Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

17 Vicepresidentes desde 1979: un cargo limitado y al acecho

Desde 1979, Ecuador ha tenido 17 vicepresidentes de la República. Algunos huyeron o fueron apresados por juicios penales. Otros, asumieron ante crisis políticas.

Desde 1979, Ecuador ha tenido 17 vicepresidentes de la República. Algunos huyeron o fueron apresados por juicios penales. Otros, asumieron ante crisis políticas.

Autor:

Allen Panchana Macay

Actualizada:

17 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde 1979 Ecuador suma: 41 años de una frágil democracia, tres Constituciones, tres golpes de Estado y más Vicepresidentes que Presidentes.

La figura del Vicepresidente de la República en Ecuador, según la Constitución de Montecristi, vigente desde 2008, se limita a dos funciones:

  • Hacer lo que el Presidente le asigne.
  • Reemplazarlo en caso de ausencia temporal o definitiva.

En concreto, el artículo 149 de la Carta Magna, precisa:

  • La Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, cuando no reemplace a la Presidenta o Presidente de la República, ejercerá las funciones que ésta o éste le asigne.

El país ha tenido desde el retorno a la democracia, tras la dictadura del general Guillermo Rodríguez Lara (1972-1976), alias 'Bombita', y la Junta Militar o Consejo Supremo de Gobierno (1976-1979), un total de 17 Vicepresidentes.

De estos 17, nueve han sido elegidos en las urnas, junto al Presidente (binomio). Los otros ocho han sido escogidos de una terna por la Función Legislativa.

Esto ha ocurrido tras la ausencia del segundo mandatario: huyeron por problemas con la justicia (como Alberto Dahik), están detenidos (como Jorge Glas) o les tocó asumir la Presidencia de la República (Gustavo Noboa o Alfredo Palacio).

Electos en las urnas o por la Asamblea

Entre los designados por la hoy Asamblea Nacional ya se cuentan tres en el actual Gobierno de Lenín Moreno: María Alejandra Vicuña, Otto Sonnenholzner y María Alejandra Muñoz.

Todos han tenido distintas funciones, las asignadas por el Primer Mandatario.

Algunos, incluso, han sido relegados, como Jorge Glas cuando empezaron las denuncias en su contra. O luego del secuestro de Febres Cordero en Taura, en 1997, cuando se distanció de su vicepresidente, Blasco Peñaherrera.

Las dos Constituciones que antecedieron a la actual de Montecristi (la de Quito-1979 y la de Riobamba-1998) también establecían esas únicas funciones para el segundo mandatario.

thumb
1997: posesión del presidente Abdalá Bucaram, junto a su vicepresidenta Rosalía Arteaga y el titular del Congreso, Fabián Alarcón. Atrás, Lucio Gutiérrez, edecán de Bucaram. Todos ellos llegaron a ser presidentes.Archivo

El carrusel de Vicepresidentes ecuatorianos tiene diferentes colores y matices (ver línea de tiempo) desde 1979:

¿Conspirador a sueldo?

Para el analista político Oswaldo Moreno, no existe el perfil del  Vicepresidente ideal. “Las circunstancias lo llevan al Presidente o al candidato a Presidente a tomar la decisión de generar esa fórmula”.

Algo que ya sucede en la carrera presidencial de 2021: algunos precandidatos han anunciado que su binomio será un médico, algo estratégico en medio de una pandemia, cuando el sistema sanitario público ha sido duramente cuestionado por corrupción y una débil atención.

“Velasco Ibarra decía que el Vicepresidente es un conspirador a sueldo. Alfredo Palacio ya tenía designados a sus futuros colaboradores días antes de la caída de Gutiérrez. Jorge Zavala Baquerizo debió ser Presidente y una dictadura lo impidió. Rosalía Arteaga debió ser Presidenta y una mayoría desquiciada lo impidió”

Oswaldo Moreno, analista político

Moreno comenta que hay países donde el segundo mandatario preside el Senado o la política exterior. O algunos, como México, donde no existe el vicepresidente. “Cada país tiene su institucionalidad”.

"Ejecutivo no debe tener dos cabezas"

Ecuador es presidencialista, como toda Latinoamérica. “Nuestro país vota por el presidente, no por el Vicepresidente. Tampoco por el binomio”, opina Andrés Seminario, asesor de campañas y experto en marketing político. Y agrega:

“La Vicepresidencia es una figura más institucional que funcional: el Vicepresidente termina siendo la del golpista que asume la primera magistratura dándole un giro de timón radical a la nueva administración, como si no hubiese sido parte de todo lo anterior".

