Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Alausí: "Días atrás la tierra ya parecía gelatina", dice sobreviviente

Unas 600 familias habitan en la zona de alto riesgo del cantón Alausí. La noche del domingo 26 de marzo un deslave dejó bajo tierra a cinco barrios. Aún se evalúa la magnitud de los daños.

Rescatistas buscan el 27 de marzo de 2023 víctimas en la zona donde se presentó un deslizamiento de tierra en Alausí.

Rescatistas buscan el 27 de marzo de 2023 víctimas en la zona donde se presentó un deslizamiento de tierra en Alausí.

EFE

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

28 mar 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tragedia no tomó por sorpresa los habitantes de Alausí, en Chimborazo. "Días atrás la tierra ya parecía gelatina", cuenta Vicente Huampi, habitante del centro de Alausí.

"Desde hace cuatro meses, había riesgo porque la carretera estaba abriéndose", asegura. Y relata que horas antes de la tragedia, a las 17:30, la tierra empezó a moverse.

Los postes de luz se veían inclinados y hubo pequeños deslizamientos. "En tres horas se acabó todo", lamenta Huampi.

"Días atrás la tierra ya parecía gelatina"

Vicente Huampi, habitante de Alusí

Cuando vieron que algunas rocas caían desde lo alto de la montaña, Martha Mullo y su familia sintieron que algo malo iba a pasar. Empezaron, apresurados, a sacar las pertenencias de su casa, en el barrio Nuevo Alausí.

Pero apenas pudieron llevarse unos parlantes viejos e instrumentos musicales. La montaña no les dio tiempo para más y se derrumbó sobre decenas de viviendas. Martha y su familia corrieron hasta sentirse a salvo.

A unos 50 metros de distancia vieron como su casa quedaba sepultada, al igual que las de sus vecinos y amigos.

"No quedó nada en la casa, perdimos todo", cuenta la mujer, que agradece haberse salvado.

Sus vecinos, una pareja de adultos mayores, no tuvieron la misma suerte. "Ellos estaban en su casa y quedaron enterrados", narra.

thumb
Fotografía aérea muestra la destrucción causada por un deslizamiento de tierra, en Alausí, la noche del 26 de marzo de 2023.EFE

Familias enteras bajo tierra

El deslizamiento de Alausí dejó familias enteras bajo la tierra. Así lo confirmó el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal.

Hasta las 17:00 del lunes 27 de marzo, había 64 desaparecidos y siete fallecidos. La inestabilidad del terreno complica las tareas de rescate de los bomberos.

En las primeras horas del día, los rescatistas se concentraron en buscar sobrevivientes. Al mediodía, David Pilamunga buscaba a su hijo de 12 años entre los escombros de lo que fue su casa.

David y su esposa no estaban en casa cuando ocurrió el deslizamiento. Solo estaba su hermana con un bebé, y el niño de 12 años. Al sentir el derrumbe, ella salió corriendo con el bebé, pero del niño no supieron más.

thumb
Moradores buscan, el 27 de marzo de 2023, a víctimas y sobrevivientes en el lodo que cubrió cinco barrios de Alusí.Jackeline Beltrán, PRIMICIAS

El cuerpo de Bomberos de Guayaquil llegó a buscar al niño con un perro entrenado para el rescate de personas desaparecidas.

"Esto puede tardar horas, les pedimos tranquilidad y paciencia", expresó uno de los rescatistas.

Los moradores del barrio Nueva Alausí están concentrados en dos tareas: la búsqueda de sobrevivientes y la identificación de nuevas víctimas. El deslave enterró cientos de viviendas a las que los organismos de socorro no han logrado acceder. https://t.co/yIT4iPS6or pic.twitter.com/oeZ7UBGdAe

— Primicias (@Primicias) March 27, 2023

600 familias en la zona de riesgo

thumb
Moradores de Alusí forman hileras de vehículos y pesonas hacia la zona segura de la ciudad, el 27 de marzo de 2023.Jackeline Beltrán, PRIMICIAS

La magnitud de la tragedia todavía no se dimensiona en su totalidad. El deslizamiento afectó aproximadamente 25 hectáreas de la cabecera cantonal de Alausí, pero el área declarada en alerta amarilla es de 275 hectáreas.

Eso significa que hay unas 600 familias en la zona de riesgo, informó el ministro Esteban Bernal, uno de los primeros altos funcionarios en llegar a la zona de la tragedia.

El lunes, la mayoría de los ciudadanos abandonaron sus casas por temor a nuevos deslizamientos. Llevaban sus pertenencias sobre los hombros, formando largas hileras de personas y autos en el camino hacia la zona segura de la ciudad.

Otros acomodaron sus enseres en las calles mientras conseguían un lugar a donde llevarlos y un vehículo para el traslado.

Las autoridades habilitaron tres albergues en Alausí para atender a las víctimas. La Secretaría de Gestión de Riesgos calcula que unas 163 viviendas sufrieron algún tipo de daño.

thumb
Moradores de Alausí reúnen en las calles sus pertenencias de las casas evacuadas, mientras encuentran un lugar donde llevarlas, el 27 de marzo de 2023.Jackeline Beltrán, PRIMICIAS

También le puede interesar:

Número de desaparecidos en Alausí aumenta a 64

Rescatistas no se atreven a especificar un número de víctimas en Alausí. Mientras el presidente Lasso ofrece reconstruir la zona.

  • #Alausí
  • #Chimborazo
  • #rescate
  • #tragedia
  • #derrumbe
  • #sobrevivientes
  • #deslizamiento
  • #Deslizamiento Alausí

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024