Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

IESS realizó 12 derivaciones médicas al extranjero en 2021

Entre 2015 y 2021, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Ministerio de Salud registraron 147 derivaciones médicas a centros de salud en el extranjero.

Personal médico del IESS durante una intervención quirúrgica en Guayaquil, en enero de 2022.

Personal médico del IESS durante una intervención quirúrgica en Guayaquil, en enero de 2022.

IESS.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

30 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La imposibilidad de llevar a cabo algunos procesos médicos de alta complejidad en el sistema público de salud, que incluye a los hospitales del Ministerio de Salud (MSP) y a los del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es uno de los motivos principales para las derivaciones médicas de pacientes al extranjero.

El año pasado Ecuador hizo 12 derivaciones internacionales, todas a cargo del IESS, que relevó en esa tarea al Ministerio de Salud en octubre de 2020. Desde esa fecha, el IESS deriva las atenciones médicas al extranjero únicamente a los afiliados al seguro de salud.

Dejar las derivaciones internacionales bajo responsabilidad del IESS es una de las resoluciones emitidas en el Acuerdo Ministerial 00037-2020, firmado por el exministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, el 22 de julio de 2020.

Antes de eso las derivaciones, incluidas las del IESS, estaban a cargo del Ministerio de Salud Pública. Desde 2015, el MSP se encargó de 134 transferencias de pacientes ecuatorianos a hospitales en el extranjero.

Desde ese año, 147 pacientes ecuatorianos fueron derivados a continuar sus tratamientos médicos en hospitales en el extranjero, gracias al MSP y al IESS.

Actualmente, la derivación internacional es una posibilidad que solo brinda el IESS a los asegurados al seguro general de salud cuando la intervención es de alta complejidad.

En el último año, las derivaciones internacionales fueron destinadas para las siguientes intervenciones médicas:

  • Inmunoterapia (cáncer).
  • Trasplante de médula ósea.
  • Trasplante hepático (hígado).
  • Reemplazo de válvula mitral congénita (corazón).

Gastos por derivaciones

En 2021 el IESS registró un gasto de USD 1,3 millones para que siete asegurados reciban trasplantes de órganos en hospitales de España, Argentina y Chile.

Otro caso relevante fue la asignación de USD 189.507 para cubrir los gastos de trasplante de médula de una paciente. La intervención se realizó en el Hospital Austral de Argentina.

De manera general, el IESS destinó USD 814 millones entre enero y octubre de 2021 por derivaciones médicas a la red externa. Esta cifra representa un 41% más que en el mismo periodo de 2020.

El presidente del Directorio del IESS, Francisco Cepeda, ha reiterado en varias ocasiones que uno de los objetivos es reducir el gasto de derivaciones médicas a la red externa.

Cómo acceder al servicio

El IESS informó que para acceder a derivaciones médicas en el extranjero, los asegurados deben cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Ser ecuatoriano o extranjero con residencia legal en Ecuador.
  • Ser beneficiario de la cobertura del seguro de salud.
  • Tener una condición de salud catastrófica o de alta complejidad.
  • El requerimiento médico de alta complejidad debe tener evidencia científica de efectividad terapéutica.
  • Que el procedimiento médico no se pueda realizar en ningún establecimiento del sistema nacional de salud del país.

Hay excepciones

Sin embargo, el IESS informó que se aplican excepciones en los siguientes casos:

  • Si el examen o procedimiento puede realizarse a través de la compra de servicios a un prestador internacional por intermedio de un prestador nacional.
  • Procedimiento que no tenga evidencia científica de efectividad terapéutica o que se encuentre en fase experimental.
  • Cirugía plástica con fin estético-cosmético.
  • Paciente auto derivado a un establecimiento en el exterior que no cumplió con el proceso de derivación internacional.
  • Cualquier gasto que no corresponda a la derivación.

También le puede interesar:

El IESS, un nudo crítico con el Fondo Monetario Internacional

Errores de registro en las cuentas financieras del IESS descuadran las metas acordadas con el FMI, según confirmaron fuentes de Gobierno a Primicias.

  • #Ministerio de Salud
  • #IESS
  • #enfermedades catastróficas
  • #extranjero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024