Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lasso plantea crear compensaciones por servicios ambientales

En medio de las deudas estatales en materia ambiental y las amenazas contra los defensores de la naturaleza, el presidente Guillermo Lasso quiere incentivar los servicios ambientales.

pregunta referendo consulta servicios ambientales

pregunta referendo consulta servicios ambientales

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

23 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre los temas ambientales de la propuesta de referendo del presidente Guillermo Lasso está incluir una compensación a quienes brinden servicios ambientales.

Para ponerlo en marcha, el Mandatario plantea enmendar el artículo 74 de la Constitución, sobre el derecho a beneficiarse del ambiente y las riquezas naturales.

Y propone agregar el siguiente texto:

"El Estado, en su calidad de administrador de los servicios ambientales, regulará su producción, prestación, uso y aprovechamiento, y definirá los lineamientos y mecanismos de compensaciones que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades reciban por su apoyo a la generación de los mismos".

Para ello, el presidente Lasso plantea la siguiente pregunta:

Contexto y antecedentes

La amenazas y atentados contra los defensores del medioambiente son un problema regional.

En Ecuador, los asesinatos del activista ambiental, Andrés Durazno, el 17 de marzo de 2021, y el del líder waorani, Nange Yeti, el 19 de diciembre del 2021, están entre los últimos casos reportados.

Durazno era uno de los principales rostros en la lucha contra la minería en las parroquias de Río Blanco y Molleturo, en Azuay. Yeti luchaba contra la minería ilegal y los taladores de madera balsa en Pastaza.

Este tipo de crímenes no han sido resueltos, pese a que Ecuador es parte del Acuerdo de Escazú, sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.

Por eso, los líderes y activistas ambientales reclaman que existe una deuda estatal en la materia. Especialmente por la criminalización del derecho a la resistencia.

La Alianza por los Derechos Humanos sostiene en su último informe que el Estado está "en la obligación inminente de diseñar e implementar una política integral y específica de protección para personas defensoras de derechos humanos, colectivos y de la naturaleza".

Y que también "debe establecer mecanismos claros y culturalmente apropiados de reparación y no repetición en casos de asesinato, amenazas e intimidación, que afectan a las y los defensores y sus familias".

Este es uno de los temas que también trata el Gobierno en las mesas de diálogo con las organizaciones indígenas, después del paro nacional. El Ejecutivo aceptó frenar todas las nuevas concesiones o proyectos extractivistas hasta que exista una ley de consulta previa.

Los argumentos de Lasso

Al igual que con la pregunta siete del posible referendo, la intención del Ejecutivo ya existe en normativas secundarias.

El Código del Ambiente (COA) establece que quienes generen servicios ambientales "podrán ser retribuidos, de conformidad con los lineamientos que dicte la Autoridad Ambiental Nacional".

Y que en las actividades de conservación, manejo y restauración para la generación de servicios ambientales existirá un prestador y un beneficiario.

Según el Reglamento del COA estos servicios pueden ser de aprovisionamiento, de regulación, culturales y de soporte.

Por lo tanto, el objetivo es que, bajo el control y seguimiento del Ministerio de Ambiente, se otorguen incentivos económicos a quienes se dediquen a estas tareas.

Pero, para el Ejecutivo existen tres problemáticas que pueden abordarse con esta enmienda:

  • Los desafíos en materia de conservación y su vínculo con la economía de los Estados.
  • La necesidad de reforzar y aplicar los instrumentos internacionales en la materia.
  • Y la importancia del mercado voluntario de carbono, para compensar emisiones con la compra de créditos de carbono e invertir en proyectos que reduzcan los gases de efecto invernadero.

Nota de la redacción: esta nota fue publicada el 23 de septiembre, cuando el Gobierno dio a conocer su propuesta de referendo, y fue actualizada el 1 de diciembre, después de la convocatoria con las preguntas aprobadas.

También le puede interesar:

Con el referendo, Lasso propone aumentar la protección hídrica

La propuesta quiere elevar a nivel constitucional la protección de las áreas hídricas. Y señala como una amenaza a la minería ilegal.

  • #Gobierno
  • #Consulta popular
  • #Guillermo Lasso
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Incendio forestal en el Parque Nacional Cotacachi afecta más de 900 hectáreas

  • 02

    Nuevo cantón Sevilla Don Bosco elige a su primer alcalde, Fabricio Narváez

  • 03

    Shakira y su exnovio Antonio de la Rúa captados en una cena familiar

  • 04

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 05

    Decomisan más de 20.000 productos cosméticos irregulares en La Bahía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024