Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Otra polémica del CPCCS: La Corte Constitucional le pide cuentas

El Consejo de Participación Ciudadana convocó a la conformación de una veeduría para evaluar el trabajo del CPCCS Transitorio. Esto pone a la Corte Constitucional en la mira del organismo.

Fachada del edificio del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS). Quito, 8 de junio de 2023

Fachada del edificio del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS). Quito, 8 de junio de 2023

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

05 sep 2023 - 08:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La gestión del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) ha estado atravesada por varias medidas cautelares que se han ventilado en la justicia ordinaria. La última de ellas busca que una veeduría "diagnostique y evalúe" el proceso de designación de la Corte Constitucional en funciones.

Esto se refiere a la decisión tomada por el Consejo Transitorio, nacido de la consulta popular de 2018, que destituyó y cambió a los jueces de la Corte y abrió la puerta a dictámenes aplaudidos y criticados durante los últimos años.

Ese aval o desaprobación de las decisiones de la nueva Corte depende de la lectura de los actores políticos y los intereses involucrados. Y los gobiernos de turno han encontrado un obstáculo en varias de sus decisiones. A diferencia de lo que sucedía con la conocida como 'Corte Cervecera', durante el correísmo.

  • Corte Constitucional, una institución polémica a lo largo de los años

Es por eso que ahora, con la nueva composición del CPCCS, nacida en las urnas por segunda ocasión y como consecuencia de la misma consulta popular, la creación de esta veeduría ciudadana genera cuestionamientos.

Parte del actual Consejo tiene vínculos políticos con el correísmo, movimiento político que ha criticado duramente la gestión del Consejo Transitorio y se opuso a la consulta de 2018.

Y, si la Corte se ha caracterizado por algo en los últimos años, ha sido por no mantener lazos, al menos notorios, con los gobernantes. Además, se ha convertido en la única institución del país con estabilidad y ha sido clave para dirimir incluso conflictos en otros poderes del Estado.

  • Corte Constitucional dispone elegir nuevo titular para la Judicatura

El presidente del CPCCS y exabogado de Rafael Correa, Alembert Vera, advirtió ya de que la veeduría servirá para "revisar los actos atroces cometidos por el Trujillato". Las inscripciones para conformar este organismo se abrieron el lunes 4 de septiembre y cerrarán ocho días después.

¿Qué puede hacer una veeduría ciudadana?

La veeduría fue solicitada por la ciudadana Betty Mercedes Moreira Marcillo y ordenada por el juez Multicompetente de la Unidad Judicial de Montecristi, en Manabí, Leiver Patricio Quimís Sornoza.

El juez sentenció además que el CPCCS "dé el acompañamiento y supervisión técnica y asigne los recursos económicos necesarios", para el funcionamiento de la veeduría y que, en caso de no contar con fondos disponibles, solicite al Ministerio de Finanzas la inmediata asignación.

La Ley de Participación Ciudadana establece que las veedurías para el control de la gestión pública están destinadas al control de todas las funciones del Estado, en todos los niveles de gobierno.

  • Alembert Vera, el alfil del correísmo que levanta polémica desde el Cpccs

Y la norma agrega que "su actividad de se ejercerá sobre aquellos asuntos de interés público que afecten a la colectividad", para lo cual deben tener garantizada su autonomía.

El objetivo de estos organismos es "conocer, informarse, monitorear, opinar, presentar observaciones, exigir rendición de cuentas y contribuir al mejoramiento de la administración pública".

Sin embargo, el Reglamento de Veedurías es bastante general. Por ejemplo, solo dice que tendrán mínimo tres integrantes, que serán independientes del CPCCS y de la autoridad vigilada.

  • CPCCS da los primeros pasos en una disputa política con el Gobierno

Entre las competencias y obligaciones de las veedurías está el "alertar al CPCCS sobre indicios de actos de corrupción inminentes". Sin embargo, su principal función es emitir recomendaciones.

Esas recomendaciones deben ser consideradas por el pleno del Consejo. Y en caso de indicios de corrupción o vulneración de derechos, el mismo Consejo deberá iniciar una investigación, a cargo de la Secretaría Técnica de Transparencia.

