Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Cuánto tomará aplicar las propuestas de la consulta popular y el referendo?

Nueve de las 10 preguntas de la consulta y referendo del presidente Daniel Noboa demorarán entre tres meses y un año en entrar en vigencia, si son aprobadas en las urnas.

Una persona vota en la consulta popular del 4 de febrero de 2018.

Una persona vota en la consulta popular del 4 de febrero de 2018.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 feb 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa solo logró que 10 de sus 20 propuestas para consulta popular y referendo superen los filtros de la Corte Constitucional. Ahora, el Mandatario deberá decidir si todas llegan a la papeleta para votación.

El discurso que utiliza el Gobierno para impulsar sus decisiones y proyectos es la urgencia que representa la 'guerra' contra el crimen organizado. Sin embargo, ¿qué impacto tendrán las propuestas y en cuánto tiempo entrarían en vigencia?

Una vez que el Mandatario emita el decreto ejecutivo para convocar a votaciones, las preguntas que sean seleccionadas tardarían 75 días en llegar a las urnas.

  • Seguridad: Las preguntas de la consulta no tendrán efectos inmediatos

De las seis propuestas de consulta, si todas son aprobadas, la única que podría implementarse inmediatamente sería la que establece el control de armas en las vías de acceso a las cárceles, porque solo requiere de que el Ministerio de Defensa lo ordene.

Las otras cinco preguntas tienen plazos definidos para que el Ejecutivo y el Legislativo tramiten las posibles reformas. Y eso suma otros 65 días adicionales al trámite para su aplicación.

Mientras que de las cuatro preguntas de referendo, solo dos serían inmediatas. Ya que la de contratación a plazo fijo y por horas tomaría 30 días en regularse. Y la más extensa será la creación de judicaturas especializadas en materia constitucional, que tomará un año.

¿Qué pasará con cada pregunta?

  1. 1

    Las FF.AA. y el control de armas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    • ¿Está de acuerdo con que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, explosivos y accesorios, permanentemente, en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso a los centros de rehabilitación social?
    Esta ya es una tarea legalmente exclusiva de los militares. Pese a lo cual, las cárceles siguen abasteciéndose de armamento e insumos de todo tipo. Por lo que, habría que esperar para confirmar si efectivamente un control 'permanente' frenaría el ingreso de productos ilegales a las prisiones. Esta es la única pregunta que no tiene anexos, por lo que entraría en vigencia inmediata. La medida solo requería de una decisión del Ministerio de Defensa, que podía establecer el control permanente como un protocolo oficial.
  2. 2

    Aumento de penas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    • ¿Está de acuerdo con que se incrementen las penas de los delitos de: terrorismo y su financiación; producción y tráfico ilícito de drogas; delincuencia organizada; asesinato; sicariato; trata de personas; secuestro extorsivo; tráfico de armas; lavado de activos y minería ilegal?
    El anexo de esta pregunta no especifica cuál será el incremento en cada caso. Tampoco existen pruebas de que una mayor penalización incida en las cifras de cometimiento de delitos. Además, el caso Metástasis demostró que el sistema judicial ecuatoriano es fácilmente corrompible, por lo que no se puede garantizar que los acusados sean sentenciados o cumplan con las sentencias. En caso de que la pregunta sea aprobada por la ciudadanía, el anexo se limita a decir que, el Ejecutivo tendrá cinco días para remitir un proyecto a la Asamblea y que esta deberá tramitarlo en 60 días. Algo que el presidente Noboa podría hacer sin necesidad de una consulta.
  3. 3

    Cumplimiento de sentencias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    • ¿Está de acuerdo con que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en los delitos detallados en el anexo?
    Con esta pregunta, el Ejecutivo busca que las personas que comentan delitos contra la seguridad pública se vean obligados a cumplir con toda su sentencia en prisión, sin poder acceder a los regímenes semiabierto o abierto. En el anexo están: financiación del terrorismo; reclutamiento de menores con fines delictivos; secuestro extorsivo; producción ilícita de drogas; minería ilegal; "armas de fuego, municiones y explosivos prohibidos o no autorizados (sic.)"; tenencia y porte no autorizado de armas; extorsión; revelación de identidad de un agente encubierto, informante, testigo, persona protegida o funcionario judicial protegido; tráfico de influencias; oferta de realizar tráfico de influencias y testaferrismo. Para ello, el Ejecutivo también remitirá un proyecto a la Asamblea cinco días después de publicados los resultados de la consulta y esta deberá tramitarlo en 60 días. Algo que, nuevamente, el Primer Mandatario podría hacer sin necesidad de convocar a las urnas.
  4. 4

    Porte de armas estatales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    • ¿Está de acuerdo con que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, sin afectar a las armas de fuego permitidas para uso civil?
    La Ley y el Reglamento sobre Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios ya establece cuáles son las armas de uso exclusivo de las fuerzas públicas y las sanciones para quienes violen dichas normativas. Por ejemplo, establece que los infractores serán reprimidos con reclusión menor de 3 a 6 años y con multa de USD 1.000 a USD 5.000. Sin embargo, otra vez, el Ejecutivo se limitará a remitir un proyecto a la Asamblea cinco días después. Y esta deberá tramitarlo en 60 días. Aunque el Primer Mandatario podía enviar las reformas penales sin necesidad de convocar a una consulta.
  5. 5

