Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Explosivos para atentados en medios de comunicación salieron de Quinsaloma

Juan Zapata, ministro del Interior, informó que cinco sobres con los explosivos fueron enviados a medios de comunicación desde Los Ríos. El presidente Lasso dice que las investigaciones avanzan y que habrá consecuencias.

Personal especializado del GIR en el canal TC Televisión, tras la alerta de un sobre con explosivos, el 20 de marzo de 2023.

Personal especializado del GIR en el canal TC Televisión, tras la alerta de un sobre con explosivos, el 20 de marzo de 2023.

TW Fiscalía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 mar 2023 - 09:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 20 de marzo de 2023, al menos cinco atentados con explosivos se reportaron en contra de medios de comunicación de Ecuador y sus periodistas. También hubo amenazas contra dependencias judiciales y centros comerciales.

Tras lo ocurrido, el presidente Guillermo Lasso expresó este martes que la Policía avanza con las investigaciones.

"Habrá consecuencias, bajo ninguna circunstancia les permitiremos vulnerar la tranquilidad de los ecuatorianos y su derecho a la libertad de expresión", señaló el Presidente en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el ministro Zapata indicó que los sobres, que portaban los explosivos para los atentados, salieron a través de una empresa de paquetería, desde Quinsaloma, en Los Ríos. Tres fueron enviados a Guayaquil y dos a Quito. Todavía se está verificando si el sobre que llegó a El Universo, en la capital, corresponde al mismo remitente.

Uno de estos envíos estaba dirigido al periodista Carlos Vera, en Guayaquil. Sin embargo, el sobre nunca salió de la empresa de paquetería, sino que la Policía lo interceptó en el lugar.

Añadió que la cápsula detonante es la misma en todos los sobres. Pero que, en la mayoría de casos, la carga fue manipulada, por lo que no tuvo la energía suficiente para detonar.

En el caso de Ecuavisa, en Guayaquil, donde se concretó la detonación, la carga explosiva se activó solo en un 50%, por lo que los daños fueron menores.

Fiscalía abre investigación por terrorismo

Ante esta situación, el Ministerio Público informó que por decisión de la fiscal Diana Salazar todos estos hechos serán agrupados en una sola investigación.

Esta indagación se abrió por el presunto delito de terrorismo. Y las diligencias estarán a cargo de la Unidad de Investigaciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot) de la Fiscalía.

Además, el Ministerio Público pidió a la Policía la asignación de un equipo de la Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO) para que colabore en esta investigación.

También, la FGE informó que activó el Protocolo de Protección a Periodistas, vigente desde 2022. Aunque no detalló en que consiste el protocolo.

Atentados en Guayaquil

Este 20 de marzo, se reportaron dos atentados con explosivos en los canales Ecuavisa y TC Televisión, ambos en Guayaquil.

En el primero de ellos, el periodista Lenin Artieda del canal Ecuavisa recibió un sobre amarillo y en su interior había un dispositivo electrónico o 'USB'.

Según el portal de Ecuavisa, el periodista colocó el USB en su computador y estalló. Artieda sufrió heridas en el rostro y en la mano, pero no serían de gravedad, indicó la Policía Nacional.

Mientras que el segundo de los ataques fue en el medio TC Televisión. Hasta el canal también llegó un sobre el 17 de marzo y dirigido al periodista Mauricio Ayora.

Este sobre fue abierto el lunes, pero el USB no se insertó en el computador. Personal antibombas de la Policía realizó la detonación controlada de este artefacto.

¿Qué tipo de explosivos se utilizaron en los ataques? En una rueda de prensa, el jefe nacional de Criminalística, el teniente coronel Xavier Chango, informó que investigan si el explosivo es de origen militar.

"Hemos recopilado todos los fragmentos para saber cómo es el funcionamiento y actuación del explosivo", señaló Chango a los medios.

Además, el oficial detalló lo siguiente:

  • En el interior del dispositivo USB, entregado al periodista, había una cápsula iniciadora que produjo la detonación.
  • La cápsula es muy pequeña, mide alrededor de un centímetro, similar a un fusible.
  • Este tipo de explosivos se conocen como RDX y son de uso militar.
  • Se indaga si el explosivo entregado en TC es de iguales características al detonado en Ecuavisa.
  • Los dispositivos USB 'Killers' se usan de varias formas: algunos roban información, otros propagan un virus o malware, y otros estallan.

Tres medios recibieron sobres 

Por otra parte, Chango de Criminalística confirmó que sobres similares con USB explosivos se entregaron en dos medios de comunicación en Quito, y en una empresa de paqueterías.

Los medios involucrados son diario El Universo y el canal Teleamazonas.

La Fiscalía también inició una investigación sobre el hecho y acudió al canal Ecuavisa, en Guayaquil, para levantar indicios.

Según la Policía, los sobres dirigidos a los tres medios de comunicación habrían llegado desde la provincia de Los Ríos.

Mientras que la Policía contará con ayuda de la Embajada de Estados Unidos y de la agencia federal de investigación FBI para comprobar la naturaleza de los explosivos utilizados.

Además, la tarde del 20 de marzo de 2023, Álvaro Rosero, director de EXA FM (emisora quiteña), informó que -el miércoles 15 de marzo- a sus oficinas llegó un sobre dirigido al periodista Miguel Rivadeneira.

En el interior de este sobre, igual que en los otros casos, había un dispositivo USB, que Rivadeneira intentó abrir a través de un adaptador. Pero no sucedió nada.

El 20 de marzo, tras los atentados en Ecuavisa y TC Televisión, ese dispositivo USB fue llevado a la Policía Judicial, donde se confirmó que también tenía una carga explosiva. Pero que no detonó.

*Noticia publicada originalmente a las 09:00 del 20 de marzo, y actualizada a las 09:15 del 21 de marzo con mensaje del presidente Guillermo Lasso.

  • #Guayaquil
  • #Policía Nacional
  • #Atentado
  • #explosivo
  • #Ecuavisa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 02

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • 05

    Ecuador rechaza suspensión de importación de pitahaya impuesta por Perú y adopta medidas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024