Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las Torres, Pruebas PCR, Singue y Ola Bini, algunos de los casos que quedan para 2022

A dos semanas de que concluya el año, varias causas judiciales de alto impacto quedarán pendientes de sentencia o de resoluciones decisivas.

Imagen de la audiencia de juicio del caso por presunto peculado en el Municipio de Quito, el 6 de octubre de 2021.

Imagen de la audiencia de juicio del caso por presunto peculado en el Municipio de Quito, el 6 de octubre de 2021.

@FiscaliaEcuador

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

18 dic 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La sobrecarga de casos que tiene el sistema judicial es notoria. Las audiencias se fijan con varias semanas y hasta meses de antelación.

Además, cuando hay diferimientos o las diligencias se suspenden, por recursos interpuestos por las partes, toma tiempo volver a encontrar una fecha disponible para reanudarla.

Por esta razón, varios casos que son de alto impacto público, y que están en etapas decisivas, no han podido citarse hasta finales de 2021 y tendrán que esperar para el próximo año.

Los casos

A continuación, PRIMICIAS hace una recopilación de casos que estarán en el menú judicial de 2022.

  1. 1

    Caso Singue

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 2 de diciembre de 2021, en la Corte Nacional, estaba previsto que se instale la audiencia de apelación del caso Singue. Sin embargo, un quebranto de salud de una abogada del exvicepresidente Jorge Glas y la inasistencia de sus otros dos representantes, provocó que la diligencia no se pueda instalar. El juez Luis Rivera, en este momento, busca un nuevo espacio para agendar la audiencia y advirtió que en caso de una nueva ausencia de los defensores de Glas, el exfuncionario será representado por defensores públicos. Más allá del caso y la sentencia en contra siete personas, la audiencia tiene importancia por el futuro judicial de Glas. El exvicepresidente está insistiendo en que sus dos primeras sentencias, por los casos Odebrecht y Sobornos, se unifiquen. Si logra esto antes de que una eventual sentencia por el Singue quede en firme, podría salir con prelibertad en julio de 2022.

    Imagen de la jornada de juicio del caso Singue del 28 de octubre de 2020.
    Imagen de la jornada de juicio del caso Singue del 28 de octubre de 2020.CNJ
  2. 2

    Caso Pruebas PCR

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque ya se había instalado el juicio, tras 15 días de audiencia, el caso tuvo que pararse por la interposición de una recusación. El exalcalde Quito, Jorge Yunda, y sus abogados, buscan separar del caso a Fabián Fabara, uno de los jueces que conforman el tribunal. Lo señalan por una supuesta parcialización. La audiencia de recusación se realizó el 1 de diciembre. Pero los jueces Wilson Lema y Patlova Guerra la suspendieron y todavía no hay fecha para conocer la resolución. Cuando se conozca el resultado de la recusación, el juicio se retomará, aunque hay dos escenarios. Si se niega la recusación, la audiencia sigue desde el día 16 con el mismo tribunal. Pero, si se acepta, el Tribunal debe ser sorteado nuevamente y el juicio deberá repetirse desde el día 1. Todo esto ocurrirá ya en 2022.

    Imagen del segundo día de la audiencia de juicio del caso Pruebas PCR, que involucra al exalcalde Jorge Yunda, el 30 de septiembre de 2021.
    Imagen del segundo día de la audiencia de juicio del caso Pruebas PCR, que involucra al exalcalde Jorge Yunda, el 30 de septiembre de 2021.@FiscaliaEcuador
  3. 3

    Caso Las Torres

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este caso, en el que la Fiscalía pretende demostrar una red de corrupción que operó en la Secretaría de la Presidencia, en la Contraloría y en Petroecuador, fue uno de los más sonados de 2021. Pero, por la acumulación de casos y lo extenso del expediente y de la lista de procesados, no se alcanzó a completar ni la fase intermedia del proceso penal y tendrá que continuar el próximo año. El 16 de diciembre de 2021 terminó la audiencia preparatoria de juicio. La Fiscalía solicitó que se llame a juicio a 13 personas, la Procuraduría a 12 y Petroecuador a 11. Entre los procesados están el excontralor, Pablo Celi, su hermano Esteban; Pablo Flores, exgerente de Petroecuador y Adolfo Agusto, hermano del exsecretario de la Presidencia, José Agusto. Este último también fue parte de la causa, pero, en mayo de 2021, murió en la Cárcel 4, en un supuesto suicidio.

    Pablo Celi, excontralor, junto a su abogado Marcelo Ron, durante la audiencia preparatoria de juicio del caso Las Torres, el 10 de diciembre de 2021.
    Pablo Celi, excontralor, junto a su abogado Marcelo Ron, durante la audiencia preparatoria de juicio del caso Las Torres, el 10 de diciembre de 2021.CNJ
  4. 4

    Caso Ola Bini

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre el 19 y el 21 de enero de 2022, el experto informático sueco, Ola Bini, será juzgado por un supuesto acceso ilegal a un sistema de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Este será uno de los primeros casos que se juzguen en el nuevo año, pues se viene arrastrando desde 2019 y ha sufrido varios diferimientos. La principal prueba que tiene la Fiscalía salió del teléfono del propio Bini. En ese dispositivo, según la Fiscalía, estaba una fotografía que evidenciaría que el experto informático entró sin permiso a un router de la CNT. La defensa y grupos cercanos a Bini, en cambio, dicen que la imagen "en lugar de demostrar que Bini se entrometía en los sistemas de la red telefónica ecuatoriana, muestra el rastro de alguien que visitó un servidor de acceso público, y luego obedeció las advertencias de los servidores sobre el uso y el acceso".  

    Ola Bini, informático sueco, amigo de Julian Assange, acusado del delito de acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones.
    Ola Bini, informático sueco, amigo de Julian Assange, acusado del delito de acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones.freeolabini.org

Inicia el receso judicial

Más allá de los casos de impacto del área penal y de corrupción, el resto de áreas de la justicia también postergan sus causas para el próximo año.

Los servidores judiciales, en todo el país, entrarán en período de receso desde el 23 de diciembre de 2021, hasta el 6 de enero de 2022. Así lo dispone el artículo 96 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).

Las dependencias que no tendrán actividades son las de las materias: Civil, Laboral, Inquilinato, Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo.

Mientras que las que seguirán trabajando son las unidades de las áreas Penal, Tránsito, Adolescentes Infractores, Violencia contra la Mujer; y, Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia.

  • #Ola Bini
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #casos judiciales
  • #Caso Las Torres
  • #caso Pruebas PCR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa dice que la justicia archivó la denuncia de Yaku Pérez contra él y su esposa

  • 02

    Hinchas de Deportivo Quito invaden la cancha y generan incidentes tras la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    WhatsApp plantea nombres de usuario para sustituir a los números de teléfonos, pero hay un posible riesgo de privacidad

  • 04

    Huracán Melissa deja más de 50 muertos y miles de damnificados en el Caribe

  • 05

    Mineros SC elimina a Deportivo Quito y jugará los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025