Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Votos nulos, blancos y válidos ¿qué implica cada uno?

Parte del electorado habla del voto nulo como una opción electoral para el 7 de febrero de 2021.

Parte del electorado habla del voto nulo como una opción electoral para el 7 de febrero de 2021.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

20 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La dispersión electoral entre los 16 aspirantes a Carondelet hace que un sector de la ciudadanía mire al voto nulo como una opción para el 7 de febrero. Esto, sumado a los indecisos, puede impactar en la cantidad de votos válidos que diriman las elecciones.

En el sistema electoral ecuatoriano los votos se dividen en blancos, nulos y válidos. Y solamente los válidos, es decir los que se asignan a un binomio o lista, son tomados en cuenta al momento de declarar vencedores.

Tanto la Constitución como el Código de la Democracia mandan que para que un candidato gane las elecciones requiere la mayoría de los votos válidos.

¿Qué implica votar nulo?

El ciudadano puede anular la papeleta de varias formas, intencionales o no. Por ejemplo, de ahora en adelante la votación para asambleístas y parlamentarios andinos es por listas cerradas. Es decir, que si alguien marca a candidatos de diferentes listas, como se podía hacer hasta 2017, anulará su papeleta.

También están las formas tradicionales de demostrar la inconformidad con las opciones en la papeleta: escribiendo las palabras "nulo" o "anulado" o tachando la papeleta.

Cualquier signo que atraviese la papeleta o no tenga la intención de favorecer a determinado candidato o lista también hace que la papeleta sea anulada al momento del escrutinio.

Los votos nulos no se asignan a ninguna opción electoral ni se cuentan para declarar ganadores. Y la única forma de que el nulo 'gane' una elección es que este número de votos supere a todos los votos válidos, no solo a los del candidato vencedor.

Para ello, si el 7 de febrero todos los empadronados ejerciesen su derecho al sufragio serían necesarios 6.549.576 votos nulos (el 50% de electores más uno) para que el proceso se vea truncado y la autoridad electoral declare la nulidad de las elecciones.

Sin embargo, este escenario es prácticamente imposible de alcanzar, ya que en ninguna elección en los últimos 20 años el voto nulo ha superado el 12% del total. Además, esto implicaría que las elecciones se repitan, en medio de la pandemia y de la crisis económica y tampoco hay jurisprudencia específica para ese escenario político y administrativo.

Pese a esto, hay actores políticos que llaman a votar nulo a la ciudadanía. El principal caso es el de Fabricio Correa, quien fue precandidato a la Presidencia hasta el 21 de septiembre por el movimiento Justicia Social, que se quedó fuera de la papeleta.

Otra figura política que anuncia una campaña a favor del nulo es Fernando Balda, quien también anunció su candidatura presidencial por Libertad es Pueblo, el 9 de julio de 2020.

Sin embargo después cambió de opinión y se presentó como candidato a la Asamblea Nacional. Aunque al final el movimiento quedó anulado y fuera de la contienda, al igual que Balda.

¿Qué pasa con los votos blancos?

Al igual que los votos nulos, los votos blancos tampoco se asignan a ningún candidato o binomio en ninguna parte del proceso electoral. Pero, esta opción suele ser menos popular: en los últimos 20 años el mayor porcentaje de votos blancos se dio en 2009, con el 6,7%.

Para que el voto se considere blanco, el elector debe depositar la papeleta en la urna sin marcarla de ninguna manera.

El impacto del nulo y el blanco en los resultados

thumb
tipos-de-voto-info

Si solo los votos válidos se cuentan para ganar elecciones, esto implica que el porcentaje de votos que un binomio necesita no depende del total del número de electores empadronados.

Para este febrero existen 13,09 millones de votantes. Y para ganar la Presidencia en primera vuelta un binomio requiere la mayoría absoluta de votos válidos, es decir, superar el 50% de apoyo. Aunque también lo puede hacer si obtiene el 40% y a la vez supera el segundo más votado por 10 puntos.

Por ejemplo, en la segunda vuelta de 2017, el presidente Lenín Moreno obtuvo el 51,16% de los votos válidos (5.062.018). Pero el padrón electoral constaba de 12,8 millones de votantes. Es decir, el 39,5% del total de electores lo apoyaron.

Esto sucede porque el ausentismo (2.180.690), los nulos (670.731) y los blancos (69.436) no se toman en cuenta, como lo manda la ley.

Así que a menos de que el nulo supere a todos los votos válidos, el binomio ganador requerirá menos votos individuales para alcanzar el 50% necesario para ganar la elección.


También le puede interesar:

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #elecciones 2021
  • #voto nulo
  • #resultados electorales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Noboa insistirá en sus reformas constitucionales por la vía de las enmiendas en la Asamblea Nacional

  • 02

    Judicatura destituye por tercera vez a exjuez de Yaguachi que falló a favor de Jorge Glas

  • 03

    Un nuevo proyecto sobre Ciberseguridad se discute la Asamblea y propone cambios en educación y posibles sanciones

  • 04

    Presidente de Ecuador Daniel Noboa programa cinco viajes internacionales hasta enero de 2026

  • 05

    Daniel Noboa viaja a Estados Unidos del 27 de noviembre al 1 de diciembre "por motivos personales"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025