Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 16 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Otra polémica del CPCCS: La Corte Constitucional le pide cuentas

El Consejo de Participación Ciudadana convocó a la conformación de una veeduría para evaluar el trabajo del CPCCS Transitorio. Esto pone a la Corte Constitucional en la mira del organismo.

Fachada del edificio del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS). Quito, 8 de junio de 2023

Fachada del edificio del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS). Quito, 8 de junio de 2023

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

05 sep 2023 - 08:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La gestión del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) ha estado atravesada por varias medidas cautelares que se han ventilado en la justicia ordinaria. La última de ellas busca que una veeduría "diagnostique y evalúe" el proceso de designación de la Corte Constitucional en funciones.

Esto se refiere a la decisión tomada por el Consejo Transitorio, nacido de la consulta popular de 2018, que destituyó y cambió a los jueces de la Corte y abrió la puerta a dictámenes aplaudidos y criticados durante los últimos años.

Ese aval o desaprobación de las decisiones de la nueva Corte depende de la lectura de los actores políticos y los intereses involucrados. Y los gobiernos de turno han encontrado un obstáculo en varias de sus decisiones. A diferencia de lo que sucedía con la conocida como 'Corte Cervecera', durante el correísmo.

  • Corte Constitucional, una institución polémica a lo largo de los años

Es por eso que ahora, con la nueva composición del CPCCS, nacida en las urnas por segunda ocasión y como consecuencia de la misma consulta popular, la creación de esta veeduría ciudadana genera cuestionamientos.

Parte del actual Consejo tiene vínculos políticos con el correísmo, movimiento político que ha criticado duramente la gestión del Consejo Transitorio y se opuso a la consulta de 2018.

Y, si la Corte se ha caracterizado por algo en los últimos años, ha sido por no mantener lazos, al menos notorios, con los gobernantes. Además, se ha convertido en la única institución del país con estabilidad y ha sido clave para dirimir incluso conflictos en otros poderes del Estado.

  • Corte Constitucional dispone elegir nuevo titular para la Judicatura

El presidente del CPCCS y exabogado de Rafael Correa, Alembert Vera, advirtió ya de que la veeduría servirá para "revisar los actos atroces cometidos por el Trujillato". Las inscripciones para conformar este organismo se abrieron el lunes 4 de septiembre y cerrarán ocho días después.

¿Qué puede hacer una veeduría ciudadana?

La veeduría fue solicitada por la ciudadana Betty Mercedes Moreira Marcillo y ordenada por el juez Multicompetente de la Unidad Judicial de Montecristi, en Manabí, Leiver Patricio Quimís Sornoza.

El juez sentenció además que el CPCCS "dé el acompañamiento y supervisión técnica y asigne los recursos económicos necesarios", para el funcionamiento de la veeduría y que, en caso de no contar con fondos disponibles, solicite al Ministerio de Finanzas la inmediata asignación.

La Ley de Participación Ciudadana establece que las veedurías para el control de la gestión pública están destinadas al control de todas las funciones del Estado, en todos los niveles de gobierno.

  • Alembert Vera, el alfil del correísmo que levanta polémica desde el Cpccs

Y la norma agrega que "su actividad de se ejercerá sobre aquellos asuntos de interés público que afecten a la colectividad", para lo cual deben tener garantizada su autonomía.

El objetivo de estos organismos es "conocer, informarse, monitorear, opinar, presentar observaciones, exigir rendición de cuentas y contribuir al mejoramiento de la administración pública".

Sin embargo, el Reglamento de Veedurías es bastante general. Por ejemplo, solo dice que tendrán mínimo tres integrantes, que serán independientes del CPCCS y de la autoridad vigilada.

  • CPCCS da los primeros pasos en una disputa política con el Gobierno

Entre las competencias y obligaciones de las veedurías está el "alertar al CPCCS sobre indicios de actos de corrupción inminentes". Sin embargo, su principal función es emitir recomendaciones.

