Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Un nuevo proyecto busca unificar el marco legal sobre el uso de la fuerza

Uno de los ejes de la reforma de seguridad que impulsa el Gobierno trata sobre el uso progresivo de la fuerza policial. En el país ya hay normas que abordan esa área y otros proyectos que buscan reformarla.

Carlos Cabrera, comandante de la Policía, Alexandra Vela, ministra de Gobierno, y Roberto Andrade, asesor de la Secretaría Jurídica de la Presidencia, durante una rueda de prensa, el 25 de enero de 2022.

Carlos Cabrera, comandante de la Policía, Alexandra Vela, ministra de Gobierno, y Roberto Andrade, asesor de la Secretaría Jurídica de la Presidencia, durante una rueda de prensa, el 25 de enero de 2022.

Segcom

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

26 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis de seguridad y violencia empeora cada día. Eso se refleja en que en los primeros 25 días del año se han reportado 81 muertes violentas en Guayaquil y 237 en todo el país, siendo el inicio de años más violento desde 2010.

La principal respuesta del Gobierno ante esta ola de criminalidad fue enviar a la Asamblea Nacional un proyecto de ley que contempla cinco ejes que van desde el uso progresivo de la fuerza hasta el manejo carcelario y plantean reformas a seis leyes.

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, instó al Legislativo a priorizar la aprobación de este proyecto. Incluso, pidió darle un trato al estilo de los proyectos de ley económico urgentes, lo que significa tratarlo en 30 días.

El primer eje de la norma, que llegó a la Asamblea la tarde del 25 de enero de 2022, es el uso progresivo de la fuerza por parte de efectivos de la fuerza pública.

Lo que plantea la iniciativa

En esta parte del proyecto, el Ejecutivo plantea que el Estado requiere, en situaciones excepcionales, usar legítimamente la fuerza en forma progresiva para garantizar la seguridad.

Las entidades facultadas para usar la fuerza con potencial letal son:

  • Fuerzas Armadas
  • Policía Nacional
  • Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria

Además, se propone cinco niveles de uso de la fuerza: Presencia policial, verbalización, control físico, uso de técnicas no letales y uso de la fuerza con potencia letal.

Aclara que ante situaciones que pongan en riesgo la vida de terceros o del propio servidor de la fuerza pública, el uniformado podrá iniciar el uso legítimo de la fuerza en el nivel que considere razonable y necesario para neutralizar la amenaza. Eso incluye la fuerza con potencial letal.

Un problema recurrente

La intención del Gobierno de liderar una reforma en este sentido nace de un caso coyuntural.

El 19 de enero, el policía Santiago Olmedo fue sentenciado, en primera instancia, a 40 meses de cárcel por el supuesto delito de extralimitación en la ejecución de un acto de servicio. Meses atrás Olmedo abatió a dos delincuentes que intentaron asaltar a un menor de edad.

Pero, según la Policía Nacional, este no es un caso aislado. En el país habría cerca de 1.000 servidores policiales procesados penalmente por supuestos delitos cometidos durante su servicio.

Roberto Andrade, asesor de la Secretaría Jurídica de la Presidencia, dice que en el nuevo proyecto se incluyen los mismos estándares internacionales vigentes desde hace mucho tiempo. Es decir, el uso de la fuerza desde la presencia policial hasta la fuerza letal.

Sin embargo, según Andrade, es importante una ley porque hay mucha dispersión normativa.

Marco legal confuso

En mayo de 2021, la Corte Constitucional (CC) emitió un dictamen sobre un acuerdo emitido por el Ministerio de Defensa que buscaba reglamentar el uso de la fuerza militar. El organismo declaró la inconstitucionalidad de ese documento.

Aprovechó ese fallo para hacer un acercamiento general al uso progresivo de la fuerza y sus principios aplicables en Ecuador.

Primero, el organismo recordó que ya había una sentencia anterior (No. 5-19-EE/19). Ese dictamen señaló que "tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional son las

únicas entidades que pueden ejercer la fuerza de manera legítima".

En el fallo se mencionan varias normas que abordan este tema. Por ejemplo, en diciembre de 2019 la Asamblea aprobó una reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y creó un artículo sobre el cumplimiento del deber legal de policías y agentes penitenciarios.

