Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Ecuador importó menos armamento el año en el que la violencia recrudecía

En 2022, el país llegó a niveles paupérrimos de adquisición de armamento y equipamiento militar, según la base de datos del Instituto Internacional de Estocolmo. Las importaciones se redujeron 2.760% respecto al promedio anual de la última década.

Un blindado Cobra II patrulla con soldados en Durán. El grueso de un acuerdo de adquisición de 137 de estos vehículos llegarán al país hasta 2025.

Un blindado Cobra II patrulla con soldados en Durán. El grueso de un acuerdo de adquisición de 137 de estos vehículos llegarán al país hasta 2025.

API

Autor:

Alexander García

Actualizada:

03 feb 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2022, mientras los más cruentos síntomas de la penetración criminal se manifestaban en Ecuador -con actos de violencia al puro estilo de los carteles mexicanos-, el gobierno importaba la menor cantidad de armamento en toda una década (2012-2022).

Cadáveres aparecieron colgados a inicios de ese año en Durán (Guayas) y La Troncal (Cañar), un presagio de una escalada de criminalidad sin precedentes que convirtió al país en el más violento de la región en 2023 y que lo tiene ahora en un conflicto armado interno. 

Ecuador comenzó a contraer el gasto en equipamiento militar, y en la adquisición internacional de armas mayores, antes de la pandemia, en 2018. 

  • Estas son las armas ilegales que circulan en Ecuador, hasta un rifle para derribar aeronaves

Pero para 2022, el país llegó a niveles paupérrimos en este rubro, según la base de datos de transferencias de armas del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés).

Made with Flourish

Una reducción del 2.760%

El Instituto contabiliza las entregas de armas convencionales de envergadura a nivel global, con registros comerciales mundiales y datos estadísticos de 1950 a 2022. El SIPRI usa una unidad única de medida, el valor indicador de tendencia en millones (TIV). 

El TIV se refiere a volúmenes de transferencias y datos brutos de costos unitarios de las armas (sin incluir precio de ventas o costo financiero de licencias de importación), para poder medir las tendencias del flujo de armas a lo largo del tiempo. 

Así, Ecuador solo importó armamento por un millón de estos valores de tendencia en 2022, cuando el promedio de la década en el país es de 28,6 millones anuales. Es decir, el país registró una reducción del 2.760% en el nivel de adquisiciones. 

Ese año, el SIPRI solo registró la importación de dos aviones de entrenamiento alemanes, G-120TP, que Ecuador adquirió en USD 7,1 millones cada uno. El lote de ocho aeronaves se solicitó en 2019, por USD 57 millones, incluyendo soporte y un simulador de vuelo.

  • Gobierno de Lasso firma millonarias inversiones para las FF. AA. que dependerán del nuevo gobierno

El gobierno del expresidente Guillermo Lasso también firmó en 2022 un acuerdo por USD 65 millones para 137 vehículos blindados Mbombe-6, de Sudáfrica y Tiger-2, de Israel. 

Pero su entrega está prevista hasta 2025. Entre septiembre y noviembre de 2023 arribaron al país 35 de estos Cobra II, la denominación local de los blindados para patrullaje y transporte de personal.

Made with Flourish

“Con los pantalones abajo”

El coronel en servicio pasivo Mario Pazmiño, exdirector de Inteligencia y analista en seguridad y defensa, dice que existió una falta de criterio del gobierno de Lasso en el equipamiento que necesitaba para poder enfrentar a la delincuencia organizada. 

Las Fuerzas Armadas hicieron “esfuerzos destacados” y “salieron a flote” en ese contexto, pero la Policía Nacional sufrió (y aún sufre) por la falta de armas y equipamiento. El país se enfrentó al ascenso vertiginoso del crimen organizado “con los pantalones abajo”, dijo.

“En 2023 tiene que haber un repunte significativo en gastos militares porque se hicieron compras de emergencia con gastos reservados” 

Mario Pazmiño, exdirector de inteligencia.
Made with Flourish

Entre 2020 y 2022, tras la pandemia de Covid-19, en medio de un escenario de atomización de la violencia con la fragmentación de bandas criminales, se adquirían aviones de entrenamiento, helicópteros ligeros para búsqueda, rescate y apoyo o patrulleras navales (donadas).

Pazmiño señala unos niveles de improvisación y falta de planificación en el último gobierno, que impidieron adquirir equipamiento en base a las nuevas amenazas.

  • Seguridad: gasto estatal no alcanza para enfrentar la peor crisis de Ecuador

En septiembre de 2023, al final del mandato del gobierno anterior, el entonces ministro de Defensa, Luis Lara, anunció inversiones por casi USD 700 millones para las Fuerzas Armadas. 

Aviones, buques, fusiles, chalecos y otros equipos hacen parte de este portafolio de última hora. Pero reconoció que el grueso de estos acuerdos se materializará desde finales de 2024 y hasta inicios de 2025, como sucede con los blindados Cobra II.

Policía mendiga fusiles y blindados

En los distritos más violentos del país, la Policía Nacional comenzó a recibir nuevos fusiles a finales del año pasado, para equipararse en algo ante el gran poder de fuego de las bandas terroristas, que superan en armamento a policías con carabinas del siglo pasado. 

Se trata de una brecha que aún no se cierra. El Comando de Policía de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), una de las más violentas del país, completó dos meses solicitando el traspaso de 122 fusiles nuevos incautados por la Armada en Galápagos. 

Made with Flourish

También se pidió aplicar mecanismos de extinción de dominio para traspasar a la Institución vehículos 4 x 4, de alta gama y alto nivel de blindaje, como dos de los incautados recientemente por agentes policiales a mafias del distrito Sur de Guayaquil. 

Se trata de todoterreno blindados, necesarios para el patrullaje de zonas de difícil acceso o altos niveles de penetración criminal, como los distritos Durán, Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil, o en el sur de la ciudad. 

Comparado con las adquisiciones de armamento en América del Sur durante una década, Ecuador ocupa el séptimo lugar entre 10 países, por encima de Bolivia, Uruguay y Paraguay. 

Mientras que el nivel histórico de importaciones de armamento de Ecuador no llega ni a la mitad del de sus vecinos: Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo.

  • #Ecuador
  • #Fuerzas Armadas
  • #terrorismo
  • #armas
  • #narcotráfico
  • #Policía Nacional
  • #importaciones
  • #militares
  • #compras
  • #gasto público
  • #adquisición
  • #bandas criminales
  • #crisis de seguridad
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024