Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ambiente: Por qué es importante el mercado de carbono

Ecuador tiene una plataforma pionera para impulsar el mercado de carbono, el cual, según la ONU, es vital para enfrentar el cambio climático.

Imagen referencial. Panorámica de un bosque de la Amazonía.

Imagen referencial. Panorámica de un bosque de la Amazonía.

PNUD

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 feb 2023 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Malas noticias: los científicos advierten que el mundo superará los 2 grados centígrados de calentamiento en el siglo XXI, a menos que reduzca las emisiones de carbono. 

La buena noticia es que las energías renovables son baratas en comparación a otras fuentes de energía fósil, como el carbón, petróleo y gas natural, asegura el programa Climate Promise, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Y la ONU dice que los mercados de carbono son la respuesta para compensar emisiones y enfrentar el cambio climático. “Los países en desarrollo necesitarán al menos USD 6.000 millones en 2030 para financiar sus objetivos de acción climática”, señala la organización. 

Una manera de conseguir tanto dinero es con los créditos de carbono. “Con el mercado de carbono es posible generar proyectos no solo forestales, sino de eficiencia energética”, dice el director del Centro de Políticas Públicas de la ESPOL, Daniel Ortega. 

Pero, ¿qué es el mercado de carbono? Básicamente, dice la ONU, son sistemas para intercambiar créditos, que equivalen a una tonelada de dióxido de carbono. 

Según la ONU, el financiamiento del carbono será clave también para el cumplimiento del Acuerdo de París, que permite el uso de tales mecanismos en su artículo seis.

Qué pasa en Ecuador 

Ortega, de la ESPOL, expresa que hay un serio debate en el mundo sobre mercantilizar la naturaleza, y esto ha surgido en parte por el auge del mercado de carbono.

Un tipo de créditos de carbono opera bajo el sistema de comercio de derechos de emisión (RCDE). La Unión Europea lanzó el primero de estos mecanismos en 2005.

Y luego, en 2021, China lanzó el RCDE más grande del mundo, que se estima cubrirá alrededor de una séptima parte de las emisiones mundiales de carbono

Para que este sistema funcione realmente, Ortega advierte, que debe existir una regulación en el país y verificarse que las reducciones de emisiones sean reales. 

"Si no existe verificación de que se cumplen las metas de sostenibilidad, se puede llegar a un lavado de conciencia o 'greenwashing'".

Daniel Ortega, experto de la ESPOL
thumb
Un certificador de la ONU durante un recorrido en un bosque. PNUD

En Ecuador, Ortega es parte de la Plataforma Carbono, que impulsa un debate sobre este sistema. 

“Se trata de un espacio del sector público y privado, y que agrupa a los posibles proveedores de créditos de carbono en el país”, dice Ortega. 

En esta plataforma intervienen la ESPOL, el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible de Ecuador (Cemdes), la Asociación Ecuatoriana de Productores de Teca, la Asociación de Industriales de la Madera, y otras organizaciones no gubernamentales como Rainforest. 

Al momento, en el país no hay un intercambio de créditos de carbono entre empresas, o de compañías con organizaciones internacionales. 

Esto ocurre porque no existe el marco regulatorio para este mercado. Por lo pronto, el Ministerio del Ambiente está trabajando en normas técnicas al respecto.

Además, los académicos que integran la plataforma de carbono han enviado un proyecto a la Asamblea, para reformar el Código Orgánico de Ambiente y su reglamento.

Carbono neutralidad no es lo mismo

Los pasos para que la industria se una al mercado de carbono son los siguientes: 

  • La empresa debe medir su huella de carbono.
  • Luego establecer una estrategia para avanzar hacia una descarbonización o carbono neutralidad.
  • Y es el Ministerio del Ambiente (MAE) o un validador internacional quien certifica que la empresa midió su huella y tiene acciones que permiten reducir las emisiones de CO2.

En el país hay empresas que han iniciado estos pasos, especialmente instituciones financieras.

En 2021, el Banco Pichincha obtuvo la certificación Punto Verde del MAE, por lograr una eficiencia energética y menor impacto ambiental en tres de sus sedes principales. 

Mientras que hace poco, el banco del Austro recibió una certificación internacional de estar “Rumbo a la Carbono Neutralidad”. 

Pero Ortega recalca que estas certificaciones no involucran un intercambio de carbono, pero sí son un avance. “Muestra que las empresas ecuatorianas han tomado una decisión seria sobre su papel en el ambiente”, señala el experto. 

  • #Ecuador
  • #ONU
  • #Cambio climático
  • #ambiente
  • #sostenibilidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 03

    Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • 04

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 05

    “Poco comunicativo, antisocial y frío": este es el perfil criminal de José Adolfo Macías, alias 'Fito'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024