Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La campaña por el referendo se lleva en total opacidad

Ninguna de las organizaciones que hace campaña por el 'Sí' y por el 'No' en el referendo ha reportado sus ingresos y egresos al CNE. El Código de la Democracia las obliga a hacerlo cada 15 días. En redes sociales, la pauta mueve miles de dólares.

Personal del IGM trabaja en la impresión de las papeletas para el referendo, este 19 de enero de 2023.

Personal del IGM trabaja en la impresión de las papeletas para el referendo, este 19 de enero de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

24 ene 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La campaña electoral para las opciones 'Sí' y 'No' en el referendo está en marcha desde el pasado 3 de enero de 2023.

Seis organizaciones políticas y sociales fueron calificadas para hacer campaña a favor o en contra de las ocho preguntas del referendo, sin embargo, su rendición de cuentas es inexistente.

Según el Código de la Democracia, el control de gasto electoral se ejecuta y reporta en lapsos de máximo 15 días. Es decir, al finalizar cada quincena durante la campaña, las organizaciones políticas deben reportar al Consejo Nacional Electoral (CNE) ingresos y egresos.

La campaña para el referendo lleva ya tres semanas, en las que ya se ha visto una fuerte promoción del 'Sí' y del 'No'.

Sin embargo, apenas una de las seis organizaciones calificadas ha entregado su reporte de ingresos. Ninguna ha entregado el reporte de egresos.

Un informe del CNE con corte al 16 de enero de 2023 señala que sólo Unidad Popular entregó el presupuesto de lo que gastará en la campaña por el 'No', y un reporte de egresos, en el que declara todo en cero.

Según este informe, ni Creo, Avanza, Revolución Ciudadana, el Partido Socialista ni la Unión General de Trabajadores (UGTE) han entregado ninguna información hasta esa fecha, ni siquiera su presupuesto.

La campaña para el referendo

El financiamiento de la campaña para el referendo viene de dos fuentes:

  • El fondo de promoción electoral son recursos públicos que se usan para promocionar en vallas y medios de comunicación las opciones 'Sí' y 'No', de acuerdo con las instrucciones de cada organización política y social que las promueva. En este caso, el CNE paga directamente a los medios de comunicación.
  • El gasto electoral, para todas las otras actividades de campaña, como recorridos, plantones, material publicitario y campañas en redes sociales, que se financia con recursos privados de afiliados o cualquier persona natural.

El CNE estableció que lo máximo que puede usar cada organización política o social como gasto electoral es USD 2,69 millones. Las cuentas de ese dinero son las que deben reportarse cada 15 días.

La idea de estos reportes es transparentar ante la ciudadanía los aportes de campaña. Hasta antes de 2020 se hacían una vez que se cerraba la campaña electoral.

Sin embargo, sólo Unidad Popular ha presentado sus informes. Según el presupuesto entregado al CNE, tienen previsto gastar USD 4.000 para la campaña por el 'No' en el referendo. Pero hasta el 16 de enero, no habían informado de ningún gasto.

La campaña está en las redes

Las redes sociales se han convertido en la principal plataforma de promoción del 'Sí' y el 'No'. A través de Facebook, Twitter e Instagram se mueven decenas de mensajes de campaña para el referendo.

La pauta en redes sociales debe reportarse como parte del gasto electoral. Es decir, que en los reportes quincenales de las organizaciones que promueven las dos opciones deberían aparecer los pagos por este concepto.

De acuerdo con la librería de anuncios de Meta (que incluye Facebook e Instagram), hay dos páginas que están pautando para promover sus opciones en el referendo:

  • Consulta Ciudadana, que promueve el 'Sí' con publicidad pagada, y que reporta USD 151.935 por pagos en pauta.
  • Te devolvemos el No, que promueve el 'No' en el referendo, y que reporta USD 1.332 en pauta.

Pero ninguna de estas dos páginas ha hecho público qué organización política o social está detrás de esta promoción, según la información disponible en Meta.

También le puede interesar:

Si el referendo es aprobado, la transición tomará hasta 21 meses

El 5 de febrero, el presidente Lasso medirá su respaldo con el referendo. De ganar el 'Sí', empezarán períodos de reformas y transición.

  • #redes sociales
  • #Creo
  • #Elecciones
  • #Campaña electoral
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024