Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La reserva Antisanilla acoge a un tercio de la población de cóndores de Ecuador

Imagen de un cóndor andino volando en los territorios de la reserva Antisanilla, cerca de Quito.

Imagen de un cóndor andino volando en los territorios de la reserva Antisanilla, cerca de Quito.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

07 ago 2019 - 12:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los incas lo consideraban inmortal y amo de los cielos, por su grandeza, con 3,3 metros de envergadura de alas en su edad adulta, y su marcial mirada que apunta al futuro.

Quedó como emblema patrio de casi todos los países andinos y en Ecuador es la figura central de su escudo de armas, al igual que en Bolivia, Colombia, Chile y Perú.

Sin embargo, su historia se volvió trágica por la acción del hombre, que ha provocado que su población merme a niveles críticos en países como Colombia y Ecuador, mientras que en Venezuela su presencia es casi nula.

Aunque es difícil conocer su población total, algunos estudios estiman que hay entre 5.000 y 6.500 individuos distribuidos a lo largo de la cordillera andina, con mayor presencia en Argentina, Chile, y algo menor en Bolivia y Perú.

Ante la critica situación, toda la región ha ido en su ayuda, pues en todos estos países se han implementado programas para su salvamento y protección.

En Ecuador, en el marco de una "Estrategia de Conservación del Cóndor Andino", se declaró al 7 de julio como el Día Nacional del Cóndor (vultur gryphus), cuya población en el país se calcula en 150 ejemplares.

Esfuerzos de conservación

thumb
Fotografía del 16 de julio del 2019, muestra dos ejemplares de cóndor andino al suroeste de Quito.EFE

Efraín Cepeda, de la Fundación Jocotoco, que dirige la reserva Antisanilla, donde se concentra un tercio de la población silvestre estimada de cóndores, no dudó en animar a la población para que proteja y admire a esta "extraordinaria ave", que supone un lazo entre la ciudad y el campo.

Según él, el cóndor es un catalizador de la vida en las montañas andinas pues, al ser un ave carroñera, elimina el riesgo de propagación de enfermedades a otros animales de los páramos.

En la reserva Antisanilla, situada unos 60 kilómetros al noreste de Quito, las escarpadas laderas de algunas montañas sirven de vivienda a los cóndores que recorren toda una gran planicie para rastrear cadáveres en descomposición.

Su labor ha permitido también el desarrollo de otras especies como águilas, quilicos (pequeños halcones endémicos), osos de anteojos, venados de cola blanca, llamas y lobos andinos, entre otros, también importantes para el equilibrio ambiental.

Cepeda dijo sentirse orgulloso de que en la reserva que dirige, de casi 2.000 hectáreas situadas a entre 3.500 y 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, haya las dos parejas de cóndores más fértiles del país.

Ello gracias a que los programas de conservación del páramo también han contribuido a que la gigante ave voladora tenga un hábitat propicio para surcar el cielo sin casi amenazas.

Incluso la fundación Jocotoco ha emprendido programas de protección de los humedales de la zona, el origen de un gran volumen del agua que nutre a Quito.

"Sabemos que hay unos 150 individuos, son tan pocos. Nos preocupa mucho", se lamentó e identificó como una de las causas que amenazan al cóndor la presencia de jaurías de canes que son abandonados en las fueras de la ciudad por sus amos que ya no desean mantenerlos.

Estos perros, que se han vuelto depredadores y salvajes.

"Buscamos que la gente haga conciencia ambiental" y "llegue a apreciar y proteger" a esta emblemática ave, añadió Cepeda.

Invitó a los ciudadanos a visitar el Peñón del Isco y el Peñón del Cóndor, en la meseta de Antisanilla, uno de los "pocos lugares donde se puede ver algo así", al ave voladora más grande de la tierra en su hábitat natural.

  • #Ecología
  • #medio ambiente
  • #Conservación
  • #biodiversidad
  • #cóndor

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024