Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

El drama de los familiares de los presos en Cotopaxi tras la masacre

Familiares de los internos de la cárcel de Cotopaxi aguardan en los exteriores a la espera de información sobre la situación actual de los detenidos. Algunos han viajado de otras ciudades, luego de la matanza que dejó 16 fallecidos.

Los familiares esperan, algunos colgados de las vallas, información de los internos.

Los familiares esperan, algunos colgados de las vallas, información de los internos.

Emerson Rubio / PRIMICIAS

Autor:

Emerson Rubio

Actualizada:

06 oct 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El último mensaje que Teresa Tamayo recibió de su hermano fue el lunes 3 de octubre, a las 13:00. Desde el techo del pabellón de mínima seguridad, en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Cotopaxi, el interno les envío un vídeo: "¡Están dando plomo! Cuiden a mi hijo".

Con un suéter negro, bajo un sol insoportable, Teresa da vueltas afuera de la cárcel. Son las 10:00 del 5 de octubre. Han pasado 46 horas desde que empezó la masacre -que dejó 16 muertos y 43 heridos-, pero ella no sabe nada de su hermano. Si vive. Si está herido. O si lo han asesinado.

Como ella, otros familiares de los presos han hecho de las vallas metálicas que rodean el ingreso al CPL un muro de lamentos e incertidumbre. 

Muchos aguardan a que las boletas de excarcelación se cumplan. Otros, en cambio, anhelan saber la condición actual de los privados de libertad, sobre todo, tras el traslado de 135 internos, la noche del 4 de octubre, a los centros de Manabí, Guayas y Esmeraldas. 

Nada les devuelve la paz. Temen que el motín, de repente, se reactive. 

"Son seres humanos"

Teresa llora. Se seca las mejillas cubiertas de lágrimas y polvo. Llora otra vez. Y dice: "No he podido ni dormir".

Viajó en la madrugada desde el Puyo, provincia de Pastaza, hasta la cárcel. La acompañan sus padres. Con desesperación, cuenta que su hermano lleva detenido 13 años. No dice por qué.

Pero sí cuenta que antes él cumplía la pena en una prisión de Ambato, en Tungurahua, y que luego lo trasladaron a Cotopaxi, donde -en esta última matanza- asesinaron a Leandro Norero, un presunto narco conocido como El Patrón.

Teresa reclama que no haya información para los familiares de los presos. Reclama también la indolencia: "Son seres humanos. En esta vida todos cometemos errores". "Pero entre policías sí se tapan", suelta enfurecida. 

thumb
Teresa Tamayo espera afuera de la cárcel de Cotopaxi. Emerson Rubio / PRIMICIAS

A unos pasos de ella, Alexandra Pérez, cubierta con un gorro negro, mira fijamente el paso de policías y militares hacia el CPL. 

Llegó a las 15:35 del 4 de octubre. Y no se ha movido de allí. Por eso, sabe que a algunos reos los trasladaron horas antes. Pasó la noche en la vereda, donde hay troncos que aún emanan humo blanco. 

Ansía más que nunca la salida de su familiar. Dice que habló con el director -no sabe de qué- y que él le aseguró que en el transcurso del día saldrán aquellos internos que ya tienen boleta de excarcelación.

Hasta las 12:00 continuaba esperando. 

No hay paso al CPL

Olimpia Cordones se enteró de la masacre por las noticias. Luego, le dijeron que los detenidos “tienen machetes”. Ella no ha dejado de llorar, porque su hijo, quien cumple una sentencia de 8 años, no se ha comunicado ni siquiera para decirle: "Hola". 

Muchos saben que los privados de libertad no pueden tener celular, pero los familiares de los presos cuentan que los amigos son los que les prestan. 

thumb
Olimpia Cordones pretendía ingresar al CPL para ver a su hijo.Emerson Rubio / PRIMICIAS

La mañana del 5 de octubre, Olimpia, con un sobre manila en las manos, suplica que la dejen entrar. Quiere que su familiar firme una hoja en blanco -la muestra- para un trámite que le pidió el abogado.

Es imposible. Nadie pasa. 

“Yo me siento intranquila. No sabemos nada de ellos”.

Olimpia Cordones.

Un respiro, al menos

A las 11:00, un funcionario del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) anuncia que va a leer los nombres de los muertos. La gente se aglomera. Y él les pide que primero se aparten de la puerta para no bloquear el paso de los autos. 

Entonces, los familiares de los presos se cuelgan de las vallas -o mejor dicho, el muro de lamentos- y escuchan atentos los nombres. Son 16.

Se termina la lista. Todos respiran. Nadie debe viajar a Ambato, donde les realizaron la autopsia a los internos asesinados.

thumb
Momento en que uno de los funcionarios lee los nombres de los internos que fueron trasladados.Emerson Rubio / PRIMICIAS

Y, sin embargo, muchos sí se quedan con el sinsabor de no saber si sus familiares están heridos, porque esa lista no les lee nadie. Pero sí la de los 135 que fueron trasladados. Uno por uno. 

Pegada a la malla metálica, una mujer -quien prefiere no revelar su identidad- llora. "Estoy segura de que él no se quería ir", lamenta. A su familiar, al que le faltan 4 años para cumplir la pena, lo llevaron a una de las cárceles de Guayas. "Estoy muy asustada", concluye. 

Cuando son las 12:00, bajo los 20 grados centígrados, unas personas buscan sombra en los restaurantes cercanos. Otras, sin importar la insolación, guardan la esperanza de que en algún momento alguien las escuchará.

También le puede interesar:

Acercamiento de Norero con Los Choneros enfureció a Los Lobos

Leandro Norero, identificado como financista de Los Lobos, estaba en conversaciones con Los Choneros para crear un solo bloque delictivo.

Bandas buscan nuevo financista tras crimen del 'Patrón' Norero

La muerte de Norero podría desencadenar nuevos hechos violentos en las calles de Guayaquil, Durán y Daule, donde operan las bandas que él financiaba.

  • #masacre
  • #Crisis carcelaria
  • #privados de libertad
  • #cárcel de Cotopaxi

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024