Las ‘cookies’ en un navegador se utilizan principalmente para dos finalidades: recordar accesos y conocer hábitos de los usuarios.
“Utilizamos ‘cookies’ propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso”. Seguramente esta frase la resulta familiar.
Y es que cada vez que ingresa a una página web en Internet se despliega una pantalla con la opción: aceptar ‘cookies’.
Pero alrededor del uso de estas herramientas de navegación hay una polémica, puesto que algunos sitios web comparten información de los usuarios a terceros.
Debido a esto Google dijo que eliminará las ‘cookies’ de su navegador Chrome a finales de 2023, casi dos años más tarde de lo que estaba previsto.
La compañía anunció por primera vez su intención de deshacerse de estas herramientas en enero de 2020, y en esa ocasión estableció un calendario en el que preveía eliminarlas en dos años.
¿Qué son y cómo funcionan estas herramientas? PRIMICIAS lo explica en el siguiente video.
Tecnociencia
Pinturas de Van Gogh cobrarán vida en Guayaquil gracias a la tecnología inmersiva
Luego de su paso por Quito, la muestra de tecnología inmersiva con 200 pinturas de Van Gogh llegará a Guayaquil en junio.
Tecnociencia
Twitter Blue: cuánto cuesta y por qué usarlo si quiere ser popular
Twitter Blue ya está disponible en Ecuador y el magnate Elon Musk dijo que solo recomendarán las cuentas verificadas en este servicio.
Regístrese