El CNE cree que el escrutinio demorará hasta la madrugada del 6 de febrero, por lo que espera que se pueda declarar feriado recuperable después del día de las elecciones.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, este 25 de enero de 2023, un informe en el que solicitan al presidente Guillermo Lasso que analice la posibilidad de declarar feriado recuperable el lunes 6 de febrero, un día después de las elecciones.
El CNE hizo este pedido después de que, en los dos simulacros, se determinara que el escrutinio o conteo de votos tomará alrededor de seis horas. Es decir que demoraría hasta cerca de la medianoche del domingo 5 de febrero, o incluso la madrugada del lunes.
Este tiempo se calcula a pesar de que el CNE planea que el escrutinio en cada mesa se haga en dos grupos: uno para las seccionales y otro para el Consejo de Participación Ciudadana y referendo.
Esta carga recae sobre los miembros de las juntas receptoras del voto, que comenzarán su trabajo a las 06:00 del día de las elecciones.
El organismo electoral además argumenta que habrá 4.380 recintos electorales, de los cuales 4.013 son unidades educativas, 63 universidades y 304 infraestructuras de otro tipo. Estas, después de la jornada de elecciones, deberán ser adecuadas, lo que incluye la respectiva limpieza para su normal funcionamiento.
La decisión sobre el feriado tras las elecciones depende del Ejecutivo, que puede declararlo a través de un decreto, en el que se determinará también cuál es la fecha para recuperar.
También le puede interesar:
Seccionales 2023
TCE deberá resolver sobre el triunfo del voto nulo en Calacalí
El CNE envió un informe técnico al TCE, en el que informa que los votos nulos superaron a los válidos en la elección para la junta parroquial.
Seccionales 2023
Prefectura del Guayas: Gustavo Taiano reemplaza a Gutemberg Vera en equipo de transición
Gutemberg Vera había sido elegido por la prefecta vigente, Susana González, pero se excusó de participar del equipo de transición.
Seccionales 2023
Seccionales 2023
Seccionales 2023
Atamaint: “No hay ningún centro de cómputo paralelo” en Guayas
Regístrese