Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador, el séptimo país de Latinoamérica en recibir las vacunas

La enfermera Vanessa Zamora recibe la vacuna contra el Covid-19 en el Hospital Pablo Arturo Suárez de Quito, 21 de enero de 2021.

La enfermera Vanessa Zamora recibe la vacuna contra el Covid-19 en el Hospital Pablo Arturo Suárez de Quito, 21 de enero de 2021.

EFE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

22 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La carrera por detener al Covid-19 está en marcha. Y los contratos y negociaciones por las vacunas abundan entre los gobiernos de Latinoamérica y las farmacéuticas privadas o estatales, que compiten por encontrar la mayor efectividad contra la enfermedad.

En esa carrera se encuentra Ecuador que, al igual que todos los países del mundo, busca inmunizar a su población. Y este 20 de enero se convirtió en el séptimo de la región en conseguir un primer lote de vacunas e iniciar con el proceso de inoculación.

A Latinoamérica han llegado tres tipos de vacunas, la de Pfizer-BioNTech (Estados Unidos-Alemania), Sputnik-V (Rusia) y Sinovac (China). Y, aunque la de Pfizer ha llegado a cinco de los siete países que ya han recibido sus primeros lotes, el número de dosis en ningún caso superó los 10.000.

Los planes de vacunación en otros países del mundo son más efectivos: la lista la lideran Israel y los Emiratos Árabes, que son los que más dosis han administrado por cada 100 ciudadanos.

  1. 1

    Ecuador

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este 20 de enero llegó el primer lote de vacunas de Pfizer-BioNTech a Quito. Esto forma parte del plan de vacunación del gobierno, que contará con una inversión de USD 200 millones de dólares para un total de 18 millones de dosis.

    Según el Ministerio de Salud, el objetivo es vacunar a 9 millones de ciudadanos en el transcurso de este año y a un total del 60% de la población.

    Dos millones de dosis serán adquiridas al consorcio Pfizer-BioNTech, cuatro millones a la británica AstraZeneca, cuatro millones a la empresa Covaxx.

    El Gobierno también ha iniciado negociaciones con Jhonson&Jhonson, Novavax y la china Sinovac.

    Ecuador, además, es parte la iniciativa Covax, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por medio de la que se espera acceder a ocho millones de vacunas.

    https://twitter.com/Lenin/status/1352011950486646784?s=20

  2. 2

    Chile

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer desembarque de vacunas en Chile, el 24 de diciembre, también fue de Pfizer-BioNTech y contuvo 10.000 dosis. El objetivo del gobierno de Sebastián Piñera es vacunar a 15 millones de personas en el transcurso del año, de un total de 18,7 millones.

    El país ha suscrito también acuerdos con el laboratorio chino Sinovac, el grupo Janssen de Johnson & Johnson y AstraZeneca, en colaboración con la universidad de Oxford. Además, pertenece a la plataforma Covax Facility, de la OMS.

    https://twitter.com/ministeriosalud/status/1342058154343997440?s=20

  3. 3

    México

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En México también fue Pfizer-BioNTech la primera en llegar, el 23 de diciembre, con un cargamento de 3.000 dosis. El objetivo mexicano es vacunar a 34,4 millones de los 210 millones de habitantes en 2021.

    La Administración de Andrés Manuel López Obrador además prometió 77,4 millones de dosis de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino y 34,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) además de las 1,4 millones de Pfizer-BioNTech. 

    https://twitter.com/GobiernoMX/status/1342138329505136644?s=20

  4. 4

    Costa Rica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las primeras vacunas para Costa Rica también fueron de Pfizer-BioNTech, el 24 de diciembre: 9.750 dosis. De un total de 1,5 millones contratados con la empresa. Además, tiene otros acuerdo con el mecanismo Covax, para un millón de personas, y otro con AstraZeneca, para 500.000 personas.

    El objetivo del gobierno es vacunar a 3,7 millones de habitantes de un total de 5 millones, hasta terminar el año.

    https://twitter.com/CarlosAlvQ/status/1341963802884112389?s=20

  5. 5

    Panamá

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A Panamá llegó Pfizer-BioNTech el 20 de enero con 12.840 dosis iniciales, pese a que el acuerdo fue por 40.000 en la primera entrega, de un total de 450.000 que adquirieron a la farmacéutica.

    Las demás vacunas para completar 5,5 millones de dosis las negociadas con AstraZeneca, Johnson and Johnson y Covax.

    https://twitter.com/MINSAPma/status/1351763279174053888?s=20

  6. 6

    Argentina

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Argentina optó por las vacunas rusas Sputnik-V, cuyo primer cargamento llegó a Buenos Aires el 24 de diciembre con 300.000 dosis.

    En el transcurso del año, el gobierno de Alberto Fernández espera vacunar a 34 millones de 45 millones de habitantes. El país acordó comprar 22 millones de dosis a AstraZeneca-Oxford y tiene conversaciones con otras empresas, como Pfizer-BioNTech.

    https://twitter.com/msalnacion/status/1342215700300115971?s=20

  7. 7

    Brasil

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Brasil el escenario ha sido caótico. El presidente Jair Bolsonaro no ha liderado las negociaciones como el resto de mandatarios de la región, sino que confía en que las farmacéuticas los busquen.

    De todas formas, en noviembre recibió un primer cargamento de 120.000 vacunas chinas de Sinovac. También adquirió otros 100 millones de dosis de AstraZeneca y una carta de intención con Pfizer-BioNTech para adquirir 70 millones de dosis más.

    Sin embargo, la primera vacunación se dio apenas este 17 de enero, con la fórmula de Sinovac.

    https://twitter.com/jdoriajr/status/1350892328374968322

     


También le puede interesar:

Cinco razones para aplicarse la vacuna contra el Covid-19

El primer cargamento con 8.000 dosis llegó hasta Quito y Guayaquil, ciudades donde empieza el plan piloto de vacunación.

  • #Ecuador
  • #Latinoamérica
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #vacuna
  • #plan de vacunación
  • #vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024