Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Distintos sectores exigen respuestas al Ejecutivo por la ola de violencia

La crisis de seguridad que afecta a Ecuador arrincona al Gobierno. La gestión del Ejecutivo es cuestionada desde, al menos, tres frentes por sus acciones o la falta de las mismas.

El secretario de seguridad, Diego Ordóñez, y el presidente Lasso en una reunión del Cosepe, el 3 de noviembre de 2022.

El secretario de seguridad, Diego Ordóñez, y el presidente Lasso en una reunión del Cosepe, el 3 de noviembre de 2022.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

09 nov 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La última ola de violencia, que inició el 1 de noviembre e incluyó atentados narcoterroristas en cuatro ciudades, tiene al Ejecutivo y las fuerzas del orden concentradas en buscar soluciones. Además, provocó que los frentes políticos del presidente Guillermo Lasso se multipliquen.

El Ministerio del Interior trasladó su sede a Guayaquil y el Presidente también despacha estos días desde las ciudades afectadas. Las reuniones del Consejo de Seguridad (Cosepe) son constantes.

Además de eso, las cadenas informativas y los reportes de los operativos o las acciones realizadas en las cárceles no son suficientes. La opinión pública, los actores políticos y de la sociedad civil reclaman resultados tangibles.

Pero los atentados y los conflictos en las cárceles no ceden.

Las acciones y discursos gubernamentales ha ocasionado que cada vez más actores se concentren en medir cada paso que da el Ejecutivo en este contexto.

La Asamblea advierte con juicios políticos; el movimiento indígena con organizarse para resolver el problema por su cuenta; y los defensores de derechos humanos piden vigilancia:

  1. 1

    El movimiento indígena

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer frente político lo abrió el movimiento indígena. La Conaie emitió un comunicado el 2 de noviembre, en la mañana, y acusó al Gobierno de "indolencia, incapacidad e inacción". La Conaie evocó la lista de masacres carcelarias y el alto índice de muertes violentas. Lo que, según ellos, representa el fracaso del plan de seguridad gubernamental. Por lo que el movimiento indígena llamó a las organizaciones sociales y a la sociedad civil a unirse para que "el pueblo organizado" resuelva el problema. El Ministerio de Gobierno rechazó este pronunciamiento y lo calificó como una “pretensión de profundizar irresponsablemente los problemas” del país, que -afirmó- no han sido provocados por el Ejecutivo.

  2. 2

    Defensores de derechos humanos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El mensaje presidencial, de la noche del 2 de noviembre, decía que el Gobierno actuará "con dureza, dentro del marco de la ley" y que "cuidado con apelar a los derechos humanos para solapar la delincuencia". El 3 de noviembre, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos en Ecuador emitió un pronunciamiento en el que acusó al presidente Lasso y a los anteriores gobiernos de haber provocado la ola de violencia, "por no garantizar los derechos humanos de la población". "En ausencia del Estado, era cuestión de tiempo que los territorios abandonados y las cárceles sean disputadas por bandas criminales". Eso, según el documento, "pone en mayor riesgo y zozobra, a la población empobrecida y vulnerable". En seis páginas, las 24 organizaciones pusieron algunos ejemplos como la baja ejecución presupuestaria, "de la que el Ejecutivo se jacta bajo el argumento de ahorro y de no contratar con sobreprecios". Por eso, esta organización responsabilizó al Gobierno por la violencia suscitada y reclamó que los organismos de derechos humanos intervengan para precautelar la vida de los presos. La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos también rechazó el discurso presidencial por "estigmatizante y porque los derechos humanos no son un obstáculo para garantizar la seguridad ciudadana". Además, advirtieron a la comunidad internacional que ese discurso gubernamental puede ser "el preludio para justificar las violaciones a los derechos humanos que pueda cometer la fuerza pública".

  3. 3

    La Asamblea Nacional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ante la serie de atentados que iniciaron el 1 de noviembre, hubo actores políticos, especialmente del correísmo y Pachakutik, que lanzaron la idea de adelantar las elecciones generales, convocando a una muerte cruzada. El tema pasó desapercibido, ante los continuos ataques en distintas ciudades y centros penitenciarios. Sin embargo, en la Asamblea Nacional, los representantes de todas las tiendas políticas, a excepción de Creo, coincidieron en que el presidente Lasso no ha demostrado capacidad para gestionar la crisis de seguridad y administrar el Estado en general. La mayoría de críticas se concentraron en el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, y en el ministro del Interior, Juan Zapata. Por estos funcionarios, los legisladores acusaron al Ejecutivo de improvisar en la designación de autoridades. En la sesión del 7 de noviembre, el Pleno aprobó una resolución en la que, aunque respalda las acciones para recuperar el control de las cárceles, pone plazos al Gobierno. Entre otras cosas, para presentar reformas legales y remitir informes. El documento advierte que si los ministros continúan sin comparecer ante la Asamblea, como lo dispuso el mismo presidente Lasso, serían sometidos a enjuiciamientos políticos.  En sus discursos, los legisladores también hicieron la misma advertencia al Presidente.

  • #Gobierno
  • #Ejecutivo
  • #Seguridad
  • #Guillermo Lasso
  • #Inseguridad
  • #crisis de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Venezuela inicia despliegue militar en la isla de La Orchila, en el Caribe, ante presencia de Estados Unidos

  • 04

    12 establecimientos fueron clausurados en controles de precios tras eliminación del subsidio al diésel

  • 05

    IESS: Empleadores presionan para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024