Esas recomendaciones deben ser consideradas por el pleno del Consejo. Y en caso de indicios de corrupción o vulneración de derechos, el mismo Consejo deberá iniciar una investigación, a cargo de la Secretaría Técnica de Transparencia.

Y el pleno del CPCCS, en caso de considerarlo necesario, podrá remitir los hallazgos a las autoridades competentes. Es decir, el informe que resulte de la veeduría como tal no tiene carácter vinculante para la entidad fiscalizada, en este caso el Consejo Transitorio, que ya no existe.

La Corte pide información

El fallo del juez de Montecristi ha vuelto a abrir el debate sobre el dictamen interpretativo 2-19-IC/19, que la Corte Constitucional emitió el 7 de mayo de 2019.

Con ese fallo, el organismo blindó las decisiones del Consejo de Participación Transitorio y determinó que estas no pueden ser revisadas por el CPCCS definitivo. Entre estas decisiones está el nombramiento de la CC, que ahora será evaluado por una veeduría.

La noche del 4 de septiembre de 2023, la Secretaría Jurisdiccional de la Corte envió pedidos de información a la Fiscalía, al CPCCS y al juez Leiver Quimis. El plazo de respuesta es de 24 horas. El organismo quiere determinar si el dictamen interpretativo 2-19-IC/19 se está cumpliendo.

Por ejemplo, al CPCCS la Corte le pide un informe sobre los actos que han sido y que se prevé serán ejecutados por esta entidad para asegurar el cumplimiento del dictamen, teniendo en cuenta el reciente fallo que ordena crear una veeduría para hacer lo contrario.

Al juez Quimis, en cambio, la Corte la pide el expediente completo del caso en el que se ordenó la conformación de esta veeduría. Así como un informe del estado procesal de la causa, para saber si el fallo ha sido apelado y elevado a la Corte de Manabí.

En el caso de la Fiscalía, por otra parte, la CC le pide un informe sobre las acciones u omisiones que el CPCCS haya tenido como inobservancia al dictamen interpretativo 2-19-IC/19.

Esto ya que meses atrás, el Ministerio Público había solicitado a la Corte que haga un seguimiento a ese dictamen, porque consideraba que el CPCCS estaba intentando revisar decisiones del Consejo Transitorio como la designación de la Fiscal General Diana Salazar.

Los pendientes del CPCCS

Mientras tanto, el CPCCS sigue sin designar a las autoridades de control pendientes: Contralor, Defensor Público, Defensor del Pueblo, Consejo Nacional Electoral (CNE) y Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Todos ellos están prorrogados en funciones o se trata de entidades en subrogación desde hace años. Pero, varios de los concursos públicos también han recibido medidas cautelares, que han reiniciado o modificado la trayectoria de los procesos.

  • Sin Asamblea, el Consejo de Participación queda maniatado

Por ejemplo, el 24 de agosto, el CPCCS pidió una aclaración a la Unidad Judicial Multicompetente de Samborondón, sobre la sentencia que determinó que el concurso de renovación parcial del CNE "debe retrotraerse a la fase de convocatoria".

El concurso más avanzado es el del Contralor, que según los cálculos de la entidad debería finiquitarse en octubre. Sin embargo, en caso de lograrlo, cualquier cambio de autoridades de control deberá esperar a que la nueva Asamblea Nacional se posesione.

Esta nota se publicó originalmente a las 17:08 del 4 de septiembre de 2023 y se actualizó a las 20:20 del mismo día con los pedidos de información de la Corte Constitucional.

  • #CPCCS
  • #Corte Constitucional
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #veeduría ciudadana del CPCCS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Instituto Geofísico emite informe especial sobre los sismos actuales y sus efectos en el volcán Cotopaxi

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Orense

  • 03

    Independiente del Valle, con varios alternantes, vence a Orense y se afianza en el liderato de la LigaPro

  • 04

    ¡Se define en el Atahualpa! Aampetra y Deportivo Quito igualan en la final de ida de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 05

    A los 80 años, asumir el cuidado de un familiar se torna en una prueba física y emocional agotadora

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024