Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Transformar CO2 en alcohol, la posible solución al calentamiento global

Foto referencial. La OMM dijo este 23 de noviembre que se ha llegado a una concentración de CO2 de 410 partes por millón, con respecto a las 400 partes por millón registradas en 2015.

Foto referencial. La OMM dijo este 23 de noviembre que se ha llegado a una concentración de CO2 de 410 partes por millón, con respecto a las 400 partes por millón registradas en 2015.

Pixabay

Autor:

EFE

Actualizada:

29 ago 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Producir alcohol a partir de CO2 ya era posible anteriormente, a través de la oxidación de agua en oxígeno, pero el proceso era poco eficiente, principalmente en soluciones acuosas, por la baja reactividad del CO2 en el agua.

"Es una estrategia sostenible para resolver la creciente crisis energética, que al mismo tiempo tiene el potencial de mitigar la contaminación ambiental", explican los científicos del Instituto de Química Orgánica de la Universidad de Linz (Austria) en el estudio publicado en la revista Nature Communications.

Para aumentar la eficacia del proceso, el equipo austríaco ha sintetizado una molécula, con iones de cobalto en su interior, que actúa como catalizador durante la reacción química.

En una solución acuosa, varias de estas moléculas se aplican sobre un electrodo con papel de carbón, lo que provoca que el cobalto de su interior se reduzca y el CO2 se una al metal, formando los compuestos de etanol y metanol (alcohol).

Una vez se obtienen los alcoholes, el cobalto se oxida y vuelve a estar disponible para emplearse en nuevas reacciones.

El estudio advierte de que, para obtener una mayor cantidad de etanol, el proceso electroquímico debe llevarse a cabo en una disolución moderadamente ácida (pH = 6.0).

Ahora los investigadores austríacos quieren comprobar el rendimiento de este método a gran escala, para lo que efectuarán pruebas en una planta piloto, junto a varios socios alemanes con los que ya colaboraron durante el desarrollo del proyecto.

También le puede interesar:

Suscríbase al canal de YouTube de PRIMICIAS:

Científicos ecuatorianos publican la mayor descripción de ranas de Los Andes hecha desde 1980

Investigadores del Museo de Zoología de la PUCE encontraron las ranas en los Andes centro y sur del país. Estas especies han sido descritas para la revista científica indexada ZooKeys: es el mayor número de especies descritas en Ecuador en un solo artículo en casi 40 años.

Astrónomos descubren una "Súper Tierra" que podría ser similar a nuestro planeta

La nueva "Súper Tierra" se ha denominado "GJ 357 d" y está a 31 años luz de distancia. Entre 2021 y 2025 los telescopios comenzarán a observar el paisaje del planeta.

  • #contaminación
  • #ciencia
  • #alcohol
  • #CO2

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, lanzó golpes al presidente de la comuna Chongón

  • 03

    EN VIVO | Emelec vs. Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 05

    Real Madrid le gana con susto al Borussia Dortmund y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024