernán Salgado, respondió en un video que la potestad de declarar el estado de excepción es exclusivamente del Ejecutivo. Pero que esa institución controla que esas declaratorias se hagan dentro del marco constitucional, razón por la que hubo ya observaciones en anteriores decretos.

El impasse se dio a pesar de que, el pasado jueves 15 de abril, los magistrados de la Corte Constitucional se reunieron con delegados de COE Nacional para conocer la situación del país.

Un comunicado de la Corte señala que en esa reunión ya se ratificó que solo el Presidente puede declarar el estado de excepción; y que las decisiones de los magistrados "no limitan, restringen o autorizan" el hacer uso de sus facultades.

Un estado de excepción es la única opción para que el Gobierno pueda restringir el derecho a la libre movilidad de los ciudadanos.

El error en el último decreto fue que el estado de excepción se declaró para un mes, pero las medidas solo para ocho días. Según los magistrados, no había justificación para que el estado de excepción dure un mes.

Por lo tanto, el Ejecutivo puede emitir un nuevo decreto de estado de excepción. Pero, para que la Corte Constitucional no haga observaciones, este deberá estar técnica y jurídicamente justificado.

También le puede interesar:

  • #estado de excepción
  • #Decreto Ejecutivo
  • #veto ejecutivo
  • #Secretaría Jurídica de la Presidencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 03

    Dos agentes penitenciarios presuntamente vinculados al narcotráfico son detenidos en Ibarra

  • 04

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024