    Uso de armas confiscadas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

      • ¿Está de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas?
    El anexo de solo dice que, si la propuesta es aprobada, el Ejecutivo remitirá un proyecto de reformas al Código Penal a la Asamblea en cinco días y que esta deberá tramitarlo en 60 días. Algo que el presidente Noboa podría hacer directamente.
  6. 6

    Bienes de origen ilícito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    • ¿Está usted de acuerdo con que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio?
    La poca efectividad de la Ley de Extinción de Dominio en la práctica hace que el Gobierno plantee esta pregunta para reducir el procedimiento ya existente para que el Estado se apropie de esos bienes. No obstante, el anexo plantea que sea la misma Asamblea la que tramite una reforma en un plazo de 60 días. El proyecto será remitido igualmente por el Ejecutivo en cinco días. Pero no se establece cuál será el detalle de su contenido.
  7. 7

    Extradición de ecuatorianos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    • ¿Está de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos, con las condiciones, requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y en la Ley?
    Esta es la primera pregunta de referendo, es decir, que implica modificaciones a la Constitución. Y, a diferencia de las propuestas de consulta, en este caso el Ejecutivo sí plantea cuáles serán las reformas. El anexo propone que, en lugar de prohibir la extradición de nacionales, la Constitución diga: "La extradición se solicitará y se concederá de acuerdo con las condiciones, requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en esta Constitución, los instrumentos internacionales de los que es parte Ecuador y, en lo no regulado en aquellos, por la Ley". Esta pregunta es distinta a la planteada por Guillermo Lasso (en la que ganó el "No"), que proponía la extradición sólo para los delitos relacionados con el crimen organizado transnacional. Además, Noboa propone que la medida se conceda "por los jueces establecidos en la Ley, a solicitud de autoridad competente y con la condición de no aplicarse la pena de muerte y otras inhumanas, crueles o degradantes". La iniciativa además asegura que no se concederá la extradición por delitos políticos y conexos, con la exclusión del terrorismo, los delitos contra la humanidad y otros establecidos en los convenios internacionales. La propuesta incluye la modificación de dos artículos de la Ley de Extradición, para implementar la extradición y sus límites.
  8. 8

    Judicaturas especializadas en materia constitucional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    • ¿Está de acuerdo con el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional, tanto en primera como en segunda instancia, para el conocimiento de las garantías jurisdiccionales que les corresponda?
    Esta pregunta de referendo busca solucionar el "incremento exponencial respecto al uso indebido" de medidas como las acciones de protección y los hábeas corpus, que han beneficiado especialmente a los procesados por delitos relacionados con el crimen organizado o contra la administración pública. La propuesta es que las garantías las traten, en primera instancia, "el juez constitucional especializado del lugar en donde se origina el acto u omisión o donde se producen sus efectos". Es decir, que debería haber estos jueces en los 221 cantones. Además, dispone la creación de Salas Especializadas en materia Constitucional en las Cortes Provinciales de Justicia, para resolver las apelaciones en segunda instancia. El anexo recoge la modificación al artículo 86 de la Constitución y las reformas a ocho artículos y dos disposiciones de la Ley Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. De ganar el "Sí" en esta pregunta, se establece el plazo de un año para su implementación.
  9. 9

    Arbitraje internacional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    • ¿Está de acuerdo que el Estado ecuatoriano reconozca el arbitraje internacional como método para solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o comerciales?
    La propuesta de referendo modificará el artículo 442 de la Constitución para que se pueda usar el arbitraje internacional en controversias de inversión o de índole contractual o comercial, entre el Estado y personas naturales o jurídicas privadas, e incluso en materias relacionadas con endeudamiento externo. Esto se encuentra actualmente prohibido.
  10. 10

    Contratos a plazo fijo y por horas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    • ¿Está de acuerdo con que se regule los contratos de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores?
    Actualmente, la Constitución prohíbe la contratación laboral por horas o cualquiera otra que afecte los derechos de las personas trabajadoras. Sin embargo, según el Ejecutivo, "flexibilizar el mercado laboral, ampliando el abanico de posibilidades para generar plazas de trabajo, (...) cumple y favorece la observancia integral de la norma constitucional". Por ello, propone incluir en la Constitución un texto que diga: "El contrato a plazo fijo y por horas no constituyen formas de precarización laboral". La propuesta modificará el artículo 327 de la Carta Magna y el artículo 14 del Código de Trabajo, así como establecerá una disposición transitoria para que el Ministerio de Trabajo expida los acuerdos ministeriales para regular estos tipos de contratación en un plazo de 30 días.
  • #Consulta popular
  • #votaciones
  • #reformas legales
  • #enmienda constitucional
  • #referendo
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ARCSA alerta sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una pasta dental

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Tras la goleada de Macará, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 04

    ¡Baile celeste! Macará golea a un desconocido Aucas y escapa de la zona de descenso de la LigaPro

  • 05

    Chespirito: ¿La rivalidad entre Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán empezó por culpa de Florinda Meza?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024