Para Seminario, "estos últimos cuatro años, con cuatro Vicepresidentes, es un indicativo de la poca importancia que se le da a la función. La Función Ejecutiva no debe tener dos cabezas. No hay que darle mayor relevancia al rol del Vicepresidente".

"En otros ejemplos de la realidad ecuatoriana, algunos Ministros de Gobierno han tenido más poderes que un Vicepresidente, Por eso, la Vicepresidencia tampoco es un trampolín político".

Andrés SeminarioExperto en Marketing Político
thumb
El 25 de septiembre de 2019, el vicepresidente Otto Sonnenholzner y la entonces directora del SENAE, María Alejandra Muñoz, durante un recorrido empresarial. Muñoz es desde el 17 de julio de 2020 la nueva Vicepresidenta de Ecuador.Vicepresidencia

La voz de Rosalía Arteaga

Para Rosalía Arteaga, vicepresidenta de Ecuador en 1996, en la Constitución debe haber atribuciones específicas para este cargo. “Es una figura disminuida, no creo que tenga que hacer exclusivamente lo que le diga el Presidente: esto deja en una situación incomoda al segundo mandatario.  Además, se presta a una interpretación subjetiva que podría anular el trabajo del Vicepresidente”.

“Creo que un Vicepresidente de la República coadyuva a la estabilidad democrática del país y establece un balance que es necesario en el sistema Presidencialista que nos rige”.

Rosalía Arteaga, exvicepresidente y expresidenta de Ecuador
Rosalía Arteaga posa frente a su retrato. Ella estuvo siete días en el poder, entre el 6 y el 11 de febrero de 1997, tras la caída de Abdalá Bucaram Ortiz y antes del nombramiento interino de Fabián Alarcón.
Rosalía Arteaga posa frente a su retrato. Ella estuvo siete días en el poder, entre el 6 y el 11 de febrero de 1997, tras la caída de Abdalá Bucaram Ortiz y antes del nombramiento interino de Fabián Alarcón.
En el 2004, el Gobierno de Lucio Gutiérrez reconoció a Arteaga como expresidenta. Pero recién fue en julio de 2018 cuando se colocó su retrato en el Salón Amarillo de Carondelet.
En el 2004, el Gobierno de Lucio Gutiérrez reconoció a Arteaga como expresidenta. Pero recién fue en julio de 2018 cuando se colocó su retrato en el Salón Amarillo de Carondelet.

Arteaga es partidaria de mantener esta institución y hacer cambios, como en Uruguay, donde el Vicepresidente de la República ejerce las funciones de Presidente del Senado. “No porque en un momento determinado existan problemas con una función se debe eliminar, porque nos veríamos abocados a eliminar a más de la mitad de las instituciones del Ecuador, y no creo que este sea el camino”.  

Para ella, el Vicepresidente ideal  sería el que tenga un perfil complementario al del Presidente: si el Presidente es un técnico o está más en el ámbito económico, “el Vicepresidente  podría ser quien se encargue de liderar la política social.  Si es que ocurre a la inversa, podría el Vicepresidente dedicarse a tareas de planificación y económicas”.

Otto también responde

Para el exvicepresidente Otto Sonnenholznner, la limitación constitucional de funciones del segundo mandatario tiene el objetivo de evitar restarle capacidad de gobernar al Presidente. “Si esto no fuera así, el rol del Vicepresidente podría verse en conflicto con los objetivos del Presidente”.

"El Vicepresidente debe garantizar estabilidad y certidumbre. Si este llegase a asumir, por alguna razón, debería convocar a elecciones en no más de seis meses para así evitar que la Vicepresidencia sea un espacio de conspiración y desestabilización".

Otto Sonnenholznner, exvicepresidente del Ecuador.

Para Otto, el Vicepresidente ideal es uno “que sirva de complemento y apoyo al Presidente y al proyecto de país que deberían en condiciones normales haber diseñado juntos. La Vicepresidencia cumple un rol de estabilidad democrática, se podría analizar otras formas de designación, pero la institución es necesaria”.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Democracia
  • #Constitución 2008
  • #Funciones del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024