Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Lunes, 8 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

CPCCS: la institución incómoda que nadie logra eliminar

El referendo planteado por el presidente Guillermo Lasso busca cambiar, por segunda ocasión, la manera de seleccionar los vocales del CPCCS. Esa modificación no garantiza que la selección de autoridades funcione mejor.

Los cuatro vocales destuidos por la Asamblea retomaron sus cargos tras resolución judicial. Quito, 23 de noviembre de 2022

Los cuatro vocales destuidos por la Asamblea retomaron sus cargos tras resolución judicial. Quito, 23 de noviembre de 2022

Twitter: @panchogarces

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

13 ene 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El referendo que impulsa el Gobierno Nacional tiene dos preguntas respecto al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Las dos tienen el objetivo de cambiar el funcionamiento de esta institución, que ha estado rodeada de polémica desde su nacimiento.

El Consejo de Participación nació con la Constitución de 2008. Fue pensado como una institución que canalizaría la participación ciudadana, y por ello se le otorgó su principal función: la designación de autoridades de control, como el contralor, el procurador y otros.

Hasta entonces, esa tarea estaba en manos del Congreso.

Pero los problemas comenzaron de inmediato. Los seleccionados para el primer CPCCS (por concurso de oposición y méritos) fueron personas cercanas al gobierno de entonces, de Rafael Correa.

Esto derivó en que los seleccionados para dirigir las entidades de control también lo eran.

14 años después de la aprobación de la Constitución, el CPCCS se ha convertido en un problema constante. A pesar de los cambios en su funcionamiento, no ha logrado superar sus dificultades, sino que estas han ido modificándose también.

Sin embargo, eliminar a la institución es casi imposible.

Según las sentencias de la Corte Constitucional sobre las distintas propuestas de reformas al Consejo de Participación, sería necesaria una Asamblea Constituyente para hacerlo. Por ello, a pesar de que Guillermo Lasso ofreció eliminarlo, la propuesta final se quedó en modificarlo.

¿El problema son los miembros?

El CPCCS ha tenido, hasta ahora, dos formas de selección de sus miembros. De aprobarse el referendo del Gobierno, será la tercera que se probaría para esta institución.

Cuando el CNE fue creado, en 2008, se determinó que sus siete miembros serían designados por un concurso de méritos y oposición.

Quien se encargaba de este proceso era el Consejo Nacional Electoral: el primer concurso fue en el tiempo de Omar Simon, y el segundo en el tiempo de Juan Pablo Pozo.

El fruto de ambos concursos fue una mayoría correísta en el Consejo. Ese fue el argumento para que, en 2018, el entonces presidente, Lenín Moreno, propusiera una consulta popular para cambiar el método de designación.

Los primeros vocales fueron seleccionados por votación universal en 2019, y en las elecciones de febrero próximo se votará para los siete nuevos, que estarán en el cargo cuatro años.

Pero el problema en los integrantes persiste. De los siete más votados, posesionados en 2019, cinco fueron destituidos en dos juicios políticos, y los que actualmente están en el cargo viven una pugna interna que lleva ya casi un año.

Ahora, el Gobierno busca cambiar nuevamente la forma de designación de los vocales. Pero esto recién se aplicaría en 2027, cuando los que sean electos en 2023 terminen su período.

La propuesta de Lasso para el CPCCS

El referendo contendrá dos preguntas sobre el CPCCS.

La primera busca quitarle a esta institución su principal tarea, la designación de autoridades, y pasarla a manos de la Asamblea.

La segunda se enfoca en los miembros del Consejo. La propuesta es eliminar las elecciones por sufragio universal de los consejeros.

En su lugar, propone que estos funcionarios sean elegidos en la Asamblea con el voto de la mayoría absoluta (la mitad más uno de los asambleístas), de entre una lista de 20 candidatos remitidos por una comisión técnica de selección.

Esta comisión técnica estará integrada por un delegado de cada función del Estado, dos ciudadanos y dos representantes de las universidades. Esta comisión se encargará de "valorar a los postulantes bajo principios de meritocracia y especialidad". También habrá un espacio para impugnación ciudadana.

Tras la evaluación, la comisión debe enviar al Pleno una lista con la prelación de los candidatos. Los legisladores no pueden modificar este orden. Con esta base, el Pleno deberá posesionar a los consejeros principales y suplentes.

También le puede interesar:

El 42% de candidatos al Consejo de Participación son abogados

De los 45 candidatos para el Consejo de Participación, 17 son mujeres, 21 son hombres y ocho representan a los pueblos y nacionalidades.

  • #CPCCS
  • #Consulta popular
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #elecciones Cpccs 2023
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Ocho carros quedaron calcinados por incendio en patio de venta de Guayaquil, investigan si fue un atentado

  • 02

    ¿Argentina jugará con suplentes ante Ecuador por Eliminatorias? Esto dijo Lionel Scaloni

  • 03

    El Mundial de Desayunos de Ibai ya tiene a sus finalistas, Perú parte como favorito ante Venezuela

  • 04

    Motociclista muere en un accidente de tránsito en el norte de Quito, este 8 de septiembre

  • 05

    Trump quiere todo Made in USA: ¿no hay futuro para el TLC?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024