Según esa norma, cuando los agentes de la Policía y del SNAI causan lesión, daño o muerte a otra persona, están cumpliendo su deber siempre y cuando estén protegiendo un derecho propio o ajeno.

En el artículo 163 de la Constitución, también, se estipula que los policías deben utilizar medios de disuasión y conciliación como alternativas al uso de la fuerza.

Además, existe el Reglamento de Uso Legal, Adecuado y Proporcional de la Fuerza, que es un documento interno de la Policía Nacional. El documento plantea los cinco niveles del uso de la fuerza establecidos en los instrumentos internacionales:

Los niveles van escalando, según el reglamento policial, dependiendo de la amenaza que represente el supuesto agresor. Para utilizar la fuerza letal, por ejemplo, debe haber un riesgo para la vida del oficial o de un tercero.

Por esta razón, Andrade dice que el objetivo del Gobierno es homogeneizar toda esta normativa y aclarar que no es un uniformado quien usa la fuerza, sino el Estado a través de un agente.

Otros proyectos

Pero no solo la normativa existente debe unificarse en la nueva ley. Los legisladores deberán tomar en cuenta otros dos proyectos que ya están en trámite en la Asamblea y que también se refieren al uso progresivo de la fuerza.

César Litardo - Lenín Moreno

César Litardo, expresidente de la Asamblea Nacional, la auspició y presentó. El proyecto ya recibió el visto bueno del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y fue asignado a la Comisión de Soberanía para su trámite, aunque esté no ha avanzado.

El Gobierno del expresidente Lenín Moreno, también presentó el 13 de abril de 2021 un proyecto de Ley Orgánica para el Uso Legal, Proporcional, Adecuado y Necesario de la Fuerza. Aunque la iniciativa no fue inscrita como ponencia presidencial o ministerial.

En su esencia, el proyecto es bastante parecido al reglamento policial. La diferencia es que no aplica solo para la Policía Nacional, sino que normaría a todas las fuerzas de seguridad pública.

César Solórzano

El 8 de febrero de 2021, el exvicepresidente de la Asamblea y exlegislador por Sociedad Patriótica, César Solórzano, presentó el Proyecto de Ley Orgánica sobre el Uso Progresivo, Adecuado y Proporcional de la Fuerza.

Esta iniciativa fue calificada por el CAL y pasó a la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral. Actualmente, está en revisión de esa mesa para la elaboración del informe para primer debate.

En esta iniciativa, se autoriza el uso de armas de fuego con munición letal cuando los medios disuasivos sean insuficientes, en defensa propia o de terceros, en caso de riesgo de lesiones graves o muertes o para evitar la comisión de un delito que sea una amenaza para la vida.

El 26 de enero de 2022, la ministra Vela deberá acudir a la Asamblea para aportar al trámite de esos proyectos. Ella espera que estas iniciativas se unifiquen con la presentada por el Ejecutivo.

También le puede interesar:

Cinco ejes tiene la reforma que propone el Gobierno sobre seguridad

Según la iniciativa legal, el Gobierno asumirá -vía contratación pública- los honorarios de abogados que defiendan a los policías procesados.

Uso de la fuerza policial: entre los excesos y los derechos humanos

La reciente sentencia en contra de Santiago Olmedo, policía que abatió a dos delincuentes, ha reabierto el debate sobre el uso de la fuerza.

  • #Fuerzas Armadas
  • #Policía Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Seguridad Ciudadana
  • #Proyecto de ley
  • #uso progresivo de la fuerza
  • #reforma de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    "Si no se detiene la influencia del correísmo, volverá con violencia" dice hija de Fernando Villavicencio

  • 02

    Exsecretario Jurídico de Presidencia, Stalin Andino, pasa a Viceministro de Salud y mantiene cargo en Acess

  • 03

    Caso Villavicencio: Testigo de la Fiscalía dice que le ofrecieron USD 300.000 para cambiar su versión

  • 04

    Consejo de Participación acepta la renuncia de Wilson Toainga y revisa el avance del concurso para Fiscal General de Ecuador

  • 05

    Ministra de Gobierno de Ecuador anuncia "diálogo con todos", pero no con "delincuentes"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025