Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lasso plantea crear compensaciones por servicios ambientales

En medio de las deudas estatales en materia ambiental y las amenazas contra los defensores de la naturaleza, el presidente Guillermo Lasso quiere incentivar los servicios ambientales.

pregunta referendo consulta servicios ambientales

pregunta referendo consulta servicios ambientales

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

23 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre los temas ambientales de la propuesta de referendo del presidente Guillermo Lasso está incluir una compensación a quienes brinden servicios ambientales.

Para ponerlo en marcha, el Mandatario plantea enmendar el artículo 74 de la Constitución, sobre el derecho a beneficiarse del ambiente y las riquezas naturales.

Y propone agregar el siguiente texto:

"El Estado, en su calidad de administrador de los servicios ambientales, regulará su producción, prestación, uso y aprovechamiento, y definirá los lineamientos y mecanismos de compensaciones que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades reciban por su apoyo a la generación de los mismos".

Para ello, el presidente Lasso plantea la siguiente pregunta:

Contexto y antecedentes

La amenazas y atentados contra los defensores del medioambiente son un problema regional.

En Ecuador, los asesinatos del activista ambiental, Andrés Durazno, el 17 de marzo de 2021, y el del líder waorani, Nange Yeti, el 19 de diciembre del 2021, están entre los últimos casos reportados.

Durazno era uno de los principales rostros en la lucha contra la minería en las parroquias de Río Blanco y Molleturo, en Azuay. Yeti luchaba contra la minería ilegal y los taladores de madera balsa en Pastaza.

Este tipo de crímenes no han sido resueltos, pese a que Ecuador es parte del Acuerdo de Escazú, sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.

Por eso, los líderes y activistas ambientales reclaman que existe una deuda estatal en la materia. Especialmente por la criminalización del derecho a la resistencia.

La Alianza por los Derechos Humanos sostiene en su último informe que el Estado está "en la obligación inminente de diseñar e implementar una política integral y específica de protección para personas defensoras de derechos humanos, colectivos y de la naturaleza".

Y que también "debe establecer mecanismos claros y culturalmente apropiados de reparación y no repetición en casos de asesinato, amenazas e intimidación, que afectan a las y los defensores y sus familias".

Este es uno de los temas que también trata el Gobierno en las mesas de diálogo con las organizaciones indígenas, después del paro nacional. El Ejecutivo aceptó frenar todas las nuevas concesiones o proyectos extractivistas hasta que exista una ley de consulta previa.

Los argumentos de Lasso

Al igual que con la pregunta siete del posible referendo, la intención del Ejecutivo ya existe en normativas secundarias.

El Código del Ambiente (COA) establece que quienes generen servicios ambientales "podrán ser retribuidos, de conformidad con los lineamientos que dicte la Autoridad Ambiental Nacional".

Y que en las actividades de conservación, manejo y restauración para la generación de servicios ambientales existirá un prestador y un beneficiario.

Según el Reglamento del COA estos servicios pueden ser de aprovisionamiento, de regulación, culturales y de soporte.

Por lo tanto, el objetivo es que, bajo el control y seguimiento del Ministerio de Ambiente, se otorguen incentivos económicos a quienes se dediquen a estas tareas.

Pero, para el Ejecutivo existen tres problemáticas que pueden abordarse con esta enmienda:

  • Los desafíos en materia de conservación y su vínculo con la economía de los Estados.
  • La necesidad de reforzar y aplicar los instrumentos internacionales en la materia.
  • Y la importancia del mercado voluntario de carbono, para compensar emisiones con la compra de créditos de carbono e invertir en proyectos que reduzcan los gases de efecto invernadero.

Nota de la redacción: esta nota fue publicada el 23 de septiembre, cuando el Gobierno dio a conocer su propuesta de referendo, y fue actualizada el 1 de diciembre, después de la convocatoria con las preguntas aprobadas.

También le puede interesar:

Con el referendo, Lasso propone aumentar la protección hídrica

La propuesta quiere elevar a nivel constitucional la protección de las áreas hídricas. Y señala como una amenaza a la minería ilegal.

  • #Gobierno
  • #Consulta popular
  • #Guillermo Lasso
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Caen dos viceministros: Arianna Tanca deja el Viceministerio de la Mujer y José Jiménez no sigue más en el de Deporte

  • 02

    Wilson Toainga renuncia al cargo de Fiscal General del Estado Subrogante de Ecuador

  • 03

    Durán | María Eugenia Barreiro renuncia al cargo de concejal en medio de presuntas amenazas

  • 04

    CNE instala audiencia nacional de escrutinio y avanza hacia proclamación de resultados de consulta popular

  • 05

    Ministro de Trabajo comparece en la Asamblea por caso Álvaro Rosero y lo califica como ‘un tema bastante doméstico’

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025