Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Secretaría de Pueblos se convirtió en la 'manzana' de la discordia

La salida del secretario de Pueblos, Luis Pachala, se dio para facilitar los diálogos entre el gobierno y las organizaciones que lideraron el paro nacional.

El presidente Guillermo Lasso en un evento en Pilahuín, Tungurahua, el 16 de marzo de 2022.

El presidente Guillermo Lasso en un evento en Pilahuín, Tungurahua, el 16 de marzo de 2022.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

11 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuando el presidente Guillermo Lasso llegó al poder, el 24 de mayo de 2021, creó la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades. El objetivo del Ejecutivo era acercarse a las comunidades rurales.

El plan no tuvo éxito y después de 13 meses de críticas al titular de la institución, Luis Pachala, el Mandatario anunció su retirada de manera imprevista.

En el discurso del 5 de julio, durante la posesión de sus nuevos ministros, el presidente Lasso agradeció a Pachala por su gestión, a la par que despedía a los funcionarios salientes. Al día siguiente se hizo pública su renuncia.

En una entrevista radial, el entonces secretario dijo que su salida del gabinete era precisamente para facilitar los procesos de diálogo.

El exsecretario fue la figura ausente durante el paro nacional de 18 días, pese a estar liderado precisamente por los pueblos y nacionalidades.

A la cabeza de la respuesta ejecutiva estuvieron los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez, y del Interior, Patricio Carrillo, y el secretario de la Administración Pública, Iván Correa.

Y los entretelones que lograron el acuerdo por la paz también participó el canciller Juan Carlos Holguín, así como figuras externas al gobierno, como el exalcalde de Quito, Antonio Ricaurte, y como mediadores estuvieron los miembros de la Iglesia.

Pachala no tuvo una participación activa en ningún evento público gubernamental hasta después de su renuncia. Esa misma noche estuvo en la reunión con los miembros del gabinete que participarían en la mesa de diálogo con las organizaciones sociales.

thumb
Luis Pachala (rojo) participa en la reunión de ministros previa a la mesa de diálogo, el 6 de julio de 2022.Presidencia

Una Secretaría acéfala

Hasta ahora, Lasso no ha nombrado el reemplazo de Pachala. Aunque, después del paro, se espera que haya un redireccionamiento en el trabajo de la Secretaría de Pueblos.

El ministro Jiménez contó a PRIMICIAS que, más allá de quien ocupe el cargo, lo importante es el cambio de enfoque en la entidad. "Debe ser una herramienta para transversalizar las políticas de un Estado verdaderamente multicultural y plurinacional", dijo.

Afirmó que la Secretaría siempre estará sujeta a cuestionamientos, por ser la que debe establecer contacto justamente con las organizaciones sociales protagonistas del paro.

En un análisis de lo sucedido, Jiménez aceptó que "hubo algunos espacios que se pudieron haber trabajado de mejor forma". Y que se trata de lecciones que deben ser asimiladas por todos.

Las competencias

Después de su creación, la entidad tenía un mes para definir la ruta de ejecución de los procesos y políticas públicas a su cargo. Entre sus principales atribuciones están:

  • Gestionar la construcción y ejecución de políticas públicas para posicionar a los pueblos, nacionalidades y culturas del país. El fin es construir un Estado plurinacional e intercultural.
  • Mantener el registro de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
  • Impulsar el rescate de las lenguas y saberes ancestrales.
  • Fortalecer procesos organizativos, dirigenciales y de intercambio de conocimientos entre los pueblos y nacionalidades.
  • Procurar los fondos y el acceso a financiamiento para la ejecución de proyectos comunitarios.

El trabajo de la institución debía ser transversal y coordinar procesos con la Secretaría de Derechos Humanos, el Ministerio de Inclusión, el de Ambiente, el Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades.

Esto es precisamente lo que no sucedió, de acuerdo al Ministro de Gobierno. Después de las jornadas de movilización, Jiménez opina que esa transversalización debe tocar todas las aristas de la administración pública, principalmente salud, educación y producción.

Las crítica contra Luis Pachala

Desde su nombramiento, Luis Pachala no pudo servir como puente entre las mayores organizaciones indígenas del país y el Gobierno. El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, siempre afirmó que el exfuncionario se debía a Creo y no representaba los intereses del movimiento indígena.

Incluso en las resoluciones del consejo ampliado de la Conaie, de octubre de 2021, la organización rechazó formalmente "los intentos de división al interno del movimiento indígena desde el Gobierno".

Varias veces Iza acusó a Pachala de intentar mermar su capacidad de organización y movilización. En medio del paro nacional, el dirigente indígena dijo "hemos visto con procesos de división al señor Pachala, no sé cómo le beneficia al Presidente tener personajes que dividan a su propio pueblo".

Incluso, advirtió con someterlo a la justicia indígena por dividir las estructuras del movimiento.

Esta intención la sostuvieron los dirigentes de las otras cuatro organizaciones de nacionalidades y pueblos.

Pachala también tuvo movilizaciones puntuales en su contra. El 24 de marzo, miembros del Pueblo Montuvio de Ecuador cerraron la vía Guayaquil-Naranjal (Guayas) para protestar contra su gestión y lo acusaron de racista.

  • #Luis Pachala
  • #Guillermo Lasso
  • #Gobierno Nacional
  • #movimiento indígena
  • #pueblos y nacionalidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa emite los decretos para concretar la fusión de ministerios en Ecuador y les asigna nuevos nombres

  • 02

    Este es el ranking de las 10 ligas de fútbol más valiosas del mundo para la temporada 2025 - 2026

  • 03

    Los Lobos establecen campamentos clandestinos en la isla Puná y trasladan violencia criminal al Golfo de Guayaquil

  • 04

    El desplome del empleo doméstico en Ecuador evidencia el retroceso de la formalización laboral

  • 05

    Pasaporte vs. Real ID: lo que cambia para viajar dentro de Estados Unidos en 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024