Y el pleno del CPCCS, en caso de considerarlo necesario, podrá remitir los hallazgos a las autoridades competentes. Es decir, el informe que resulte de la veeduría como tal no tiene carácter vinculante para la entidad fiscalizada, en este caso el Consejo Transitorio, que ya no existe.

La Corte pide información

El fallo del juez de Montecristi ha vuelto a abrir el debate sobre el dictamen interpretativo 2-19-IC/19, que la Corte Constitucional emitió el 7 de mayo de 2019.

Con ese fallo, el organismo blindó las decisiones del Consejo de Participación Transitorio y determinó que estas no pueden ser revisadas por el CPCCS definitivo. Entre estas decisiones está el nombramiento de la CC, que ahora será evaluado por una veeduría.

La noche del 4 de septiembre de 2023, la Secretaría Jurisdiccional de la Corte envió pedidos de información a la Fiscalía, al CPCCS y al juez Leiver Quimis. El plazo de respuesta es de 24 horas. El organismo quiere determinar si el dictamen interpretativo 2-19-IC/19 se está cumpliendo.

Por ejemplo, al CPCCS la Corte le pide un informe sobre los actos que han sido y que se prevé serán ejecutados por esta entidad para asegurar el cumplimiento del dictamen, teniendo en cuenta el reciente fallo que ordena crear una veeduría para hacer lo contrario.

Al juez Quimis, en cambio, la Corte la pide el expediente completo del caso en el que se ordenó la conformación de esta veeduría. Así como un informe del estado procesal de la causa, para saber si el fallo ha sido apelado y elevado a la Corte de Manabí.

En el caso de la Fiscalía, por otra parte, la CC le pide un informe sobre las acciones u omisiones que el CPCCS haya tenido como inobservancia al dictamen interpretativo 2-19-IC/19.

Esto ya que meses atrás, el Ministerio Público había solicitado a la Corte que haga un seguimiento a ese dictamen, porque consideraba que el CPCCS estaba intentando revisar decisiones del Consejo Transitorio como la designación de la Fiscal General Diana Salazar.

Los pendientes del CPCCS

Mientras tanto, el CPCCS sigue sin designar a las autoridades de control pendientes: Contralor, Defensor Público, Defensor del Pueblo, Consejo Nacional Electoral (CNE) y Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Todos ellos están prorrogados en funciones o se trata de entidades en subrogación desde hace años. Pero, varios de los concursos públicos también han recibido medidas cautelares, que han reiniciado o modificado la trayectoria de los procesos.

  • Sin Asamblea, el Consejo de Participación queda maniatado

Por ejemplo, el 24 de agosto, el CPCCS pidió una aclaración a la Unidad Judicial Multicompetente de Samborondón, sobre la sentencia que determinó que el concurso de renovación parcial del CNE "debe retrotraerse a la fase de convocatoria".

El concurso más avanzado es el del Contralor, que según los cálculos de la entidad debería finiquitarse en octubre. Sin embargo, en caso de lograrlo, cualquier cambio de autoridades de control deberá esperar a que la nueva Asamblea Nacional se posesione.

Esta nota se publicó originalmente a las 17:08 del 4 de septiembre de 2023 y se actualizó a las 20:20 del mismo día con los pedidos de información de la Corte Constitucional.

  • #CPCCS
  • #Corte Constitucional
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #veeduría ciudadana del CPCCS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    "Decisión acertada", "anticorreísta dura": las reacciones políticas a la designación Nataly Morillo como ministra de Gobierno

  • 02

    Rafael Correa le quita el respaldo a la prefecta Marcela Aguiñaga para la reelección y se agudiza la crisis de Revolución Ciudadana

  • 03

    Álvaro Rosero no llegó a ser ministro pero deja sembrada la semilla de la disputa entre el correísmo y ADN

  • 04

    Nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo, promete "promover el diálogo político"

  • 05

    Tras polémica con Luisa González, Marcela Aguiñaga 'lima asperezas' con Aquiles Alvarez en la alcaldía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025