Jueves, 13 de junio de 2024

Dos ecuatorianos detenidos con 300 kilos de cocaína en Guatemala

Autor:

Redacción Primicias, AFP

Actualizada:

12 Oct 2023 - 16:46

Los ecuatorianos fueron capturados cuando llevaban en una embarcación un cargamento de droga valorado en USD 4 millones.

Policías de Guatemala llevaron en helicóptero las evidencias de cocaína incautada.

Autor: Redacción Primicias, AFP

Actualizada:

12 Oct 2023 - 16:46

Policías de Guatemala llevan en un helicóptero la cocaína incautada en una embarcación, con dos ecuatorianos a bordo, 12 de octubre de 2023. - Foto: Gobierno de Guatemala

Los ecuatorianos fueron capturados cuando llevaban en una embarcación un cargamento de droga valorado en USD 4 millones.

Las autoridades de Guatemala decomisaron casi 300 kilos de cocaína en una embarcación en el Pacífico y capturaron a dos ecuatorianos a bordo, informaron el Ejército y el Ministerio del Interior.

La embarcación "Niño Roland" fue interceptada la noche del 9 de octubre de 2023 a 110 millas náuticas por la Marina de la Defensa Nacional, dijo a periodistas el vocero del Ejército, Rubén Téllez.

Explicó que la droga fue trasladada al Comando Naval del Pacífico en Puerto San José, unos 140 kilómetros al sur de la capital, para su conteo por parte de agentes fiscales, que concluyó la madrugada del miércoles.

En la lancha, había seis sacos que contenían 248 paquetes de cocaína, los cuales correspondían a un total de 292 kilos de droga.

El cargamento está valorado en unos USD 4 millones, según el precio del mercado local que determina la Fiscalía.

A bordo de la nave, las autoridades capturaron a dos ecuatorianos, identificados como Enrique González Borbor, de 31 años, y Carlos Vicente Pin Menozcal, de 44.

Ambas personas fueron entregadas a las autoridades competentes para "iniciar con las investigaciones y seguimiento de este traslado de droga", puntualizó el boletín.

En 2022, las fuerzas antidrogas de Guatemala decomisaron 5,8 toneladas de cocaína, una reducción de 53% respecto al año previo, según ese ministerio.

Los cárteles internacionales utilizan a Centroamérica -con la ayuda de narcotraficantes locales- para el tránsito de drogas hacia México y Estados Unidos.

Según Washington, el 90% de la cocaína que ingresa en su territorio pasa por México y Centroamérica en avionetas, lanchas y submarinos.